Conéctese con nosotros

Internacional

Reelegido Vladimir Putin como presidente de Rusia

Publicado

el

Reelegido
Compartir

Reelegido Vladimir Putin como presidente Rusia con más del 70% de los votos, según proyecciones en base a encuestas de votantes el domingo, durante unas elecciones que fueron empañadas “por denuncias de votos falsos y de intimidación de electores”-

Ello implica que Putin estará seis años más al timón de Kremlin. Sin embargo, las elecciones fueron empañadas por denuncias de votos falsos y de intimidación de votantes, pero tales quejas difícilmente afectarán la autoridad del reelegido Putin.

La victoria de Putin no estaba realmente en duda. El desafío era lograr un margen suficientemente amplio para exhibir legitimidad. Según los sondeos, obtuvo más del 70%. para ser reelegido.

Putin tuvo que competir oficialmente con otros siete candidatos, pero ninguna tenía posibilidad real de ganar. El principal adversario político de Putin, el activista anticorrupción Alexei Navalny, quiso postularse pero las autoridades se lo prohibieron en base a que fue declarado culpable de fraude en un caso ampliamente considerado motivado por animosidades políticas.

Los comicios se caracterizaron el domingo por la presión sobre los votantes y por sospechosos incidentes de relleno de urnas.

Los opositores han calificado al proceso como una farsa, pero los millones de simpatizantes de Putin aplauden al ex agente del KGB por restaurar la grandeza de Rusia y por defender a su orgullosa nación de un mundo hostil.

La meta principal para las autoridades rusas era tener una gran participación que otorgará a Putin la legitimidad que desea y le proporcionará un convincente mandato para su cuarto término.

Se prevé que las elecciones del domingo mejoren la imagen del presidente ruso tanto a nivel nacional como internacional.

Al emitir su voto en Moscú, Putin parecía confiar en la victoria y dijo que consideraría cualquier porcentaje de votos como un éxito. “El programa que propongo para el país es el correcto”, dijo.

Dada la falta de competencia, las autoridades luchan contra la apatía de los votantes. Han puesto a muchos de los 111 millones de votantes rusos bajo una intensa presión para que emitan su derecho.

Yevgeny, un mecánico de 43 años que votó en Moscú, dijo que se había preguntado durante un momento si en verdad valía la pena votar.

“Pero la respuesta fue fácil… si quiero seguir trabajando, voto”, indicó y agregó que sus jefes no le han pedido pruebas de que acudió a los centros de votación pero teme que lo hagan. Habló bajo condición de que solo se mencionara su primer nombre debido a que teme que su patrón, el gobierno de la ciudad de Moscú, se entere.

En la cuarta ciudad más grande de Rusia, Ekaterimburgo, una médica expresó que fue obligada a votar.

Al mediodía no había emitido su voto y “el jefe de mi unidad me llamó y me dijo que era la única que no había votado”, dijo Yakaterina, quien pidió que no se mencionara su apellido por temor a represalias.

El alcalde de Ekaterimburgo, Yevegny Roizman, dijo a The Associated Press que los funcionarios locales y los empleados estatales recibieron órdenes “desde arriba” para asegurarse de que la participación en el voto presidencial supere el 60%.

En Moscú, a las personas que por primera vez emitían su voto les regalaron boletos para conciertos y las autoridades del sector salud ofrecieron revisiones de cáncer gratis en algunos centros de votación.

Más votantes salieron a emitir su derecho el domingo, en comparación con los últimos comicios presidenciales en 2012, cuando Putin se enfrentó a un movimiento de oposición en medio de irregularidades como votos múltiples, relleno de urnas y coerción.

De igual forma, el fraude electoral fue generalizado en la votación parlamentaria de Rusia en 2011, que desató protestas masivas en Moscú contra el gobierno de Putin.

Los ciudadanos desde la región de Siberia en la costa del Pacífico, hasta la ciudad de Moscú emiten su voto el domingo.

Las autoridades electorales dijeron que la participación a nivel nacional era de 34,7% para la tarde del domingo.

Sin embargo, algunos grupos en línea implementados para registrar las violaciones electorales informaron cientos de problemas en los comicios del domingo que proyectan una sombra en los números oficiales de participación.

ACN/AP/CNN

No deje de leer: Zlatan no descarta jugar en la Copa Mundial de Rusia

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído