Internacional
Milagros Nazaret: bebé ecuatoriana-venezolana que nació en inodoro y creyeron muerta

Sale del hospital bebé que nació en inodoro y creyeron muerta. La venezolana Yanelys tenía 26 semanas de embarazo cuando una madrugada fue al baño a hacer sus necesidades y sin darse cuenta su bebé cayó al inodoro y se golpeó, en Ecuador.
La bebé ecuatoriana-venezolana la dieron por muerta y la colocaron en un cartón; pero media hora más tarde escucharon los tiernos quejidos de quien ahora se llama Milagros.
Yanelys explicó que fue al baño «y sintió que algo cayó, y cuando ella se dio cuenta, era su bebé que cayó a la taza del baño»; relató a Efe Catalina Campoverde, la pediatra del equipo de neonatología que atendió a la niña.
«Pujé y no pensé que me iba a salir el bebé. Me sorprendí, quedé en shock y cuando ya la vi, le llamé a mi hermana para que recoja al bebé del baño»; contó Yanelys a los doctores.
La hermana de Yanelys tomó a la bebé pero la dio por muerta pues «no se movía, no reaccionaba, estaba mezclada con orinas en el baño»; relató la doctora.
Sale del hospital bebé que nació en inodoro…
«La sacó, la envolvió en un pañal y la puso en un cartón, mientras ayudaba a la madre», que estaba sangrando, pero treinta minutos después, la bebé empezó a reaccionar y llamaron al 911; reseñó Campoverde con base en las versiones de la tía de la niña.
El hecho ocurrió el pasado 24 de abril en el cantón Camilo Ponce Enríquez, de la provincia andina de Azuay; pero madre e hija fueron trasladadas al hospital más cercano para ellas, el Teófilo Dávila, de la ciudad de Machala, en la provincia de El Oro (fronteriza con Perú), a aproximadamente una hora de distancia.
Prematuro extremo
La bebé llegó en mal estado: «completamente cianótico, hipoactivo y hipotónico»; entró a cuidados intensivos neonatales con ventilación mecánica.
Se trató de un bebé prematuro extremo, con peso inferior a mil gramos; dijo Campoverde al anotar que la pequeña tenía síndrome de dificultad respiratoria y luego presentó sepsis neonatal, enterocolitis necrotizante (problema infeccioso abdominal), anemia y retinopatía.
«A pesar de todo, ella fue activa, reactiva, y luego que salió del ventilador, reaccionaba muy bien»; comentó la doctora al señalar que la bebé salió el jueves 7 de julio del hospital tras 74 días de estrictos cuidados.
Ahora esperan que la madre -que es de escasos recursos económicos- regrese en unos diez días a los controles para hacer un seguimiento y ver si ha quedado alguna secuela; aunque al momento no presenta problemas.
«Milagro»
De cuarenta años y madre de una hija de veinte, Yanelys Ríos es «muy, muy creyente de Dios»; comentó Campoverde, quien ha estado treinta de los 74 días de permanencia atendiendo a la bebé, bautizada como Milagros porque es el vivo testimonio de algo extraordinario.
Fue bautizada así «en honor al milagro que sucedió, porque en realidad nosotros, incluso como médicos, pensamos que el bebé no iba a soportar todo el proceso de hipotermia, de acidosis con la que vino»; señaló.
«La mamá súper preocupada, no se iba del hospital. Muy responsable», permaneció en el hospital todo el tiempo; aunque ya fue dada de alta, pero no abandonó un solo día a su hija, apuntó la doctora.
Paciencia y amor de madre, claves…
Por ello, en el hospital Teófilo Dávila creen que, además de la atención médica, la paciencia y el amor de la madre fueron de gran ayuda; Milagros salió del hospital en buen estado y con 2.000 gramos de peso.
«Me voy muy alegre y agradecida con el equipo de médicos que trataron muy bien a mi niña, quien a pesar de que estuvo tan mal hoy la tenemos sanita. Me voy a casa muy feliz con Milagros Nazaret»; dijo Yanelys, quien aparece en una fotografía con su sonriente bebé en brazos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Líderes mundiales conmocionados por muerte de Shinzo Abe
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes21 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes21 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional19 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU