Conéctese con nosotros

Política

Reforma del Código Procesal Penal es «cosmética», denuncia ONG

Publicado

el

Reforma de Código Procesal Penal es cosmética - noticiacn
Alfredo Romero (D), presidente de ONG Foro Penal.
Compartir

Reforma del Código Procesal Penal es «cosmética», denunció este viernes 27 la OND Foro Penal, al afirmar que 114 detenidos, a los que considera «presos políticos», llevan más de tres años privados de libertad sin condena.

Todo esto, pese a que la reciente reforma del Código Orgánico Procesal Penal establece que las medidas cautelares no pueden durar más de este período, por lo que considera que la modificación fue «cosmética».

«En virtud de que se ha presentado y se ha tratado de establecer una impresión falsa de un supuesto alivio de la situación en cuanto a la represión, es importante notar que ha habido reformas cosméticas de leyes, como el Código Orgánico Procesal Penal, y digo cosméticas en el sentido de que no se han hecho efectivas, solo la letra escrita»; dijo el presidente de la ONG, Alfredo Romero.

Reforma del Código Procesal Penal es «cosmética»

En una conferencia de prensa, Romero señaló como ejemplo el artículo 230 de dicha norma, que «estableció un máximo, incluyendo extensiones, de tres años de prisión sin condena, y eso no se ha cumplido porque hay 114 («presos políticos») que han superado los tres años privados de libertad arbitrariamente y que no han tenido condena»; indicó.

«Muchos de ellos, la mayoría, ni siquiera han iniciado un proceso judicial. Tenemos el caso de personas que tienen mas de siete años privados de libertad sin condena, sin proceso judicial, sin derecho a defenderse. (…) Están encarcelados sin ningún tipo de derecho a la defensa y sin conocer formalmente, incluso, de qué se les acusa»; aseveró.

Afirmó que, en este momento, hay «237 presos políticos», entre ellos, 130 militares y 15 mujeres.

No pueden ser negociables

Por otra parte, Romero insistió en que «los presos políticos no pueden ser piezas ni fichas de negociación».

«Para que haya realmente un diálogo político justo, equilibrado, honesto, se debe partir por la liberación de todos los presos políticos, por el cese de la persecución con fines políticos y porque exista un sistema de justicia justo que no sea utilizado para la persecución política. Al día de hoy, eso no existe»; agregó.

En marzo pasado, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet; dijo que, en Venezuela, al menos «6 personas permanecen bajo detención pese a contar con boletas de excarcelación y al menos 22 han solicitado su liberación alegando la expiración de los límites legales de detención».

«Reitero que todas las personas detenidas arbitrariamente deben ser puestas en libertad y deben respetarse las garantías del debido proceso»; dijo en la presentación de su reciente actualización oral ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Diosdado Cabello “EEUU no ha levantado ninguna sanción a Venezuela”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Elecciones 25-May: FANB inicia el despliegue y acompañamiento del material electoral

Publicado

el

inició Despliegue de material electoral - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), inició este martes 13 el despliegue del material electoral que se usará en el Plan República 2025, de cara a las elecciones del 25 de mayo.

Así lo informó el Comandante Estratégico Operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, en sus redes sociales. La operación busca garantizar condiciones óptimas para el desarrollo pacífico y transparente del proceso comicial.

El despliegue militar, anunciado a través de las redes sociales oficiales con el lema «¡La Patria es primero!», incluye la protección de centros de votación. Así como  custodias de urnas electorales y el acompañamiento a las autoridades del CNE durante todas las fases del proceso. Esta acción se enmarca en el Artículo 328 de la Constitución, que asigna a la FANB la defensa de la soberanía nacional y la estabilidad institucional en eventos de alta relevancia para la democracia venezolana.

Despliegue de material electoral

Cabe recordar que el pasado 10 de mayo se realizó el simulacro electoral de cara a estos comicios, para que los venezolanos se familiarizaran con el proceso de votación. Tras concluir esta actividad, el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, expresó que el Poder Electoral «está preparado para garantizar un proceso transparente, seguro y eficiente el próximo 25 de mayo. Hemos cumplido satisfactoriamente con todos los objetivos planteados, demostrando la solidez de nuestra plataforma tecnológica y la capacidad de nuestro equipo humano».

Asimismo, agradeció la participación de las electoras y los electores que hicieron posible este ejercicio y reiteró su compromiso con la democracia participativa.

«En los próximos días se evaluarán en detalle todos los datos recopilados para implementar los últimos ajustes necesarios. El CNE invita a todo el pueblo venezolano a participar activamente en la próxima jornada electoral, confiando en la transparencia y seguridad del sistema electoral», resaltó.

Con información de: VTV

No dejes de leer: Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído