Internacional
Revelan nexos de Maduro y guerrilla para desestabilizar a Colombia

La revista colombiana Semana publicó documentos reservados del espionaje venezolano; que dejan en evidencia «la nutrida presencia de guerrilleros colombianos en Venezuela»; y que pertenecen al ELN y a las disidencias de las FARC
Revista Semana revela nexos de Nicolás Maduro y guerrilla para desestabilizar a Colombia. (AP).
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC; encabezadas por alias ‘Iván Márquez’, son los puntales que supuestamente; podría utilizar el régimen venezolano de Nicolás Maduro; para desestabilizar al Gobierno colombiano; según una investigación de la Revista Semana.
La publicación, que comenzó a circular este fin de semana; titula su investigación «Manguala contra Colombia»; y en ella dan a conocer papeles secretos de la inteligencia venezolana; que revelan las relaciones entre Maduro y las guerrillas.
Nexos de Maduro y guerrilla para desestabilizar a Colombia
Revelan nexos de Maduro y la guerrilla para desestabilizar a Colombia. Los exguerrilleros de las FARC que no quieren volver a las armas. Disidencia de las FARC anuncia creación de movimiento político clandestino
Los documentos reservados del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin); y del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEO-FANB); a los que tuvo acceso Semana dejan en evidencia «la nutrida presencia de guerrilleros colombianos en ese país»; y que pertenecen al ELN y a las disidencias de las FARC.
La investigación de Semana sale en momentos de otro pico de tensión entre los dos países; pues la semana pasada Maduro anunció que desplegará; un sistema de misiles antiaéreos en la frontera y ordenó ejercicios militares a lo que el presidente colombiano, Iván Duque; respondió que el gobernante del país petrolero no debe salir con «bravuconadas».
Presidente Iván Duque ratifica protección de Maduro a guerrilleros
Duque insistió en que Maduro protege a los cabecillas del ELN; al igual que a los alias ‘Iván Márquez’, ‘Jesús Santrich’ y otros mandos de la desmovilizadas FARC; que abandonaron el proceso de paz y retomaron las armas.
Las relaciones entre Colombia y Venezuela están rotas desde febrero pasado; y la frontera de 2.219 kilómetros es escenario de constantes tensiones que nunca han llegado al enfrentamiento militar.
Entre los documentos a los que tuvo acceso Semana destaca; un memorando firmado por el comandante estratégico operacional de las Fuerzas Armadas de Venezuela; almirante Remigio Ceballos, en el que ordena al Ejército Bolivariano, a la Guardia Nacional Bolivariana; y a la Milicia Bolivariana evitar enfrentamientos con «los grupos rojos»; nombre que utilizan en código para referirse a los grupos guerrilleros colombianos que tienen presencia en Venezuela.
«(Les informo) Muy respetuosamente a través de la presente comunicación; que por orden del presidente Nicolás Maduro Moros; deberán evitar entablar enfrentamiento con personal de los grupos rojos en las zonas de entrenamiento y abastecimiento», señala Semana.
La disidencia de las FARC
Los jefes disidentes de las FARC, liderados por ‘Iván Márquez’; anunciaron el 29 de agosto su regreso a la lucha armada. Algunas versiones señalan que están en Venezuela (Foto: AFP).
También ordena «brindar apoyo logístico y entrenamiento»; dice una parte del documento en el que informa los sitios en los que los guerrilleros tienen campamentos de entrenamiento militar.
Además, la revista revela que las guerrillas colombianas; estarían dando información a Maduro sobre infraestructura petrolera, instalaciones militares y de policía; aeropuertos, puertos y hasta carreteras y puentes.
El sorprendente documento
«Varias cosas sorprenden de este extenso documento secreto. Una de ellas, y posiblemente la más grave, el alto grado de detalles; y conocimiento de los blancos en territorio colombiano», dice Semana.
Y añade que todos los países realizan proyecciones y ejercicios de análisis; sobre las capacidades militares y posibles objetivos de sus vecinos ante una eventual confrontación; «pero resulta muy llamativo que en este caso, en particular los servicios de inteligencia; y las Fuerzas Militares venezolanas, cuenten con la guerrilla; como parte fundamental de sus planes de inteligencia y brazo armado».
Semana también revela que hay una directriz; que ordena otorgarle entrenamiento y capacitación a los guerrilleros en los estados de Zulia, Apure, Amazonas y Mérida.
Esta situación confirmaría que el Gobierno venezolano tiene; desde hace tiempo, conocimiento de la presencia; de grupos armados ilegales colombianos en ese país y que los protege.
Por último, la investigación de la revista confirma la presencia en Colombia; de agentes encubiertos venezolanos en las zonas de reincorporación; de los desmovilizados de las FARC.
Esto porque un documento a los que tuvo acceso; señala que «toda la información suministrada por los miembros del Grupo Rojo es coincidente en gran parte con la información recolectada; por la Dirección de Inteligencia Externa del Sebin; así mismo se encuentra en proceso de confirmación con los agentes desplegados en terreno y las zonas de reincorporación».
ACN/EFE/AP/EC
Internacional
Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

La mañana de este viernes 9 de mayo se vivieron horas de tensión en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, en la ciudad de Arequipa, Perú, luego de que agentes policiales activaran los protocolos de seguridad tras recibir una alerta sobre una presunta amenaza de bomba.
Como medida preventiva debieron cancelar, al menos cuatro vuelos comerciales en pista que tenían programado su viaje para Lima. El personal especializado en desactivación de explosivos (Udex) y unidades de emergencia llegaron al lugar para las inspecciones correspondientes.
Tras más de cinco horas de búsqueda exhaustiva, la Policía Nacional descartó la presencia de algún artefacto explosivo en el aeropuerto.
Alerta en aeropuerto de Perú
El personal del control de rayos X, activó la alerta tras confundir un tensiómetro con una granada, según informó el jefe de la Región Policial Arequipa, general PNP Olger Benavides.
a autoridad policial señaló que el dispositivo sospechoso fue identificado dentro del equipaje de una pasajera que incluso logró abordar un avión de la aerolínea Latam antes de que se emitiera la alerta.
Inmediatamente se desplegó el equipo de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), que procedió a evacuar a los pasajeros y revisar tanto el avión como el resto del terminal. “No se ha encontrado nada. Los pasajeros han bajado con su equipaje y han pasado por rayos X, y se ha registrado el avión totalmente vacío. Y no se ha encontrado nada”, precisó Benavides.
Horas después, la situación fue controlada y las operaciones se restablecieron progresivamente. Aeropuertos Andinos del Perú informó que ya se coordina con las aerolíneas para reprogramar los vuelos cancelados y brindar las facilidades necesarias a los pasajeros afectados, entre ellos numerosos turistas extranjeros.
Con información de: Diario Correo / Gestión
No dejes de leer: Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto! »
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional22 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Internacional23 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Sucesos22 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería