Conéctese con nosotros

Nacional

Organizaciones saldrán a la calle en rechazo al Arco Minero del Orinoco

Publicado

el

Arco
Compartir
Este 28 de julio, múltiples organizaciones sociales  y activistas manifestarán en las inmediaciones de la Plaza Brión de Chacaíto; en rechazo al proyecto del Arco Minero del Orinoco. La actividad se desarrollará a las nueve de la mañana.
La jornada busca fijar posición contra la megaminería que se está desarrollando  en la zona sur del país a diferentes escalas, el cual  es  la más grandes de América Latina y a nivel mundial.
Los miembros de  #JornadasAntiExtractivistas (capítulo Venezuela)  realizará una acción de calle con baldes en mano, debido al  impactos que ha tenido el desarrollo de este tipo de proyecto; especialmente en la crisis del agua y la energía eléctrica.
Las jornadas anti-extractivistas tienen el objeto,  difundir el tema y abrir espacios de reflexión; sobre la problemática socio-ambiental que atraviesa el país.
Las organizaciones Plataforma contra el Arco Minero, la Guarura, Coalición Clima21; Fundación Centro Gumilla y  Observatorio de Ecología Política. La Sociedad Venezolana de Ecología (SVE),  PROVEA;   EcoLasallistas, Marea Socialista y Drone Venezuela,  hacen una convocatoria amplia para que se incorporen más activistas,  a esta actividad  y a la construcción de espacios de debate.

A continuación parte del texto marco de las jornadas:

Desde el año 2009, por iniciativa de activistas mexicanos y canadienses se celebran jornadas de lucha contra la megaminería en varios países. Principalmente de América Latina: como Perú, Ecuador; Argentina y México.
El avance de la resistencia anti-extractivista, tiene como clave central el encuentro de los afectados y su articulación; para enfrentar a las corporaciones y a los Estados, que se encuentran a la cabeza de los proyectos megamineros.
Actualmente, Venezuela padece distintas crisis que afectan a todos sus habitantes; potenciadas por la minería a pequeña escala que ocurre al sur de Venezuela; y que podrían incrementase de concretarse estos megaproyectos.
Todo el territorio está sumergido en una crisis hídrica sin precedentes. Cientos de comunidades rurales sin agua potable desde hace meses y hasta años, fuertes dinámicas de racionamiento; pésimo servicio en las principales ciudades, contaminación de nuestros principales ríos y afluentes.
La escasez de agua demuestra el colapso de los acueductos, la red de sistemas de distribución; plantas de tratamiento y embalses. Directamente relacionado a este problema estructural, tenemos que toda la zona del territorio venezolano al sur del Orinoco; constituye la mayor fuente de agua dulce del país.
Los procesos de deforestación previsibles con la actividad minera en gran escala, inevitablemente conducirán a una reducción adicional de los volúmenes de agua en la zona y del país.
Otro de los problemas de mayor impacto sobre la vida de los habitantes del territorio venezolano, ha sido el de la crisis eléctrica, debido a la falta de mantenimiento del sistema y a la afectación del caudal del Caroní; río cuyas represas hidroeléctricas generan hasta 70% de la electricidad que se produce en el país.
La minería a gran escala en el territorio del Arco Minero del Orinoco, contribuiría directamente a la reducción de la capacidad de generación  de estas represas.

Minería a pequeña escala se relaciona con problemas de salud

Los efectos a pequeña escala, guardan una relación directa con los problemas de salud; que estamos padeciendo en todo el país. La epidemia de malaria, el peligro de desaparición de comunidades indígenas; por enfermedades como el sarampión y el VIH.
Consideramos que las luchas socio-ambientales que se están emprendiendo en distintos territorios del país, no están desligadas al panorama descrito en los párrafos anteriores. En este sentido, varios sectores se han sumado a este llamado internacional en defensa de la vida y un ambiente sano, en el que proyectos como el Arco Minero del Orinoco y la explotación del carbón en el Zulia; destacan en las denuncias.
Por lo que para este año 2018, se están convocando a una serie de acciones para protestar y organizarse contra el modelo extractivista que el gobierno está profundizando en el país. Las mismas incluyen una campaña de denuncia contra la imposición del Arco Minero del Orinoco, proyecto devastador decretado en el 2016 por el gobierno de Nicolás Maduro.
MCO/ACN

No deje de leer: Delincuentes se robaron estatua de 300 kilos y de más de dos metros de altura

Nacional

¡ Tremendo susto! en Caracas dos vehículos se hundieron tras socavarse el pavimento (+video)

Publicado

el

hundimiento en la Francisco Solano Caracas - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Un hundimiento sorprendió a los usuarios de la avenida Francisco Solano, a la altura de la intersección con la calle Pascual Navarro, en la parroquia El Recreo del municipio Libertador Caracas, la mañana de este miércoles 23 de abril. Dos vehículos cayeron en el socavón.

El periodista Román Camacho a través de su cuenta X informó sobre la situación.  “Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de la división de Tránsito Terrestre y los Bomberos de Caracas se encuentran en el sitio atendiendo la emergencia”, indicó. Añadió que cuadrillas del Ministerio de Obras Públicas han comenzado los trabajos para reparar el daño y restablecer el paso de vehículos. El hundimiento fue ocasionado por la rotura de una tubería de aguas blancas.

Trabajan en reparar la avería

Tras el hecho, las autoridades de la Alcaldía de Caracas respondieron de inmediato ante el hundimiento y enviaron equipos especializados a inspeccionaron la zona. Los mismo  confirmaron el riesgo en la vía, lo que llevó a la implementación de cierres preventivos y la puesta en marcha de un plan de reparación urgente.

La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, informó que ya se iniciaron los trabajos de sustitución de tuberías afectadas. “Todos los niveles de gobierno están actuando en la avería. Se han comenzado los cambios necesarios y en aproximadamente en ocho horas esperamos tener este problema resuelto”.

Como parte de las acciones desplegadas, se establecieron cierres en las zonas afectadas, se mantiene un monitoreo constante para evaluar la evolución del problema.

En el lugar, se llevaron a cabo labores de inspección y coordinación entre distintos organismos, como el Ministerio del Poder Popular Obras Públicas e Hidrocapital, para determinar el alcance del daño y garantizar una pronta solución.

Las labores de recuperación incluyen el asfaltado de la zona afectada, una verificación exhaustiva de la infraestructura y el seguimiento a los trabajos para asegurar la estabilidad de la vía. La coordinación entre los organismos competentes y la comunidad permitirá una solución efectiva, minimizando el impacto en la movilidad de los ciudadanos”, destacó Carmen Meléndez.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de NotiahoraVE (@notiahorave)


Con información de: RR.SS / VTV

No dejes de leer: Ministro Héctor Rodríguez aclara que clases continúa normal durante los tres días de duelo nacional

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído