Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Reto U celebra 20 años premiando a jóvenes talentos universitarios

Publicado

el

Reto U 20 años
Compartir

A propósito de sus 20 años, el Reto U, programa académico emblemático de Alianza Social de VenAmCham, Clubes Rotarios de Venezuela y Fundación Mercantil, reconoció a los jóvenes talentos que con sus ideas innovadoras y compromiso social buscan transformar realidades en su entorno y comunidades.

Esta edición del Reto U recibió 86 postulaciones de diferentes regiones y universidades de Venezuela, de las cuales se escogieron 10 clasificados a hacer la defensa pública de sus proyectos.

Los tres primeros lugares recibieron premio en metálico, diploma de reconocimiento y promoción de su proyecto en medios de comunicación y redes sociales.

Los triunfadores fueron del Reto U en el marco de sus 20 años:

Iby Carranza, estudiante de Economía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), conquistó el primer lugar con su proyecto “Mundo Inverso”, un programa de orientación que empodera a jóvenes de comunidades rurales a través de la música y el desarrollo de habilidades para la vida.

 

Jennifer Navarro de la Universidad Rafael Urdaneta (URU), obtuvo el segundo lugar con su iniciativa “Ellas x Ellas”, una campaña social que busca combatir el acoso callejero y empoderar a las mujeres en espacios públicos.

 

Julieth Linares de la Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas (Unexca) se alzó con el tercer puesto gracias a su proyecto “CyberFriends School”, una red de ciberseguridad integral que previene el ciberacoso y la violencia digital entre adolescentes.

 

Karlen González de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) obtuvo el cuarto lugar y la Mención Especial Salud, otorgada por la Fundación Seguros Venezuela, patrocinante del evento, que recibió de manos de Marisol Pernía, por su proyecto “Arte y Ética, transformando infancias”, que utiliza el arte para promover valores y el desarrollo socioemocional en niños y niñas.

ü  Edgar Pacheco de la UCV completó el top 5 con “1721: una generación de pensamiento crítico”, una iniciativa que busca fomentar el pensamiento crítico y la participación ciudadana en jóvenes.

Menciones especiales

Además, se otorgaron menciones especiales, además de la ya mencionada como Salud, en las categorías de Bienestar, Innovación, Emprendimiento, Crianza y Educación Consciente, y Yo Líder. Los ganadores de estas menciones recibieron premios y reconocimientos especiales por parte de las organizaciones aliadas del Reto U.

  • Bienestar: Osfrangely Gabriela González Crespo – “No Más Burnout”.
  • Innovación: Enyimar Quintero – “Abriendo Puertas para Estudiantes de Ciencias Políticas y Derecho”.
  • Emprendimiento: Pedro Vásquez – “Construcción de módulos de emergencias a base de bloques de concreto SugarCrete”.
  • Crianza y Educación Consciente: Sofía Diana – “Evaluación de una mezcla para panquecas libre de gluten realizada a base de harina de frijol y de auyama”.
  • Yo Líder: Stephani Soto – “El control parental en las redes sociales reduce los problemas psicológicos de adicción en los niños y niñas”.

 

Compromiso con el futuro

Este programa académico universitario, que está promoviendo líderes socialmente responsables, fue fundado en 2004 y tiene como objetivo forjar la educación venezolana, impulsar el emprendimiento entre jóvenes estudiantes y promover proyectos sociales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en su agenda 2030.

A lo largo de sus 20 años, el Reto U ha formado a más de 7.000 personas entre estudiantes, docentes y colaboradores, y ha alcanzado más de 40 instituciones educativas de todo el país, impulsando más de 500 proyectos sociales en su fase final y ha premiado 190 iniciativas de corte social de alto impacto, con metálico y formaciones educativas.

Además, cuenta con el apoyo de diversas organizaciones aliadas y patrocinadores como la Fundación Seguros Venezuela, Fundación KPMG Venezuela, Integrando La Vida, Opción Venezuela, IESA, ONU Venezuela, RedSoc, Uneweb, CVA, AVAA, Amnistía Internacional, Sabiduría Materna, B Soluciones Integrales, TernaVirus, AC Consulting & Training, Radio Comunidad, entre otros.

Para obtener más información, visite el sitio web de Seguros Venezuela: https://www.segurosvenezuela.com/. También sus redes sociales: Instagram (@seguros_vzla), Twitter (@seguros_vzla) y Facebook (Seguros Venezuela, C. A.).

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Síragon lanzó nuevo smartphone con batería de día y medio de duración

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Hombre & Mujer

Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

Publicado

el

China importación de crudo canadiense - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.

La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.

Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.

Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.

China importa más petróleo de Canadá

El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.

Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.

La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.

Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.

“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.

Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar

Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.

Con información de: El Financiero

No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído