Connect with us

Economía

Seniat aumentó la unidad tributaria de 1.500 a 20.000 bolívares

Publicado

el

seniat aumentó unidad tributaria- acn
Foto: Cortesía/Twitter.
Compartir

A partir de éste 6 de abril, entra en vigencia de acuerdo a la gaceta oficial N° 42.100, que el Seniat aumentó el valor de la unidad tributaria de 1.500 a 20.000 bolívares.

Es decir, de acuerdo a los economistas, el incremento representa un aumento de 1.233% que va cerca a la inflación anualizada; que hasta este mes de marzo se ubicó en 3.867%.

Ahora desde la fecha antes mencionada, los oganismos deben recalcular todas las tasas, imposiciones y tarifas; así como todos aquellos pagos que utilicen la unidad tributaria como referencia para determinar ciertos valores.

Respecto a que el Seniat aumentó el valor de la unidad tributaria, vale recordar que diversos analistas y expertos en ésta materia habían pedido una sinceración del valor Unidad Tributaria; pero previa al pago del Impuesto sobre la Renta con el fin de que “la base imponible del tributo se ajustara mejor a la difícil situación; de los contribuyentes en Venezuela con o sin pandemia”.

En relación al tema económico el portal Banca y Negocio reseñó que “en el país no se tomaron medidas efectivas de alivio fiscal para unos agentes económicos; que tuvieron y tienen que resistir a prolongados períodos de cierre por cuarentenas, aparte del deterioro del consumo y otros factores”.

seniat aumentó unidad tributaria- acn

Foto: Twitter

Seniat aumentó la unidad tributaria

Sobre que el Seniat aumentó el valor de la unidad tributaria, se puede específiciar de acuerdo a los artículos de la gaceta oficial; que por ejemplo en el número 1 establece que “se reajusta el valor de la Unidad Tributaria de MIL QUINIENTOS BOLÍVARES (Bs. 1.500,00) a VEINTE MIL BOLÍVARES (Bs. 20.000,00)”.

En el artículo 2°, detalla que el valor de la Unidad Tributaria establecido en esta Providencia Administrativa sólo podrá ser utilizado como Unidad de Medida; para la determinación de los Tributos Nacionales cuya recaudación y control sean de la competencia del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria; no pudiendo ser utilizada por otros órganos y entes del poder público para la determinación de beneficios laborales o de tasas y contribuciones especiales derivados de los servicios que prestan.

Asimismo, en el artículo 4° se lee que “se deroga la Providencia Administrativa SNAT/2020/00006, de fecha 21 de enero de 2020; publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 41.839, de fecha 13 de marzo de 2020”.

Con información: ACN/Banca y Negocio/Alberto News/Finanzas Digitales/Foto: Cortesía

Lee también: Contribuyentes ya puede utilizar plataforma tecnológica del Seniat

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Comercio nacional proyecta un incremento del 40% en este 2023

Publicado

el

Comercio nacional proyecta un incremento
Compartir

Como parte del impulso a los motores productivos de la Agenda Económica el presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció que este año 2023, el comercio nacional proyecta un incremento del 40 por ciento, como parte de la nueva economía diversificada, no petrolera que impulsa el Gobierno nacional conjuntamente con los sectores productivos públicos y privados.

Desde el Hotel Humboldt, en el Parque Nacional Warairarepano, en Caracas, el jefe de Estado detalló que producto de las políticas públicas implementadas por el Ejecutivo nacional, el mercado interno demuestra un poderoso vigor para estos últimos tres meses del año, sobre todo en el sector alimentario, “el sector aceite ha crecido un 101 por ciento, pastas alimenticias 52 %, harina de trigo 25 %, sardinas 15,9 %, entre otros”, detalló.

Comercio nacional proyecta un incremento

De igual manera, se refirió al sector industrial en cuanto a la producción de cables de aluminio mostró un crecimiento de 82 por ciento, envases plásticos, metálicos, papel cartón y vidrios 5 %, sector farmacéutico nacional 13 %, lubricantes 33 %, calzados 12 %, sector no metálico 36 %, neumáticos 3 % madera y papel 10,6 por ciento. “Son datos de avanzada de lo que ha sido la economía en estos primeros tres trimestres”, destacó el mandatario nacional.

El presidente Nicolás Maduro informó que otro sector que creció fue la recaudación tributaria, en comparación con los años 2020-21-22, destacó que este año 2023 se han recaudado tres mil 551 millones de dólares. “Un crecimiento respetable y pudiera ser más”, dijo el jefe de Estado al tiempo que pidió elevar el esfuerzo por crear una cultura de responsabilidad tributaria de todos los factores económicos del país.

“El que más riquezas tiene, más impuestos debe pagar para elevar la felicidad social de nuestro pueblo, para invertirlos en educación, en salud, para construir más viviendas. Nosotros mantenemos el gasto social con las vísceras, qué será el día en que Venezuela crezca en economía, genere riquezas y todo el mundo pague sus tributos, Venezuela será una tacita de plata en el firmamento de América Latina y el Caribe”, expresó el mandatario nacional.

Asimismo, manifestó que el crédito convertido en dólares ha crecido en un 84 por ciento en los últimos 12 meses, “todavía es bajo, pero vamos haciendo esfuerzo por defender la economía en esta primera fase de recuperación”. Y por último, el presidente Maduro destacó que los niveles de abastecimiento del año 2023 con el trabajo nacional, se ha logrado que sea el de mayor registro del mercado nacional en las últimas dos décadas, “un logro que tiene que motivarnos y consolidarse en el tiempo”.

Con información de ACN/VTV

No dejes de leer: Producción de crudo en Venezuela superará los 2 millones de bpd en 2024, prevé Maduro

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído