Conéctese con nosotros

Tecnología

Rusia levanta el bloqueo a Telegram tras dos años de sanción

Publicado

el

Rusia desbloquea a Telegram - ACN
Compartir

Este jueves 18 de junio Rusia desbloquea la popular mensajería criptada Telegram, tras felicitar a la compañía por su renovado compromiso en la lucha contra el extremismo.

El bloqueo de Telegram duró dos años, aunque no logró grandes resultados. “Evaluamos positivamente la voluntad expresada por el fundador de Telegram de luchar contra el terrorismo y el extremismo y (…) suprimimos las exigencias para limitar el acceso a la mensajería”; indicó en un comunicado la agencia de control rusa para medios de comunicación, Roskomnadzor.

De esta manera, Rusia desbloquea a Telegram, ha expresado Roskomnadzor su disposición de cooperar con todas las compañías de Internet que operan en Rusia; con el objetivo de «detener de forma rápida la difusión de información terrorista y extremista, pornografía infantil y la promoción del suicidio y las drogas».

¿Por qué bloquearon Telegram?

El Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso) en julio de 2017 solicitó a la firma las claves para decodificar mensajes de los usuarios, como establece la ley federal sobre las comunicaciones.

La administración de la compañía respondió que le resultaba imposible llevarlo a cabo técnicamente. Representantes del Roskomnadzor y del FSB insistieron en que la negativa de Telegram a entregar las llaves del servicio secreto a los servicios de seguridad amenaza los intereses del Estado.

El Roskomnadzor entonces explicó que en Telegram se podía «difundir información terrorista y extremista a la que no tiene acceso el FSB».

El FSB, a su vez, apoyó la solicitud del Roskomnadzor de bloquear la aplicación de mensajería.

En abril del 2018, un tribunal moscovita ordenó bloquear el servicio de mensajería Telegram en Rusia hasta que proporcione las claves para descifrar los contenidos de sus chats.

Cabe destacar, que Telegram fue creado en 2013 por el ruso Pavel Dourov. La empresa ha rechazado hasta ahora colaborar con las autoridades y ha logrado sortear sin grandes dificultades el bloqueo.

El creador Dourov se declaró satisfecho por la decisión, que “podría tener un impacto positivo en la innovación y la seguridad nacional del país”. El fundador de Telegram aseguró que la red ha mejorado su capacidad de “detectar y eliminar la propaganda extremista”.

Telegram era muy utilizado por altos cargos y organismos rusos hasta su prohibición, y muchos miembros de la administración continuaron utilizándola después.

ACN/ RT Español

No dejes de leer: Falla de Whatsapp expone datos privados de miles de usuarios

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

Autenticación sin contraseñas: la apuesta de Samsung por una mayor seguridad

Publicado

el

Autenticación sin contraseñas Samsung
Compartir

Samsung, a través de su plataforma de seguridad Knox, está desarrollando nuevas soluciones de autenticación avanzada, con el objetivo de reducir riesgos y mejorar la experiencia de usuario en el acceso a servicios digitales.

En su informe «Diarios de Knox: El Futuro de la Seguridad sin Contraseñas», la compañía destaca su inversión en tecnologías que buscan trascender el uso de contraseñas tradicionales, integrando biometría, autenticación basada en dispositivos y métodos avanzados.

Autenticación sin contraseñas: el futuro de la seguridad digital

Además de los sistemas biométricos, Samsung está explorando mecanismos donde la identidad del usuario se asocia directamente a su dispositivo de confianza, reforzado con la seguridad Knox a nivel de hardware. Esto permite una interacción más fluida y segura, eliminando la necesidad de recordar credenciales complejas.

La empresa también sigue de cerca los avances en autenticación sin contraseña basada en estándares de la industria, apostando por interoperabilidad y adopción global.

Recomendaciones para una seguridad óptima

Samsung refuerza su compromiso con la ciberseguridad, alentando a los usuarios a:

  • Usar contraseñas únicas y complejas para cada cuenta.
  • Optar por gestores de contraseñas para almacenar claves de forma segura.
  • Activar la autenticación de dos factores siempre que sea posible.
  • Mantener dispositivos y software actualizados para aplicar los últimos parches de seguridad.

En un contexto de mayores amenazas digitales, Samsung invita a los usuarios a reflexionar sobre sus prácticas de seguridad en línea, explorando soluciones que faciliten el acceso seguro y sin fricción en el entorno digital.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Conexión Social Digitel impulsa el aprendizaje tecnológico en Hogar Bambi

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído