Internacional
Así recuerdan a las víctimas tras 20 años del atentado a las torres gemelas

Con un acto solemne, desde la ciudad de Nueva York recuerdan a las víctimas y héroes tras 20 años del atentado perpetrado a las torres gemelas.
Precisamente, a pocas semanas después del tenso final de la guerra de Afganistán que le siguió a esos ataques; con un repique de campana y un momento de silencio, la ceremonia de aniversario en la zona cero de Nueva York comenzó.
Dos décadas han pasado, después de que el ataque iniciara con el primero de los cuatro aviones secuestrados que se estrelló; contra una de las torres gemelas del World Trade Center.
De hecho, hoy, Mike Low, cuya hija, Sara Low, era auxiliar de vuelo en ese avión. expresó que “se sintió como si un espectro maligno hubiera descendido sobre nuestro mundo; pero también fue un momento en el que mucha gente actuó por encima de lo normal”.
Ésta, es una de las tantas historias de las casi 3.000 víctimas que fallcieron ese día. Por cierto, desde ese entonces, la familia de la azafata ha “conocido una tristeza e incredulidad insoportables”; agregó el padre frente a los presentes hoy, incluído el presidente Joe Biden y los expresidentes Barack Obama y Bill Clinton.
Nueva York recuerda a las víctimas del atentado en las Torres Gemelas
https://t.co/uh3GfIwhTV pic.twitter.com/S8narMBWHG— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) September 11, 2021
Recuerdan a víctimas del atentado a las torres gemelas
Además de algunas palabras por parte de varios familiares y autoridades, Bruce Springsteen interpretó su canción I’ll See You In My Dreams; en español Te veré en mis sueños, acompañándo de una guitarra y la armónica dedicada a todos.
Acto seguido y como cada aniversario, los familiares de las víctimas reanudaron la lectura de los nombres de los caídos, ya una tradición desde el día de los ataques que arrasaron las torres gemelas del centro financiero.
De igual manera mientras recuerdan a las víctimas del atentado a las torres gemelas, también hubo actos en los otros dos lugares donde los conspiradores del 9 de septiembre; estrellaron sus aviones secuestrados, como lo fueron el Pentágono y un campo cerca de Shanksville, en Pensilvania.
Con información: ACN/Dallas News/Foto: Cortesía/Agencias
Lee también:El FBI rescató a decenas de niños, víctimas de trata de personas en Los Ángeles
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York.
La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.
Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.
El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.
Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.
«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.
Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes. Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.
Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos
La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.
Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.
Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.
En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.
Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional11 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos11 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela
-
Deportes12 horas ago
Venezolano Martín Pérez se perderá resto de temporada en las Mayores