Deportes
Madrid «resucita» para llevarse todo en Sevilla (+ vídeo)

Real Madrid venció a Sevilla, al protagonizar otra remontada el Domingo de Resurrección, esta vez en el escenario de la Semana Santa por excelencia, Sevilla; para revertir un 2-0 tras una pésima primera parte y llevarse un triunfo por 2-3 que le acerca notablemente al título de LaLiga Santander.
Parece que el equipo de Carlo Ancelotti le ha cogido el gusto a vivir en el alambre. En la Champions ha sobrevivido a momentos críticos ante PSG y Chelsea, ante los londinenses esta semana; ahora en el Ramón Sánchez Pizjuán, único estadio en el que nadie había ganado de la competición, resurgió de nuevo de sus cenizas en un partido plagado de polémicas y reclamaciones por ambas partes.
Con seis jornadas por delante, Real Madrid aventaja en quince puntos a Sevilla, Barcelona, que tiene pendiente el encuentro de este lunes ante el Cádiz y Rayo Vallecano del próximo domingo; Atlético de Madrid, que superó de forma agónica al Espanyol con un penalti en el último instante.
Real Madrid venció a Sevilla
La oncena andaluz aprovechó su mejor puesta en escena para hacerse dueño del juego y del marcador. Tras reclamar un penalti de Diego Carlos el cuadro de Julen Lopetegui marcó dos goles en cuatro minutos; obra de Iván Rakitic (21′), de falta directa, y del argentino Erik Lamela (25′), en sendas acciones que dejaron retratado al zaguero brasileño Eder Militao.
Sevilla no obstante, también reclamó una segunda amarilla al francés Eduardo Camavinga en la acción en la que su compatriota tuvo que irse lesionado; Ancelotti no quiso riesgo y sustituyó al joven galo en el intermedio. Su reemplazo, el brasileño Rodrygo, clave ante Chelsea, lo fue también ante el Sevilla.
Rodrygo comandó la remontada
Real Madrid venció a Sevilla. Acortó distancias Rodrygo con el gol mejoró notablemente al merengue y el andaluz quedó fundido; en otra acción polémica, el colegiado anuló por mano un gol a Vinicius.
Esta decisión enrabietó aún más al líder. Nacho, nada más saltar al campo, firmó las tablas (82′) y en la prolongación Rodrygo llegó hasta la línea de fondo y encontró a Karim Benzema para que firmara el definitivo 2-3.

Rodrygo (I) abrió la brecha madridista. (Foto: EFE)
Atlético gana en el último suspiro
Aún más tuvo que esperar Atlético de Madrid ante el Espanyol. A los 100 minutos, en el tanto más tardío de LaLiga; el belga Yannick Carrasco transformó un penalti decretado por el árbitro tras acudir al videoarbitraje por mano de Raúl de Tomás para establecer el 2-1.
El equipo de Diego Pablo Simeone, tras la decepción de la eliminación de la Champions ante Manchester City, tuvo el mérito de asegurar los puntos con un hombre menos por expulsión del francés Geoffrey Kondogbia por doble amonestación; a falta de veinte minutos y con 1-0 en el marcador tras haber inaugurado la cuenta el propio Carrasco, que fue una de las sustituciones que introdujo el técnico argentino en el intermedio.
Espanyol, que ya en la primera vuelta cayó ante Atlético en una larga prolongación, igualó con un tanto de Raúl de Tomás a un cuarto de hora del final; pero no supo aprovechar después las aproximaciones ante un Jan Oblak salvador en al menos tres ocasiones, y pagó la mano del delantero en el último instante.
Otras luchas
La lucha por la salvación está cada día más cerrada. A falta de que juegue este lunes el Cádiz, antepenúltimo, en el Camp Nou, ganaron los dos últimos, Alavés y Levante, ante la ‘huida’ del Elche; perdieron los cuatro equipos que están por encima de la zona roja, Mallorca, Granada, Getafe y Rayo Vallecano.
En el único encuentro del domingo con conjuntos implicados, José Luis Morales fue otra vez el auténtico ‘comandante’; director de orquesta y ejecutor de un Levante que no se rinde y está ya tan solo a cuatro puntos de la permanencia.
El equipo valenciano, con dos asistencias y un gol de penalti de Morales, se llevó un triunfo del Nuevo Los Cármenes ante el Granada (1-4); que queda, junto a Mallorca, a tan solo un punto de Cádiz.
El ‘comandante’ fabricó el primer tanto de Dani Gómez con un precioso cambio de ritmo sobre la línea de gol y un pase milimétrico; forzó el penalti que transformó él mismo y ofreció al francés Mickael Malsa el 0-3.
Granada sin suerte
Al Granada no le salió nada. Fue débil atrás, no aprovechó sus opciones y para colmo se quedó en inferioridad por doble amarilla a Germán Sánchez cuando el colegiado; tras acudir al videoarbitraje, decretó el penalti del segundo tanto levantinista.
Álex Collado pareció maquillar la derrota en la prolongación y salvar la diferencia particular (el cuadro andaluz había ganado en la primera vuelta en Valencia 0-3); pero aún hubo tiempo para que Roberto Soldado, exdelantero del bloque nazarí, sellara a puerta vacía el 1-4.
Aunque las matemáticas aún no lo certifiquen, Celta dejó la permanencia atada con su victoria en San Mamés ante el Athletic (0-2); al que se le complica aún más su sueño europeo.
Un toque sutil de Iago Aspas, a centro de Brais Méndez, y un tremendo disparo lejano de Fran Beltrán, certificaron la victoria del equipo del argentino Eduardo ‘Chacho’ Coudet para cerrar la racha de cuatro partidos sin ganar, tres de ellos perdidos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Judo venezolano sube a lo más alto del podio en Lima
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía8 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes20 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes18 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Deportes22 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)