Conéctese con nosotros

Internacional

Inicia segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania en Beliorrusia

Publicado

el

Segunda negociaciones Rusia-Ucrania-ACN
Foto: Cortesía
Compartir

La segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania sobre la invasión rusa inició este jueves 3 de marzo, en en Belovezhskaya Pushcha, en la región bielorrusa de Brest, cerca de la frontera con Polonia.

 

Según reseñó Efe, la agencia bielorrusa BELTA publicó una foto con las delegaciones dándose la mano y al fondo las banderas de Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

Myjailo Podoliak, asesor de la oficina del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky; explicó que su delegación comenzó a negociar con los representantes rusos.

“Comenzamos a hablar con representantes rusos. Los temas clave de la agenda: 1. Alto el fuego inmediato; 2. Tregua; 3. Corredores humanitarios para la evacuación de civiles de pueblos/ciudades destruidos o constantemente bombardeados”, escribió Podoliak en Twitter.

Es de mencionar, que las negociaciones comenzaron con tres horas de retraso respecto al horario previsto por la parte rusa.

Las nuevas negociaciones entre Rusia y Ucrania, cuando se cumple el octavo día de la guerra; debían comenzar en torno a las 12.00 GMT, según había informado el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski.

“Es compleja la logística de la parte ucraniana, que se reúne en Polonia y luego viene hasta aquí, hacia la región de Brest en Bielorrusia”, afirmó Medinski.

https://twitter.com/todonoticias/status/1499419048211271685

Negociaciones Rusia-Ucrania

Como ocurrió en la primera ronda de negociaciones, el pasado día 28 de febrero; los representantes ucranianos llegaron a la reunión con ropa informal de color verde olivo y la delegación rusa nuevamente con trajes formales.

“Estamos preparados para negociaciones, estamos abiertos para la diplomacia; pero de ninguna manera estamos preparados para aceptar los ultimátum rusos”, afirmó ayer el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba.

Por su parte, Medinski dijo este miércoles que, en la primera reunión de las delegaciones, que se celebró el 28 de febrero fueron abordadas “unas propuestas rusas” relacionadas con un “alto el fuego inmediato”.

Agregó que sobre algunas de ellas, “en lo general, hubo un entendimiento en la mesa de las negociaciones”, pero sobre otras; “como era de esperar, la parte ucraniana tomó un tiempo para reflexiones y consultas en Kiev”.

Rusia reclama “la desmilitarización y la desnazificación” de Ucrania, así como el reconocimiento de la soberanía rusa sobre la península de Crimea; anexionada en 2014, y de la independencia de las repúblicas populares del este ucraniano, además de un estatus neutral de Ucrania con respecto a la OTAN.

Con información: ACN/Efe/Foto: Cortesía

No deje de leer:

Mensaje a Rusia: EEUU suspende pruebas de misiles nucleares

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Causa del fallecimiento del papa y su testamento

Publicado

el

La muerte del papa Francisco - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años  fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.

Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)

La muerte del papa Francisco

El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

Su testamento

Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.

Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.

Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.

Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.

Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

Santa Marta, 29 junio 2022

FRACISCO

ACN/MAS/Vatican News

No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído