Economía
Rockstar llega a dinamizar el mercado de bebidas energéticas

Rockstar llega a dinamizar mercado de bebidas energéticas. La nueva bebida arriba para ofrecer ese push de energía en la rutina diaria con ingredientes naturales como cafeína, taurina, ginseng y guaraná.
Rockstar ya se encuentra disponible en presentación de lata de 355 ml en toda Venezuela a un precio competitivo en el mercado. Ideal para recargarte en cualquier momento del día y ayudarte a mantenerte activo, rendir más y dar lo mejor de ti.
Con este lanzamiento, Empresas Polar en alianza con PepsiCo entra en la categoría de bebidas energéticas, con el objetivo de robustecer el portafolio ganador y ofrecer a los consumidores venezolanos una marca de trayectoria mundial, que tiene presencia en 28 países y es una de las tres marcas más relevantes del segmento en el mundo.
También puede leer: Plumrose celebra la Semana del Perro Caliente en su tercera edición
Rockstar llega a dinamizar mercado de bebidas energéticas
Rockstar es un producto hecho en Venezuela que atiende las necesidades y preferencias de los consumidores que quieren dar el todo por el todo en sus jornadas.
Venezuela está llena de rockstars anónimos que se esfuerzan por darlo todo en el trabajo o en la universidad, para llegar a todos ellos la marca cuenta con una estrategia robusta que incluye despliegue de piezas gráficas en puntos de venta y degustaciones masivas, amplificación con embajadores de marca, comercial en TV y rotativas en radio, puntos de recarga en centros comerciales y alianzas con marcas de eventos y traslados, para darles ese empujoncito de energía para lograrlo todo.
Ponle Rockstar a tu día y entérate de todo lo que trae @rockstarvzla en Instagram, Tiktok y YouTube.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Fedecámaras Carabobo afina detalles de su Expo 2025
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Economía
BCV aumentó a 100 millones de dólares su intervención cambiaria

El Banco Central de Venezuela, BCV aumentó a 100 millones de dólares su intervención cambiaria, la segunda mayor en lo que va de 2025, este lunes 19 de mayo, al colocar en el mercado 100 millones de dólares, la cifra más grande desde los 150 millones que vendió el pasado 21 de abril.
El precio de colocación fue de 105,64 bolívares por euro, equivalente a 94,76 bolívares por dólar estadounidense, que es el tipo de cambio oficial vigente para todas las operaciones cambiarias de este lunes 19.
En comparación con el lunes de la semana pasada, la cotización de intervención, en euros, subió un modesto 0,80%, mientras el tipo de cambio oficial, medido en dólares, había subido 1,84% hasta la apertura de este lunes 19.
El monto de intervención subió 25% en comparación con la semana anterior y acumula en lo que va de mayo un total de 260 millones de dólares, la misma cifra que el BCV había vendido a la banca en el período equivalente del mes anterior.
También puede leer: Fedecámaras propone robustecer el marco jurídico para atraer inversiones al país
BCV aumentó a 100 millones de dólares su intervención cambiaria
Abril terminó con un monto de intervención cambiaria estimado en 310 millones de dólares, por lo que si el BCV mantiene este nivel de colocaciones podría cerrar mayo con una cifra superior, especialmente cuando se trata de un período electoral.
En lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha vendido a la banca, por concepto de intervención cambiaria, una cifra estimada en 1.249 millones de dólares, inferior en 18,41% a los 1.479 millones de dólares que había colocado en el período equivalente en 2024.
Desde octubre pasado, la estrategia del BCV cambió y ha dejado deslizar a mayor velocidad el tipo de cambio. Ante la posible salida de las empresas petroleras internacionales del país, por las sanciones estadounidenses, el ente emisor ha mantenido una estrategia de intervención más moderada durante este año, en función de mantener la capacidad de intervenir eficazmente en el mercado durante un escenario más complejo en lo que resta de año.
Sin embargo, el ente emisor incrementó los montos de intervención desde el pasado 21 de abril; de hecho, en las últimas seis intervenciones, el monto promedio fue de 76,67 millones de dólares por colocación, mientras en las 16 colocaciones precedentes la media fue de 49,31 millones, de acuerdo con los datos que maneja la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Productos de Crema Helados serán exportados hacia el Caribe
-
Sucesos2 horas ago
Capturado hombre que arrastró por el cabello a su esposa con su hijo en brazos en Aragua
-
Nacional6 horas ago
Suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela afecta a más de 4.000 pasajeros
-
Sucesos22 horas ago
Helicóptero militar de la Fanb causó daños tras volar bajo en Zulia (+ video)
-
Deportes9 horas ago
Hermanos Delgado brillaron en Segunda Válida de Motovelocidad realizada en La Limonera