Connect with us

Economía

Aerolíneas venezolanas seguirán volando a República Dominicana

Publicado

el

Dominicana informó que vuelos con Venezuela se mantienen -Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El presidente de la Junta de Aviación civil de República Dominicana, José Ernesto Marte Piantini, informó la tarde de este martes que los vuelos con Venezuela se mantienen.

A través de un comunicado publicado en su cuenta en la plataforma X, Marte Piantini indicó que quedó sin efecto la medida que impediría a partir del 27 de mayo las operaciones aéreas de aerolíneas de Venezuela a República Dominicana.

Así mismo indicó que conversó vía telefónica con el Ministro de Transporte de Venezuela Ramón Velásquez. “Acordamos la creación de una mesa de trabajo y revisar nuestro bilateral sobre todo las asignaciones de rutas y frecuencias, y modernizarlo en beneficio de nuestras aerolíneas”, detalló.

Venezuela seguirá volando a República Dominicana

En tal sentido indicó que queda sin efecto la revocación de las operaciones aéreas de las aerolíneas de Venezuela. Por lo tanto  “las operaciones aéreas entre ambos países se mantienen en su normalidad”, aclaró.

Por su parte, el ministro de Transporte, Ramón Celestino Velásquez Araguayán, dijo que por orden de Maduro conversó con Marte Piantini. Esto para “dejar sin efecto la revocatoria de las operaciones aéreas de pasajeros y carga regulares y no regulares con la República Bolivariana de Venezuela. Seguimos impulsando la conexión aérea entre nuestros pueblos, bajo el respeto y la cordialidad”, declaró.

Es de resaltar que en los últimos años la ruta Caracas- RD se incrementó exponencialmente, debido a la migración de venezolanos a ese país, además de las conexiones a otras naciones.

Con información de ACN

No dejes de leer: Ají Rocoto Restaurant celebró su primer aniversario ofreciendo gastronomía peruana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Economía

Cendas-FVM: Un venezolano necesita 109 dólares al mes para cubrir gastos de alimentos

Publicado

el

venezolano necesita 109 dólares-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Foto: Referencial Cortesía
Compartir

Un venezolano necesita 109,4 dólares al mes para cubrir los gastos básicos de alimentación, informó este viernes el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros; (Cendas-FVM), al computar el costo de la canasta para una familia de cinco personas en 547 dólares.

Según los cálculos de la organización, un hogar normal venezolano con cinco miembros necesitó 18,23 dólares al día para poder comprar los 60 productos; que conforman la canasta alimentaria en el país, donde el salario mínimo actual es de 130 bolívares -unos 3,5 dólares-, que se completan con un bono de alimentación de 40 dólares.

De igual manera, los empleados públicos reciben el llamado «bono de guerra económica», de 90 dólares. Sumados al de alimentación -ambos sin incidencia en beneficios laborales- y al salario, alcanza los 133,5 dólares. Pagados en bolívares a la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

Te puede interesar: IVSS anunció el pago de la pensión correspondiente a julio. Aquí más detalles

Cereales y productos derivados con mayor variación

De acuerdo con el informe del Cendas, los sectores que más variaron de precio en mayo fueron los cereales y productos derivados (3,42%). Las carnes y sus preparados (1,84%), los pescados y mariscos (1,66%), leche, los quesos y huevos (1,27%), las grasas y aceites (1,74%), entre otros.

Alimentación costosa, salario estancado

En mayo, el Banco Central de Venezuela (BCV) registró una inflación de 1,5%. Mientras que, en el mismo mes, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF); un ente independiente integrado por expertos económicos al margen del ente emisor, reportó un 3,9%.

Asimismo, el pasado 1 de junio, el presidente Nicolás Maduro aseguró que Venezuela registró en mayo la inflación mensual más baja de los últimos 20 años.

Trabajadores exigen aumento de sueldo

El Gobierno prevé que Venezuela cierre 2024 con la inflación más baja en la última década, según informó Maduro el pasado marzo. Aseguró tener un plan para seguir desacelerando el ritmo de crecimiento de precios.

Entretanto, profesores universitarios y trabajadores de diversos sectores exigen a las autoridades un aumento del salario mínimo. El mismo se toma como referencia para el resto de remuneraciones en el sector público.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: Maduro anunció que países de Brics invertirán en empresas del Estado

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído