Conéctese con nosotros

Internacional

Renuncia el primer ministro de Malasia tras perder la mayoría

Publicado

el

Renuncia el primer ministro de Malasia - ACN
Compartir

El primer ministro malayo Muhyiddin Yassin renunció este lunes, menos de 18 meses después de asumir el puesto, convirtiéndose en el gobernante de término más breve tras admitir que perdió la mayoría necesaria.

El dirigente acudió esta mañana al Palacio Nacional donde presentó su renuncia al rey Abdullah de Pahang; quien aceptó la dimisión pero le nombró primer ministro interino hasta que uno de los posibles candidatos a sucederle logre el apoyo mayoritario del Parlamento.


Renuncia el primer ministro de Malasia

El jefe de Estado, puesto rotatorio entre los sultanes malasios, indicó en un comunicado que no es el momento de celebrar elecciones anticipadas debido a la fuerte ola actual de la covid-19, la peor desde el inicio de la pandemia que registra el país.

En un discurso televisado, el ahora mandatario interino culpó de su caída a «partidos avariciosos en busca de poder» y «cleptócratas» y aseguró que hizo todo lo posible para liderar al país durante la crisis «económica y sanitaria sin precedentes».

«Claramente he perdido la mayoría en el Parlamento, si el primer ministro no cuenta con los suficientes apoyos, él y todo su Gabinete deben dimitir conforme a lo estipulado en la Constitución», apuntó Muhyiddin.

17 meses en el puesto

El político malasio, quien asumió el cargo en marzo de 2020, se ha mostrado como un superviviente durante los 17 meses que ha permanecido en el puesto y en varias ocasiones ha logrado asirse al poder y salir victorioso en el último momento frente a los numerosos pulsos lanzados por la oposición.

A principios de agosto, el partido Organización Nacional de los Malayos Unidos (UMNO); acorralado por acusaciones de corrupción contra sus principales líderes, retiró públicamente su apoyo al gobierno, que quedó en una evidente minoría.

Muhyiddin no pudo esquivar este el último golpe, tras las primeras sesiones parlamentarias del año a raíz del cierre del Legislativo por la pandemia; y accedió a realizar una moción de censura contra su gobierno en septiembre.

En las últimas semanas, Muhyiddin y sus correligionarios buscaron sin éxito reunir el apoyo de al menos 111 legisladores que le permitieran conservar mayoría simple en el Parlamento.

Conforme a las cábalas de analistas políticos, el actual primer ministro solo contaría con el favor de un centenar de parlamentarios, mientras, de momento, ningún otro posible candidato a sucederle cuenta con el respaldo mayoritario del Legislativo.

Crisis política de Malasia

La crisis política de Malasia llega cuando el país se enfrenta a su peor ola de la covid-19 durante toda la pandemia; en la que ha llegado a superar los 21.500 casos diarios y más de 350 fallecidos.

El pasado 29 de julio, el rey Abdullah desautorizó públicamente al Gobierno y mantuvo el decreto de emergencia contra la pandemia; que el Muhyiddin iba a levantar a partir del 1 de agosto.

Malasia, con 32 millones de habitantes, ha detectado dentro de sus fronteras más de 1,4 millón de infectados con la covid-19, incluidos 12.510 muertos; desde el inicio de la pandemia.

ACN/ EFE

No dejes de leer: Oposición se compromete a lograr pacto de convivencia democrática

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído