Internacional
¿Cómo renovar la visa estadounidense en plena pandemia?

Este jueves 10 de septiembre la embajada Virtual de Estados Unidos en Venezuela aclaró que la política de visas del gobierno estadounidense para Venezuela no ha cambiado.
“Para aquellos que residen en países con embajadas de EEUU que brindan servicios de visa, consulte el sitio web de la embajada de EEUU. de ese país para obtener actualizaciones sobre las extensiones de exención de entrevistas para la renovación de visas de validez total que hayan expirado dentro de los 24 meses”, escribió la legación diplomática en su cuenta de Twitter.
De este modo, una oficial consular de la embajada de Estados Unidos en Bogotá, Colombia, que sirve a los residentes en Venezuela desde marzo de 2019, luego del retiro de su personal en Caracas, respondió inquietudes a la audiencia venezolana mediante una conexión en Facebook Live.
De acuerdo a la información del portal de noticias El Pitazo resumió algunas respuestas.
Exención de entrevistas para visas
Estados Unidos adelanta un programa de exención de entrevistas para visas de no inmigrante vencidas en los últimos 24 meses ( entre ellas de turismo o negocio), que ofrece a los solicitantes que califican un proceso más expedito para su renovación. Entre los requisitos figuran ser menor de 14 años o tener 80 años o más.
La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2020. Los solicitantes deben agendar una cita a través de la página web de cada una de las embajadas o consulados de Estados Unidos donde se encuentren.
Asimismo, la oficial consular recomendó además a los solicitantes monitorear la página web de estas misiones diplomáticas; para obtener información detallada sobre los servicios que están disponibles actualmente, así como información de elegibilidad e instrucciones para solicitar una visa sin una entrevista personal.
Renovar visa estadounidense en cualquier parte del mundo
Los venezolanos solicitantes de visa de no inmigrante (para viaje temporal), que incluye las categorías de turismo y trabajo; como B1/B2, H1B, L1, F1, M1, O1 o P1, pueden presentar su solicitud en cualquier embajada o consulado de Estados Unidos en el mundo que procese las visas, “siempre y cuando estén físicamente presentes en ese distrito consular”.
Para renovar la visa estadounidense dentro de ese país, debe ponerse en contacto con el Departamento de Seguridad Nacional. Para obtener más información, visite la siguiente página web.
Visas de estudiantes
La Embajada de Estados Unidos en Bogotá reinició operaciones de forma limitada para solicitudes de visas de estudiante. Al respecto, explicó que programa entrevistas para ciertos aplicantes de visas de categorías F, M y J.
Viajar con pasaporte vencido
Si el pasaporte venezolano está vencido, pero la visa de inmigrante o de no inmigrante está vigente, puede viajar a Estados Unidos. El pasaporte debe tener menos de cinco años vencido.
Si tiene un pasaporte por vencer, también puede viajar. Sin embargo, la oficial consular de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá insistió en señalar que en todos estos casos la decisión de entrada; corresponde al Departamento de Seguridad Nacional.
Operaciones limitadas
En este sentido, la representante de la embajada de Estados Unidos en Bogotá recordó que la frontera entre Colombia y Venezuela permanece cerrada y las operaciones en la sección consular siguen siendo limitadas. Es decir, las citas rutinarias de visa están suspendidas.
Sin embargo, dijo que, si tiene un problema urgente y necesita viajar de inmediato, recomendó seguir las instrucciones proporcionadas en la pagina ais.usvisa-info.com
Para más preguntas
En todos los casos, la embajada de Estados Unidos en Bogotá puso a disposición de los interesados; a fin de responder cualquier pregunta, en su página web.
Aló Encargado, 10 de septiembre de 2020 https://t.co/gBh5IfqxiS
— Embajada Virtual de los EE.UU., Venezuela (@usembassyve) September 10, 2020
ACN/ El Pitazo
No dejes de leer:Pompeo amplió la elegibilidad para la exención de entrevistas consulares
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Uruguay despide a José “Pepe” Mujica con honores y luto de tres días (+Video)

Uruguay despide desde este miércoles al expresidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años tras una lucha contra un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en 2024. El gobierno decretó tres días de duelo nacional y una multitud se congregó en Montevideo para rendirle homenaje en un cortejo fúnebre cargado de simbolismo.
El exmandatario murió en su casa de las afueras de Montevideo, cumpliendo su voluntad de permanecer en el entorno sencillo que lo caracterizó. Estuvo acompañado por su esposa y también ex vicepresidenta, Lucía Topolansky, quien había advertido en días recientes sobre el agravamiento de su salud.
A primera hora del miércoles, el presidente uruguayo Yamandú Orsi y Topolansky encabezaron el cortejo fúnebre que partió desde la sede de la Presidencia hasta el Palacio Legislativo. A lo largo de la avenida 18 de julio, ciudadanos se agruparon para despedir al líder que marcó una era. “¡Gracias, Pepe!”, coreaban algunos, mientras otros no podían contener las lágrimas.
“El presidente más pobre del mundo”
Durante la tarde, el féretro expuesto permaneció en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso para un velorio público. Se espera que miles de personas acudan a despedirse del expresidente, conocido popularmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y su discurso crítico del consumismo.
El fallecimiento de Mujica generó una oleada de reacciones en la región. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, desde China, lo describió como un símbolo de fraternidad y grandeza humana. Lula anunció que viajará a Uruguay para asistir a los actos fúnebres.
Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó políticas innovadoras como la legalización del cannabis bajo control estatal, y asumió decisiones humanitarias de alto perfil como la recepción de presos de Guantánamo y refugiados sirios. Su estilo directo, alejado del protocolo tradicional, contrastó con la figura típica del jefe de Estado.
Es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
Antes de llegar al poder, Mujica fue líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó 13 años preso durante la dictadura militar uruguaya, muchos de ellos en condiciones extremas. Pese a los años, nunca abandonó su militancia ni su llamado a la unidad latinoamericana.
El Gobierno de Uruguay decretó este martes duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del expresidente José Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años y que es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.
El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo y marchó por la avenida 18 de Julio (la principal arteria de Montevideo) hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasó por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.
El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado.
Con información de: NT
No deje de leer: Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos12 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional24 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Nacional9 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional23 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela