Salud y Fitness
Qué hacer si tienes relaciones sexuales sin protección

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son infecciones que pasan de una persona a otra durante una relación sexual (vaginal, anal u oral) y pueden producir enfermedades.
Conocidas previamente como enfermedades venéreas, son causadas por virus, bacterias o parásitos.
Si tuvimos una relación sin protección, bien sea porque no la usamos o por ruptura del preservativo, es importante en primer lugar saber el estado de la pareja, es decir, si es o no VIH positivo.
De lo contrario es lo primero que se debe tratar, ya que sólo disponemos de 72 horas para iniciar el tratamiento antiviral y evitar la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana o VIH.
Iniciar o no este tratamiento estará a cargo de un médico infectólogo.
La Dra. Carmen Mantellini, ginecobstetra, explica que primero deben indagar si utiliza o no un método anticonceptivo.
«Hay que recordar que lo ideal es la doble protección, es decir, usar uno para evitar un embarazo no deseado y simultáneamente usar el de barrera, es decir, un preservativo, para disminuir el riesgo de infección por un germen de transmisión sexual, pareciera ser un tema repetitivo, pero hemos visto el aumento de las cifras en consulta y es necesaria la educación”.
Para el año 2019 la UNAIDS estimaba que en Venezuela la infección por VIH tiene una prevalencia en la población general de alrededor de 1 por cada 100 habitantes y que es superior al 5 % en los grupos de población más vulnerable, que se consideran epidemiológicamente como más expuestos, a saber, hombres que tienen relaciones con hombres y trabajadoras sexuales.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día se registran cerca de un millón de nuevos casos de enfermedades de transmisión sexual (ETS) consideradas «curables».
Eso se traduce en que cada año en el mundo se presentan 376 millones de nuevos casos de cuatro infecciones en particular (antes conocidas como enfermedades venéreas): chlamidia, gonorrea, tricomoniasis y sífilis.
De no usar ningún método anticonceptivo hay dos opciones, la píldora del día después la cual debe tomarse siempre antes de las 72 horas o la inserción de un dispositivo intrauterino, sólo que este último requiere ir a consulta con un ginecólogo.
La ventaja de la T es su seguridad desde el momento de la inserción y que ofrece protección hasta incluso el quinto día después de la relación sin protección.
El dispositivo intrauterino se considera el mejor método de anticoncepción de emergencia y contrariamente a lo que se pensaba hace muchos años, no tiene contraindicaciones en mujeres que no han tenido hijos e incluso es un método de elección en adolescentes ya que garantiza protección anticonceptiva por mucho tiempo.
“Luego de que hemos asegurado las dos circunstancias, la prevención por el VIH y la de un embarazo no deseado, debemos tratar contra los gérmenes más frecuentes de transmisión sexual, por lo que indicamos tratamiento con antimicrobianos generalmente a dosis únicas».
«El antibiótico que elegimos y la duración dependerá de cada caso, por lo que es necesario consultar”, explica Mantellini.
Para mayor información visita en redes @dramantellini
Nota de prensa
No dejes de leer
“Maravilloso Desastre” ya en cines del país
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia

Tras hallazgos de un estudio, investigadores asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia.
El equipo de investigadores, es liderado por la Universidad de California, (Estados Unidos). El descubrimiento apunta a la infección en la infancia a la toxina bacteriana colibactina. Esta, podría estar relacionada con el actual aumento del cáncer colorrectal en menores de 50 años, a pesar de estar asociada al envejecimiento.
El estudio, publicado en la revista ‘Nature’, muestra que la colibactina, una de las múltiples bacterias que pueblan el colon y el recto, tiene capacidad de alterar el ADN de células del colon.
Los científicos analizaron 981 genomas de pacientes con cáncer colorrectal de 11 países, en los que la colibactina ha dejado tras de sí patrones específicos de mutaciones del ADN.
Estos patrones son como «firmas mutacionales», que son 3,3 más frecuentes en menores de 40 años que en los diagnosticados después de los 70 años. Además de ser «especialmente prevalentes» en países con alta incidencia de cáncer colorrectal en jóvenes.
Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia
El estudio explica que cada factor deja una huella genética propia en el genoma, una firma mutacional «única» que puede ayudar a determinar el origen de ciertos tipos de cáncer. Aunque reconoce que estas causas pueden llegar a variar entre diferentes países.
Hasta ahora no existía ninguna causa del aumento de este tipo de cáncer en adultos jóvenes. Y es que la mayoría de ellos no suelen tener antecedentes familiares o ni factores de riesgo como hipertensión u obesidad.
Si bien ahora este estudio apunta a que adquirir una de estas mutaciones a los diez años de edad podría adelantar el desarrollo de este tumor a los 40 años, en lugar de a los 60.
No deje de leer: Lubricantes, jabones y otros factores que afectan la salud ginecológica
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Nacional7 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional6 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Deportes21 horas ago
Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)