Connect with us

Internacional

Reapareció en un video Iván Márquez, jefe de la Segunda Marquetalia (+video)

Publicado

el

Reapareció Iván Márquez - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

En un video de algo más de 16 minutos, conocido este 11 de mayo, reapareció el cabecilla disidente Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, máximo jefe de la disidencia conocida como ‘Segunda Marquetalia’.

​Este video, publicado por el diario El País, de España, es la primera prueba de vida que se conoce de Márquez desde que sufrió un atentado a mediados de 2022 que lo dejó con lesiones severas.

Reapareció Iván Márquez

​De acuerdo con El País, el video se proyectó en un coliseo de Puerto Carreño, Vichada, durante el Foro Binacional de Paz, un evento organizado por la Asamblea Departamental.

El Tiempo consultó con fuentes en el Vichada sobre la grabación y estas dijeron que estaban en el foro y sorpresivamente empezó a transmitirse el video en las pantallas del evento.

El video se titula ‘Saludo al foro binacional por la vida, la paz y la biodiversidad de la Amazonia y la Orinoquia’, y en el mismo el jefe disidente envía un saludo a Vichada, Guainía, Vaupés y Arauca, así como a los estados venezolanos de Amazonas y Apure.

Te puede interesar: Asamblea de la ONU votó a favor del ingreso de Palestina como miembro pleno

Luego se pronuncia sobre la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, señalando que en esta zona siguen “sembrando paz” y que quieren “seguir siendo los guardianes humanos de esta maravillosa selva, esta colosal fábrica de oxígeno llamada el pulmón del mundo”.

Así mismo se ve a ‘Márquez’ hablando de energías limpias,  de recuperación de territorios degradados y luego hace alusión a la unidad con Venezuela y otros países con los que Colombia comparte fronteras.

“Debemos restablecer la hermandad y la solidaridad no solo en los 2.219 km de frontera con Venezuela, sino también en la franja binacional con Brasil, Perú, Ecuador, y Panamá”, se le escucha.

Otros de los temas que abordó en su discurso fueron la idea de un proceso constituyente en Colombia y concluyó con unas palabras sobre la guerra en Palestina.

Con información de ACN/el nacional

No dejes de leer: Tormenta solar dejó auroras boreales en diferentes países (+videos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tras fuertes críticas, Perú elimina de la lista de enfermedad mentales la transexualidad

Publicado

el

Perú elimina de la lista de enfermedades mentales travestismo y transexualidad - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

Luego de las fuertes criticas que recibió la medida, Perú elimina la transexualidad y el travestismo, de su lista de enfermedades mentales. Así lo informó el Ministerio de Salud este martes.

La decisión llegó un mes después de que el Gobierno ratificara a través de la firma de la presidenta Dina Boluarte un decreto que patologizaba las identidades LGBT.

En ese sentido, solicitó que, en todos los centros de salud del país, tanto públicos como privados, se atengan a los nuevos códigos, como son “discordancia de género” en la adolescencia, en edad adulta, o en la infancia. Así como “discordancia de género sin especificación”.

Asimismo, establece “asesoramiento relacionado con el comportamiento y la orientación sexual o las relaciones sexuales de las personas” como factores que influyen en el estado de salud de una persona.

Lea también: Assange en su largo camino de regreso a Australia (+ videos)

“Una mala lectura”

“De esta forma, el Ministerio de Salud reafirma categóricamente el respeto a la dignidad de la persona humana y su libre accionar en el marco de los Derechos Humanos brindando servicios de salud en su beneficio”, remarca.

En mayo, la cartera de Salud peruana clasificó la transexualidad y el travestismo como enfermedades. Alegaron que en caso de eliminar dicha etiqueta los pacientes no podrían tener acceso a tratamientos como los de salud mental.

Así, aseguró que se trataba de una “mala lectura y una interpretación errónea” de aquel decreto, puesto que desde el ministerio coincidían en señalar que la transexualidad “no es un problema de salud mental” y que se habían guiado por una norma, ya descartada, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Con información de Bío Bío Chile

No dejes de lee: Jornada violenta en Kenya por ley de impuestos deja varios muertos y heridos (+video)

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído