Conéctese con nosotros

Nacional

Registro Electoral a la deriva con arranque fallido

Publicado

el

Foto: Fuentes.
Compartir

Se perdió el primer día de inicio

La Ley Orgánica de Procesos Electorales establece;  que la inscripción y actualización del Registro Electoral debe realizarse en cuatro semanas; pero los directivos del CNE impuesto por el TSJ de Nicolás Maduro;  acordaron hacerlo en una semana, pero ya perdieron el primer día.

El doctor José Gregorio Zaá, profesional del Derecho, profesor universitario;  y experto en materia electoral, denunció la pérdida del primer día de la jornada de inscripción y actualización del Registro Electoral.



Aunque el Registro Electoral es permanente,  siempre que se convoca a un proceso comicial, es preciso abrir el proceso de inscripción a los jóvenes que hayan cumplido 18 años e inclusive a los que lo cumplirán el día de las elecciones. En este caso, los que cumplan la mayoría de edad el mismo día de las votaciones.

La actualización comprende diversos aspectos, tales como el que cambió de residencia o de estado civil, se divorció o que le hayan ubicado en un centro de votación  muy distante a su domicilio. Además, hay que hacer una depuración para eliminar del Registro a los fallecidos.

Contrario a la Ley de Registro Electoral

De acuerdo con la Ley Orgánica de Procesos Electorales esta jornada debe realizarse en cuatro semanas, pero los directivos del CNE impuesto por el TSJ de Nicolás Maduro, acordaron hacerlo en una semana, pero ya perdieron un día.

En un proceso electoral se requiere de 8 a 10 meses para cumplir los cien pasos que se deben dar para que todo sea normal, dijo el doctor Zaá. Estos directivos redujeron ese centenar a un poco más de 80 etapas. Violentaron la Constitución y la mencionada ley.

Además no tenían facultades para modificar el reglamento contemplado en la ley, porque esa es una competencia de la Asamblea Nacional. Desconocieron el artículo 298 de la Constitución, que le da blindaje a la ley respectiva en materia electoral.

Reina la confusión

Para la jornada de inscripción y actualización han debido establecerse varios puntos, pero  los funcionarios del organismo están todavía confundidos y no sabían qué hacer.

En esta ocasión se presentan dificultades a los electores porque se está convocando a una jornada electoral, pero el propio régimen ha establecido el horario de actividades de nueve de la mañana a la una de la tarde y para colmo de males, no hay trasporte para movilizar a la gente.

Considera que ha habido imprudencia, impericia e ineptitud en los directivos del CNE ilegítimo, cuya presidenta, Indira Alfonzo, fue la que produjo la figura del desacato en la Asamblea Nacional y después de cinco años no dio respuesta a la inhabilitación de los diputados de Amazonas. ¿Qué se puede esperar de una persona tan arbitraria y antidemocrática?, se preguntó el doctor Zaá.

ACN/diarios/redes

No deje de leer: Mujer asesinó a su madre por una herencia

Nacional

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

Publicado

el

Gobierno venezolano acusó de parcializado a Volker Türk
Compartir

A través de un comunicado emitido por la cancillería, el Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU.

En el comunicado, el Ejecutivo denunció la actitud omisiva, parcializada de Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.

El texto difundido en las redes sociales por el Gobierno nacional, señala que han pasado más de seis meses desde que el presidente Nicolás Maduro informara de la situación a Türk. El mandatario alertó al funcionario de la ONU del secuestro de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los connacionales ingresaron a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

A ello, se suma el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien fue arrebatada de los brazos de su madre en el país norteamericano, refiere el comunicado.

La Cancillería dijo que el Alto Comisionado mantiene un «silencio cómplice» ante estos hechos inhumanos cometidos con los migrantes venezolanos.

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos«, añade el texto.

El Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU e insistió en que su actitud refleja «negligencia y complacencia» ante las violaciones de derechos humanos. Reitera además, que continuarán exigiendo justicia. Asimismo, el comunicado denuncia el uso «político» de los migrantes venezolanos como «rehenes en la guerra contra nuestro pueblo».

En el documento se señala que el cargo de Alto Comisionado de DD.HH. «exige firmeza, no ambigüedad». Señala que su «falta de acción refleja una actitud negligente y complaciente frente a los violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».

No deje de leer: Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído