Conéctese con nosotros

Economía

Alertan sobre riesgo de transferencias interbancarias

Publicado

el

riesgo de transferencias interbancarias - acn
Compartir

La Asociación Bancaria de Venezuela (ABV); advirtió al Banco Central de Venezuela (BCV) que la política de encaje legal que se endureció desde febrero; pone en riesgo de transferencias interbancarias, en especial aquellas de montos grandes.

En una carta dirigida al presidente del organismo emisor, Calixto Ortega; los banqueros explican que el encaje legal de 100% (marginal) y 57% (ordinario); que rige desde el 11 de febrero ha reducido drásticamente la liquidez de los bancos.

Así como también su capacidad para otorgar préstamos (intermediación). La misiva, a la que tuvo acceso Banca y Negocios; señala que es la segunda vez que comunican al BCV sus preocupaciones sobre este tema en menos de dos meses.

Como consecuencia de estas medidas (de encaje); se ha incrementado significativa y rápidamente la tasa de encaje efectivo que mantienen las instituciones bancarias.

El informe precisa que desde el 11 de febrero de 2019, hasta mediados de marzo de 2019; la tasa de encaje efectivo promedio semanal se ha incrementado en más de 10 puntos porcentuales, llegado a ubicarse por encima de 60%.

Para la banca privada dicho coeficiente se ubicó por encima del 70%. “Esto ha tenido un profundo efecto sobre la liquidez de las instituciones bancarias; y por tanto sobre su capacidad de intermediar fondos y para proveer servicios transaccionales”, indica el documento.

Presiones en el manejo de caja de las entidades bancarias

Los efectos de la drástica política de encaje le está causando a la banca una severa estrechez de liquidez; que ha generado relevante presiones sobre el manejo de caja de las entidades bancarias; afectando considerablemente la intermediación crediticia.

Además de la prestación de servicios transaccionales; los riesgos de liquidez (lo que se refuerza con los aumentos en los límites de crédito de los tarjetahabientes); los riesgos reputacionales y el costo de la gestión de las tesorerías».

En este contexto, los banqueros aseguran que es necesario el cese completo de las extremas exigencias de encaje; pero que en lo inmediato proponen una flexibilización en el esquema de encaje legal vigente.

Entre tanto, pidieron al BCV establecer un mecanismo que de tratamiento preferencial, en términos de la normativa de encaje legal; a los financiamientos dirigidos a los sectores que participan en la producción, distribución y comercialización de bienes y servicios esenciales.

Citan como ejemplo de este tipo de medidas las adaptadas para el financiamiento de las temporadas de invierno y verano agrícola en los años 1994, 1995, 1999 y 2004. Con información: ACN/Banca y Negocios

No deje leer: Gobierno de EEUU sancionó al Banco Central de Venezuela

Economía

BANCOEX y CANBIC impulsan el comercio exterior venezolano con ponencia especializada

Publicado

el

BANCOEX y CANBIC
Compartir

El Banco de Comercio Exterior (BANCOEX) dirigido por Guillermo Lara Toro y la Cámara Nacional Bolivariana de Industria y Comercio (CANBIC) presidida por el Prof. Gerardo Salazar y el Dr. Noel Cordero, llevaron a cabo una ponencia enfocada en las oportunidades para el comercio exterior venezolano, destacando estrategias y herramientas para potenciar la presencia de productos nacionales en mercados internacionales.

Durante el evento, realizado en el Centro Gerencial Mohedano, en La Castellana, Caracas, se presentó la Ruta Financiera del Eximbank de Venezuela, una iniciativa diseñada para fortalecer la capacidad exportadora del país.

Durante la jornada, los empresarios recibieron asesoría especializada sobre opciones de financiamiento para la exportación de productos nacionales, consolidando el compromiso del sector bancario y empresarial en fortalecer las exportaciones venezolanas y expandir su alcance en el mercado global.

Asimismo el Dr. Cordero aseveró que esto es una iniciativa importante para sector empresarial y seguirán buscando espacios para seguir construyendo un país mejor.

La actividad contó con la ponencia de referentes clave de la institución bancaria, encabezados por la vicepresidenta de BANCOEX, Yurimian Jauregui.

También asistieron afiliados de CANBIC, entre ellos Fernando Villamizar (ASOPROCO), Pedro García (Corporación Boavita, C.A.), Nayib Rabah Torres (Laboratorios Balker, C.A.), Neil Estevez (Comercializadora Brayan Pez, C.A.), Gaspare Ruggeri (Industrias Ruansa Venezuela, C.A.), Pedro Fernández (Prune, C.A.), Dario Pérez (Hábitat Nova, S.A.), Cedric De Musso (Altrom, S.A.), entre otros.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Vive El Sistema Fest celebra el 50 aniversario de El Sistema con más de 250 conciertos en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído