Tecnología
Samsung presentó Samsung Visión AI e innovaciones en el First Look 2025

Samsung Electronics Co., Ltd. presentó Samsung Vision AI en el evento First Look del CES 2025, destacando sus últimos avances en pantallas y dispositivos impulsados por inteligencia artificial (IA), diseñados para enriquecer la vida cotidiana.
Durante el evento, Samsung también reveló el nuevo televisor insignia Neo QLED 8K QN990F y emocionantes actualizaciones en sus televisores Lifestyle y tecnologías de pantalla del futuro, reflejando su visión de transformar las pantallas en compañeros adaptativos e inteligentes que simplifican y enriquecen la vida diaria.
Según SW Yong, presidente y Head de los Negocios de Visual Display de Samsung Electronics, “Samsung no ve los televisores como dispositivos unidireccionales para el consumo pasivo, sino como socios interactivos e inteligentes que se adaptan a tus necesidades”.
Samsung Vision AI representa el siguiente paso en la evolución de Samsung para ofrecer experiencias de pantalla inteligentes, intuitivas y sin interrupciones.
Las características personalizadas de Samsung Vision AI redefinen la interacción de los usuarios con sus pantallas, ofreciendo funciones como Click to Search, que proporciona información instantánea sobre lo que aparece en pantalla, y Live Translate, que elimina las barreras lingüísticas con traducciones de subtítulos en tiempo real.
La plataforma también integra tecnologías de imagen y sonido basadas en IA para optimizar la calidad de imagen y el audio en tiempo real, creando una experiencia visual y sonora envolvente. Además, la colaboración con Microsoft permitirá a los nuevos Smart TVs y Monitores Inteligentes incorporar Microsoft Copilot, ofreciendo recomendaciones de contenido personalizadas y una amplia gama de servicios accesibles a través de la pantalla.
Te invitamos a leer
5 tips para cuidar tu piel y lucir radiante
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional17 horas ago
Conoce la terrorífica trama de abusos sexuales en jardín de infancia que estremece a toda Colombia
-
Política23 horas ago
Claudio Fermín: “Nuestras candidaturas nacen del diálogo, el acuerdo y el entendimiento”
-
Deportes23 horas ago
Trotamundos vence a Toros y buscará cerrar segundo cuando reciba este miércoles a Pioneros
-
Política14 horas ago
Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”