Conéctese con nosotros

Internacional

Recrudece la violencia en Bolivia por elecciones fraudulentas

Publicado

el

Recrudece la violencia - ACN
Compartir

En la medida en que pasan las horas recrudece la violencia en Bolivia tras las elecciones fraudulentas del pasado 20 de octubre.

El conflicto desatado en Bolivia por los resultados de los comicios donde Evo Morales resultó electo por cuarta vez consecutiva no encuentran una salida política. La noche del jueves estallaron protestas en diversas regiones del país.

Los manifestantes exigen la renuncia del chavista Evo Morales. Sin embargo, en izquierdista se aferra al poder y envía a sus colectivos a enfrentar a los vecinos. Los conflictos provocaron la muerte de tres personas.

Las organizaciones sociales de las ciudades que dirigen el conflicto, los llamados “comités cívicos”, piden la renuncia del presidente. Además exigen la convocatoria de nuevas elecciones, una opción que es impensable para el chavismo boliviano.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenó este jueves la violencia y acciones de trato inhumano contra la alcaldesa del municipio de Vinto, en Cochabamba, Bolivia, Patricia Arce Guzmán. A la alcaldesa la dejaron pelona y demás la insultaron. Arce corría descalza por las calles a empujones hasta que cayó al suelo. Los manifestantes le gritaban «asesina», le rociaron pintura roja, le decían chavista y le cortaron el pelo en plena calle.

Al parecer la mujer desafiaba a la turba mientras los ofendía. Por ello tomaron la decisión de propinarle una lección.

Recrudece la violencia

Otros izquierdistas bolivianos huyeron despavoridos para evitar correr la misma suerte. En un despacho del Centro de Noticias de la ONU, el organismo rechazó, además, las agresiones contra mujeres, hombres, jóvenes y niños; quienes han sido víctima de racismo por parte de la derecha boliviana, a través de prácticas discriminatorias hacia los ciudadanos que tienen rasgos indígenas.

No obstante, los manifestantes negaron que la agredieron por ser mujer, sino por chavista e izquierdista. Ante esta situación, la ONU instó a las autoridades bolivianas a garantizar los derechos humanos de los ciudadanos y los exhortó a actuar de manera correcta para prevenir hechos violentos, por lo cual recomendó la reducción de tensiones políticas de manera inmediata.

“Hacemos un llamado al diálogo como única vía para evitar más muertes y recuperar la paz”, agregó el Sistema de Naciones Unidas en Bolivia. Mientras tanto recrudece la violencia mientras Evo insiste en mantenerse en el poder.

Lee también: El dólar se dispara supera la barrera de 24 mil bolívares

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído