Economía
Reanudan producción desde la refinería de Puerto La Cruz

Este miércoles 7 de abril anunciaron que reanudan la producción desde la refinería de Puerto La Cruz, donde se plantean la meta de generar entre 10 mil y 13 mil litros de gasolina, así como por lo menos 10 mil litros de diésel al día.
La información fue emitida, por el secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), José Bodas; quien agregó que desde el estado Anzoátegui, se está intentando producir con el funcionamiento de tres plantas.
En cuanto a que reanudan la producción en la refinería de Puerto La Cruz, explicó que la activación de la unidad Destiladora Atmosférica (DA) 1 del complejo; se ha iniciado varias veces desde diciembre de 2020, pero que todavía tiene problemas en las calderas para generar vapor en algunas bombas.
Al tiempo, aseguró que los trabajadores comenzaron con el mantenimiento de la maquinaria y que desde hace por lo menos tres semanas; se puso en marcha la unidad Destiladora Atmosférica 3, con el fin de incrementar la producción de combustible.
Por otro lado, detalló que aunque hubo unas paralizaciones durante el fin de semana pasado, logar poner operativa la Hidroproceso y el convertidor del mismo. «Con ello se tiene la forma de procesar para garantizar tanto diésel como gasolina”, enfatizó al portal El Tiempo.
Refinería de Puerto La Cruz: Reanudan producción
Respecto a que reanudan la producción desde la refinería de Puerto La Cruz, el secretario general adelantó que el personal activo; se incorporó también en la planta de craqueo catalítico y alquilación. Sin embargo, aún éstas unidades no están operativas.
Es así, como después de cuatro años de paralizada la refinería, todavía existen desviaciones, pero de igual manera comenzaron con la producción de gasolina y gasoil.
Relacionad con el tema, es de recordar que el pasado 19 de febrero el vicepresidente del Área Económica y ministro de Petróleo, Tareck El Aissami; prometió elevar la producción de petróleo a «1,5 millones de barriles diarios (b/d) y seis millones de pies cúbicos de gas para el cierre de 2021». Asimismo, añadió que estiman lograr producir 1.508.000 barriles diarios (bd).
Ahora, con que reanudan la producción desde la refinería de Puerto La Cruz, expertos señalan que si la petrolera venezolana cumple con reiniciar con 190.000 barriles diarios (b/d) en Anzoátegui antes del tres de abril; y en la refinería El Palito en Carabobo para la tercera semana de abril con 146.000 bd , «la capacidad operativa total de procesamiento de crudo podría llegar a unos 350.000 b/d dentro de tres semanas».
Aunado a lo antes descrito, un gerente de Pdvsa en Cardón aseguró a la agencia de noticias Argus que «las reparaciones de unidades críticas de procesamiento; están avanzando rápidamente en Puerto La Cruz y El Palito».
Con información: ACN/Tal Cual/Redes/El Tiempo/Foto: Referencial/Twitter
Lee también: Incendio en Refinería El Palito corresponde a quema de desechos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Mercado farmacéutico creció 12,88% en primer trimestre impulsado por genéricos y presentaciones reducidas

El mercado farmacéutico en Venezuela creció 12,88% en el primer trimestre de 2025, al colocar 81,6 millones unidades de 9.559 presentaciones activas a un precio promedio de 4,38 dólares que, según el boletín Faro Farmacéutico, sigue siendo el más bajo de América Latina.
Los laboratorios nacionales generaron 93,88% de la oferta de medicamentos en el primer trimestre, de manera que se consolidaron como los principales proveedores del mercado.
En términos absolutos, el mercado farmacéutico vendió 9 millones de unidades más que en el primer trimestre de 2024; sin embargo, el incremento de este volumen se ralentizó en comparación con el alza de 48,11% que reportó en el primer cuarto del año pasado.
También puede leer: Economía venezolana retrocedió en el primer trimestre de 2025, según OVF
Mercado farmacéutico en Venezuela creció 12,88%
Como consecuencia de esta tendencia de crecimiento, se incrementó la disponibilidad de terapias para las patologías de mayor morbilidad en el país, de acuerdo con los resultados recogidos por las unidades de Inteligencia de Negocios y Comunicaciones Corporativas del Grupo LETI.
En este sentido, la oferta de fármacos dirigidos al tratamiento de padecimientos del sistema músculo-esquelético aumentó 34,71% en el primer trimestre; para el sistema nervioso central el alza fue de 17,13%; para el tratamiento de la diabetes y el aparato digestivo, 16,89%; antiparasitarios, 15,25%; sistema cardiovascular, 14,05%; hormonas, 7,95%; sistema ginetourinario, 6,38%; antiinfecciosos, 5,43%; órganos de los sentidos, 5,42%; y aparato respiratorio, 2,24%.
Genéricos siguen en alza
La oferta de medicamentos genéricos «sigue siendo un motor fundamental para la expansión del mercado farmacéutico venezolano», indica el reporte Faro Farmacéutico al registrar un crecimiento 22,18% de la venta de este tipo de fármacos en el primer trimestre de 2025.
En consecuencia, los genéricos alcanzaron a representar el 48% del mercado total por la distribución de 39 millones de unidades.
La tendencia expansiva del mercado de genéricos se consolidó en el primer trimestre con un incremento absoluto interanual de la oferta de 7,09 millones de unidades.
Por otra parte, 99,03% de este crecimiento del mercado de genéricos fue producido por laboratorios nacionales, de manera que «la capacidad de los laboratorios nacionales de genéricos garantiza la provisión continua de estos medicamentos para los pacientes venezolanos».
Sigue el auge de las presentaciones reducidas
Como consecuencia de la precariedad económica de la mayoría de los consumidores venezolanos, las presentaciones reducidas han surgido como alternativas para garantizar el acceso masivo a medicamentos.
En este sentido, las ventas de presentaciones reducidas aumentaron 44,50% en el primer trimestre, un crecimiento ampliamente superior al promedio del mercado, con una distribución de 17,9 millones de unidades.
Este segmento representó, en el período, 46% del mercado total de genéricos y 22% de la oferta total de fármacos en el país.
En línea con la tendencia del mercado, el incremento de las ventas de presentaciones reducidas se ralentizó en contraste con el incremento de 89,45% obtenido por estos productos en el mismo lapso del año pasado.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo
-
Internacional20 horas ago
Delcy Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial con iFlytek en China
-
Carabobo24 horas ago
Carabobo eleva su voz al cielo por el eterno descanso del papa Francisco
-
Carabobo21 horas ago
Presentan proyecto de Ley del Ejercicio del Politólogo en la UBV
-
Deportes22 horas ago
Chourio, Abreu y Álvarez jonronearon mientras que Luzardo se lució en la lomita (+ videos)