Conéctese con nosotros

Internacional

Reunión con vicepresidenta de Panamá sostuvieron diputados Luis Florido, Ismael García y Freddy Superlano

Publicado

el

Compartir

El presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional; Luis Florido, acompañado de los diputados Freddy Superlano e Ismael García, se reunieron con la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo; para analizar las consecuencias de la decisión unilateral del presidente Nicolás Maduro de suspender relaciones comerciales con el país centroamericano.

Mediante nota de prensa, el diputado Luis Florido aseguró ante medios internacionales; que pese a los intentos del Gobierno Nacional de seguir aislándose del mundo para coartar los derechos de los venezolanos, vendrán reacciones de la comunidad internacional.

“Vienen reacciones en cadena de presión por parte de la región; ante la negativa del gobierno de Nicolás Maduro a realizar elecciones libres; a abrir el canal humanitario y a restituir el orden constitucional en Venezuela”.

Asimismo, destacó que la decisión de Nicolás Maduro de acciones sancionatorias  por 90 días a la aerolínea Copa Airlines, les quita derechos a los venezolanos. «Es una irresponsabilidad que el régimen accione de esta manera, es la única empresa aérea; con la que los venezolanos cuentan para poder llegar a Panamá para visitar a sus familias. Pero sabemos que así es como actúan las dictaduras cuando la comunidad internacional no actúa en su favor»

El  diputado Florido  precisó que también tocaron temas de carácter migratorio; en el que solicitó al Gobierno de Panamá, alzar su voz en la Cumbre de las Américas a realizarse en el próximo mes de mayo; con el fin de que los países de la región concedan una prórroga a los venezolanos que tengan pasaporte vencido.

«Nuestros hermanos Venezolanos que están en diferentes ciudades del mundo se han visto afectados; por esta política macabra del régimen en negarle un documento de identidad tan importante como es el pasaporte lo que impide; que puedan desarrollarse en el país escogido», dijo.

De manera previa a su reunión con la vicepresidenta Isabel de Saint Malo; el presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional; Freddy Superlano, introdujo junto al diputado Ismael García una petición para que el Gobierno de Panamá publique el listado de bienes y propiedades de los 55 funcionarios venezolanos sancionados por el país centroamericano.

Marlene Piña Acosta con boletín de prensa/ACN

No deje de leer: Antejuicio de mérito contra Maduro evalúa la AN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído