Carabobo
Sancionan a clínica de Carabobo por cobrar “carísimo” a pacientes

Una clínica ubicada en el estado en Carabobo fue sancionada con 60 mil Unidades Tributarias (UT), por presunta especulación y funcionar sin papeles en regla.
Se conoció que funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), inspeccionaron el centro de salud privado Policlínica Las Industrias, situado en el sector “Flor Amarillo” del municipio Valencia. Según informa una nota de prensa del ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de comercio Nacional.
Durante la inspección, personal del el referido dispensario no presentaron la documentación requerida por la fuerza fiscalizadora.
La Sundde evidenció mediante el sistema, márgenes de ganancias sobre el 107 y 246 por ciento, con la muestra tomada de medicamentos e insumos de forma aleatoria. Lo cual incide en el monto total cobrado a los usuarios por la prestación del servicio en las diferentes patologías.
Seguidamente la Superintendencia Nacional procedió a aplicar la sanción por incurrir en los presuntos delitos de especulación y ausencia de documentación requerida.
Finalmente los representantes gubernamentales fijaron el ajuste inmediato en medicamentos y servicios prestados por la mencionada clínica como medida preventiva. Así como la respectiva remisión de este caso al Ministerio Público, por vía ordinaria para su debido procedimiento judicial.

La Sundde evidenció mediante el sistema, márgenes de ganancias sobre el 107 y 246 por ciento

los representantes gubernamentales fijaron el ajuste inmediato en medicamentos
Agencia Carabobeña de Noticias/N.P. Prensa Sundde Carabobo
Le interesa: Ladrón recibe un “mataleón” cuando intentó robarle el celular a experta en jiu-jitsu
Carabobo
Alcaldía de San Diego continúa con los trabajos de demarcación vial

Los trabajos de demarcación vial en el municipio San Diego continúan llevándose a cabo a través de las cuadrillas de Vialsandi I.A.M., este lunes 5 de mayo realizaron labores a la altura del semáforo del colegio Olga Bayone en la avenida intercomunal Don Julio Centeno.
El alcalde del municipio San Diego, León Jurado Laurentín, señaló que en esta oportunidad se procedió a trabajar en la demarcación de la vialidad en dicha intersección, delineando el paso peatonal y las flechas indicadoras en cada uno de los sentidos.
Asimismo, dijo que para ello, el equipo operativo de Vialsandi utiliza pintura de tráfico color blanco con el fin de ofrecer una mejor visualización en horas nocturnas a los conductores que utilizan esta importante arteria vial.
También puede leer: Sinfónica de Carabobo engalanó reapertura del auditorio de la Casa Don Bosco
Trabajos de demarcación vial en el municipio San Diego
“Las demarcaciones son esenciales para establecer los límites viales, garantizar la correcta circulación de los vehículos y el paso de los peatones, los cuales deben transitar sobre el rayado y no por otra área que pudiera representar un peligro para su vida”. Dijo el burgomaestre.
Destacó que “en la alcaldía de San Diego velamos por la seguridad de nuestra gente, y como la zona es de gran afluencia por encontrarse una institución educativa cercana, debemos ser garantes de respetar las señales de tránsito”.
ACN/MS/NDP
No deje de leer: Alcaldía de San Diego ofreció curso «Ruido Perimetral Ambiental” a funcionarios de Iamfuncosandi, Bomberos y Policía
-
Tecnología10 horas ago
Tecnología responsable y eficiencia energética en los productos de LG
-
Economía11 horas ago
Equipo de Pisella para Fedecámaras propone incentivos fiscales y empleo juvenil
-
Internacional10 horas ago
Cardenales que elegirán al nuevo papa ya están en Roma
-
Economía11 horas ago
Turismo venezolano enfrenta desafíos ante falta de estímulos gubernamentales