Internacional
Río Arauca: Paso olvidado en frontera colombo venezolana

El río Arauca, que en cerca de 300 kilómetros de su cauce se marca el límite entre Colombia y Venezuela; es el paso olvidado de esa frontera.
A pesar que es una opción para muchos venezolanos, la atención nunca ha sido puesto allí; a diferencia de Cúcuta, principal cruce fronterizo de los criollos durante la crisis actual.
Por otro lado, también ha sido tomado en cuenta el departamento de La Guajira; muy cerca del estado Zulia en Venezuela.
Río Arauca difícil acceso
En la frontera delimitada por el Río Arauca la metodología es otra; debido a su difícil acceso cerca de la cuenca del Orinoco; y con una fuerte presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Aunque existe un paso terrestre por el puente internacional José Antonio Páez; que comunica a Colombia con El Amparo en el estado de Apure; la gente prefiere pasar por el río.
Es de resaltar, que del lado colombiano el punto de llegada más concurrido es el Malecón de Arauca; el cual era un lugar meramente turístico, donde ahora hay centenares de inmigrantes venezolanos.
Economía informal de venezolanos
Estos migrantes venezolanos, tratan de mantener la limpieza y llevar una vida relativamente normal; a pesar de que deben dormir en hamacas, en precarios campamentos y cocinan con leña a orillas del río Arauca.
Asimismo, al establecerse en ese lugar, las ventas ambulantes, las barberías callejeras y los puestos de comidas rápidas; son las alternativas por las que optan los criollos para mantenerse.
Ese tipo de actividad comercial, se ha convertido en cotidiano para los venezolanos; quienes vienen y van cruzando por el río Arauca, para evitar los controles de las autoridades colombianas.
Johanna, José, Rubén y María
Existen muchas historias de experiencias en esta frontera con el río Arauca; entre ellas está Johanna, una venezolana quien pasa con su bebé de nueves meses y compra lo que necesita en Colombia.
Ésta madre relató, que vive en Guasdualito, ubicado a más de 22 kilómetros de El Amparo; y viaja al vecino país para adquirir víveres.
De igual manera contó antes de abordar la lancha, que «yo soy madre soltera; y tengo que buscarme la manera de comprar las cosas a mi bebé».
Al embarcarse, la mujer viajó con Alexander Ferreira, a quien le canceló 2.000 pesos colombianos; por trasladarla en su lancha que es más rápido, habilitada para llevar «26 pasajeros con asiento».
Este transporte es más fácil de usar para aquellos que no cuentan con documentación para pasar de un país a otro. Es por ello, que aunque existe el puente José Antonio Páez, no es preferido por la gente; pues está a unos dos kilómetros de distancia, lejos de los centros de Arauca y de El Amparo.
Vale destacar, que autoridades de Migración Colombia tienen una carpa por la que deben pasar todos los transeúntes; pues el paso de vehículos está prohibido desde 2015 por orden del Ejecutivo venezolano.
Por ese lugar, suele transitar el colombiano Rubén Darío Dinas, nacido en Arauca pero viviendo en El Amparo. Él, viene a su país en bicicleta para conseguir el alimento que no encuentra en Venezuela; además de visitar a familiares.
Por otro lado, está la historia de María Barrera, quien también regresó a su casa en Venezuela por el puente; tras haber ido a Arauca con su hija y su nieta a comprar «algo para el sustento de la familia».
Esta madre y abuela detalló, que «esta semana tengo que volver, porque estoy enferma de la tensión; y me están haciendo unos exámenes para darme unos medicamentos».
Barrera agregó, que del lado colombiano del río Arauca tiene la posibilidad de encontrar un poco de bienestar; pues ya perdió la esperanza de hallarlo en su país.
ACN/EFE/Foto: EFE
No dejes de leer: Apenas el 15% de los venezolanos consume carne(Opens in a new browser tab)
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política16 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos2 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes23 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política22 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May