Conéctese con nosotros

Internacional

Repatrian desde Trinidad y Tobago a un primer grupo de 124 venezolanos

Publicado

el

Repatrian 124 venezolanos desde Trinidad - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Repatrian 124 venezolanos desde Trinidad y Tobago; a los que seguirá otro contingente de 700 personas durante el próximo fin de semana.

Las autoridades de Trinidad y Tobago informaron este martes 13 de julio, que los 124 venezolanos viajaron a su país en un buque de la Armada venezolana.

Los venezolanos estuvieron acompañados por médicos en el buque AB Margarita71; fueron sometidos a pruebas de detección de covid-19 y deberán permanecer en cuarentena domiciliaria cuando lleguen a su país.

Repatrian 124 venezolanos desde Trinidad

De los 124 deportados, 44 permanecían en el Centro de Detención Migratoria de Trinidad (IDC, en inglés) de Aripo; mientras que otro grupo se encontraba en el Helipuerto de Chaguaramas.

Este es el primero de los dos viajes que llevarán a casa a venezolanos esta semana desde Trinidad y Tobago; el próximo viaje está previsto para este fin de semana.

Funcionarios de la Embajada de Venezuela en Puerto España dijeron a Efe que se trabaja en la repatriación de un segundo grupo de 700 venezolanos.

Sin trabajo

Estos 700 decidieron volver a Venezuela voluntariamente debido a que se encuentran desempleados y no pueden hacer frente a los costos de la renta de sus viviendas o por problemas de salud; según un portavoz de la embajada.

Aunque la fecha y hora no están confirmadas; varios de los viajeros seleccionados por la Embajada señalaron que esperan partir este sábado.

Está previsto que la embarcación salga de Puerto España y llegue a un puerto en el estado de Anzoátegui: estos dos envíos de ciudadanos venezolanos esta semana se suman a más de 1.000 personas que han regresado a su país durante lo que va de 2021.

En febrero, 95 venezolanos partieron en un vuelo de Piarco a Caracas.

Las autoridades de Trinidad y Tobago adelantaron, a finales de junio pasado; preparativos para la salida del país de venezolanos en una operación coordinada con Caracas.

Problemas por doquier

Rebrotes de contagios de la covid-19 y casi un millar de muertes desde el inicio de la pandemia han causado graves problemas económicos en Trinidad y Tobago que repercutieron en los venezolanos en forma de desempleo y la imposibilidad de hacer frente a sus gastos; entre estos el alquiler de vivienda.

En mayo de 2019, cerca de 16.500 ciudadanos venezolanos cumplieron con un proceso de registro impuesto por el Gobierno; que les permitió trabajar y vivir legalmente en Trinidad y Tobago.

En los últimos meses, varias familias venezolanas informaron a través de las redes sociales que habían sido desalojadas de sus hogares por no hacer frente a los alquileres; además, cientos de venezolanos se han puesto en contacto con organizaciones sociales para pedir comida ante la falta de recursos.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Suman 95 las muertes tras desplome de edificio en Miami

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído