Carabobo
Rector de la UPTV: Hemos dignificado la infraestructura humana de la institución

Desde que asumió la rectoría de la Universidad Politécnica Territorial de Valencia (UPTV) en el mes de noviembre, el Dr. Geniber Cabrera se ha enfocado en la recuperación de la infraestructura humana, para dignificar a la fuerza trabajadora y estudiantil.
«Tiene que ver justamente con el tema de tratar de socializar siempre con los sindicatos, con los trabajadores, que ellos se sientan atendidos por las autoridades, porque son parte de lo que se está haciendo, que no es un proyecto unipersonal sino mancomunado», expresó.
Como parte de su estrategia de integración, Cabrera articuló un equipo comprometido, encabezado por el vicerrector territorial, William González y el vicerrector académico, José Rincón, quienes se han empeñado en el bienestar de la comunidad universitaria.
«Buscamos levantarle el ego al trabajador y a los estudiantes para que puedan sentirse de verdad comprometidos con la universidad, sentir que estas autoridades llegaron a trabajar para ellos, y por supuesto, siempre de la mano de los líderes estudiantiles que son nuestros aliados inmediatos», destacó.
Recuperación de espacios
Entre los avances que se han ejecutado en este primer cuatrimeste de gestión está el rescate de los espacios comunes, área verdes, canchas, campos de béisbol y softbol, así como restauración de baños y pintura en la fachada.
Para mantener estas zonas en buen estado, Cabrera solicitó a quienes hacen vida en la universidad a tener sentido de pertenencia y cuidar lo recuperado. «Deben entender que son parte del cambio y no pueden ser parte del atraso de la institución», mencionó.
El rector aseguró que, próximamente, gracias al apoyo del ejecutivo nacional a través del ministerio de Educación Universitaria, encabezado por Ricardo Sánchez, se recuperará la azotea que presenta filtraciones.
Servicio médico de calidad
Enfocado en el bienestar estudiantil y del personal administrativo, profesoral y obrero, la máxima autoridad universitaria reactivó el servicio médico con diferentes especialidades. Hasta la fecha se han atendido a más de 1500 personas.
«Hemos contratado a una psicólogo y a una psiquiatra para atender el tema de la depresión que enciende las alarmas sobre todo en jóvenes. Además, tenemos un médico ocupacional, una ginecostetra, dos enfermeras profesionales y odontólogos», detalló.
Estos servicios se han extendido hasta la comunidad de La Manguita, parroquia San José de Valencia, donde está ubicada la casa de estudios.
Aumento de la matrícula estudiantil
Cabrera recordó que cuando tomó la rectoría existían al menos 700 alumnos activos y ahora la matrícula sobrepasa los 1200 estudiantes con jóvenes haciendo el Programa de Iniciación Universitaria (PIU).
Además, se realizan jornadas de captación de población flotante y se tiene previsto ejecutar captación de nuevos aprendices con ferias vocacionales en los liceos.
«Aquí llegó un momento de esplendor en que esta matrícula estuvo cerca de los 3.000 y tanto estudiantes, entonces esa es la meta», dijo.
Alianzas internacionales
Cabrera resaltó los vínculos con otras instituciones para la transformación social. Entre estas está la alianza con el gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, quien presta su apoyo constante para la adquisición de combustible sin costo alguno que permite mantener en funcionamiento la unidad de transporte de la UPTV.
Además, está la asociación con Fedeindustria Carabobo, presidida por Thais Acuña, en la cual se realiza, entre otras cosas, la certificación de saberes, concretar la coordinación de pasantías y la formación de los agremiados de la cámara.
Proyectos
El rector de la UPTV anunció que entre sus planes está anexar carreras humanísticas a la oferta académica que se sumarían a las ya existentes: procesos químicos, química, materiales industriales, polímeros, electricidad e instrumentación y control, en sus modalidades de técnico superior universitario e ingeniería.
De igual manera, está sobre la mesa la posibilidad de realizar doctorados y maestrías. «Estamos aportando un buen grano de arena para la construcción de esa Venezuela distinta», sentenció.
Con información de: Prensa UPTV.-
No dejes de leer: Expo Feria Niñas y Niños Productores 2025: Experiencia única para estudiantes carabobeños
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Carabobo
Más de 70 médicos carabobeños certificados para evaluar y atender a personas con discapacidad

En un acto cargado de compromiso social y sensibilidad humana, más de 70 médicos carabobeños certificados en formación en el proceso de clasificación y calificación de personas con discapacidad, reafirmando su vocación de servicio hacia quienes requieren atención especializada y con enfoque inclusivo.
La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio del Centro de Desarrollo Comunal de la Parroquia Catedral, en el municipio Valencia, y contó con la participación de autoridades sanitarias y municipales. Yaneth Sánchez, médico especialista en Medicina General Integral, explicó que la jornada fue organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, con el respaldo de la Misión Barrio Adentro y la Alcaldía de Valencia.
“Hoy reconocemos la preparación de 77 médicos que se han formado como calificadores para evaluar, clasificar y acompañar a personas con algún tipo de discapacidad, ya sea genética, congénita o adquirida. Agradecemos al presidente Nicolás Maduro y al gobernador Rafael Lacava por su apoyo constante, por impulsar una política que abrace, incluya y dignifique a cada venezolano y venezolana”, expresó Sánchez.
También puede leer: Gobierno de Carabobo mantiene monitoreo permanente ante temporada de lluvias
Más de 70 médicos carabobeños certificados…
Esta formación busca fortalecer la atención integral a personas con discapacidad en el estado, mediante la articulación con las 47 Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) y su vinculación con la red ambulatoria y hospitalaria, garantizando cobertura, seguimiento y un abordaje humano.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Carabobo da un paso firme hacia la construcción de una sociedad más equitativa, promoviendo la formación de médicos sensibilizados, conscientes y comprometidos con el bienestar de todos, donde la discapacidad no sea una barrera, sino una oportunidad para demostrar el poder del amor, el respeto y la igualdad.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Carabobo será subsede de 20ª edición de FILVEN 2025
-
Sucesos16 horas ago
Desmantelada en Valencia red de explotación sexual de venezolanas que eran enviadas a España
-
Deportes14 horas ago
Deportivo Táchira cayó 2-1 ante Central Córdoba en Argentina
-
Nacional22 horas ago
Llegan otros 316 venezolanos deportados desde EEUU vía México (+ video)
-
Internacional18 horas ago
Cierre de espacio aéreo, francotiradores y miles de policías, así es el fuerte operativo de seguridad por funeral del papa