Deportes
Real Madrid a liquidar al herido y peligroso Liverpool

Real Madrid recibe a Liverpool (4:00 pm, hora venezolana) con una ventaja en la ida de octavos de final de la Champions cómoda de 5-2, en Anfield, pero que sabe lo peligroso que es su rival cuando está herido, que llegará al estadio Santiago Bernabéu a buscar la remontada.
Con el recuerdo reciente de una Liga de Campeones repleta de remontadas y ante una eliminatoria de un perfil similar, tras golear al Chelsea en Stamford Bridge y acabar sufriendo para eliminarlo en la prórroga en el Santiago Bernabéu; encara la reedición de la última final ante Liverpool.
Solamente en dos ocasiones en la historia de la Liga de Campeones, Real Madrid sufrió una derrota en su estadio de tres goles de diferencia; ambas en el mismo curso, la campaña 2018/19, frente a CSKA (0-3) y el batacazo ante Ajax (1-4) que provocó su eliminación con Santi Solari en el banquillo.
Con todas las esperanzas depositadas en volver a hacer historia en su competición fetiche, Real Madrid encara sobrado de confianza la vuelta de los octavos de final; con lecciones aprendidas del pasado, tras tener que remontar en todas las eliminatorias hasta el título de la última edición, y también del presente.
Real Madrid recibe a Liverpool
Real Madrid recibe a Liverpool. No puede repetir el inicio de partido en Anfield, donde en apenas catorce minutos perdía 2-0 antes de una nueva reacción para la historia; nadie en competición europea había asestado cinco golpes al Liverpool en su estadio.
Con Vínicius Junior y Karim Benzema como grandes referentes; Real Madrid explotó su mejor fútbol vertical para reivindicarse como el rey de la competición y volver a ser incluido entre los favoritos a la corona.
Encuentro 300 para los blancos
Será el encuentro número 300 del Real Madrid en la Liga de Campeones desde el cambio de formato en la temporada 1992/93. Nadie jugó más; nadie ganó más ‘orejonas’.
En su nuevo intento recupera Carlo Ancelotti a Karim Benzema, con la necesidad de que vuelva a ser el gran referente del curso pasado; el francés tiene al Liverpool, junto al Manchester City, como su víctima europea preferida.
Le ha marcado seis tantos y encara el partido como el punto de inflexión para comenzar a tener la continuidad en su rendimiento y en sus presencias que demanda Real Madrid.
Planteamiento ofensivo
Real Madrid recibe a Liverpool y Ancelotti promete un «partido abierto» y un planteamiento ofensivo. No quiere especular ni «hacer cálculos»: consciente de la necesidad del Liverpool, buscará en el intercambio de golpes imponer la pegada de sus jugadores.
Para ello tiene pocas dudas. Debe decidir si Ferland Mendy, recién recuperado y sin jugar desde el 26 de enero por una rotura muscular; está en condiciones físicas de soportar un partido de vértigo o mantiene a Nacho Fernández en el lateral izquierdo de una defensa con la baja de David Alaba.
Todo apunta a la presencia de los centrocampistas de leyenda juntos, Kroos y Modric; con Fede Valverde como tercera pieza del tridente en detrimento de Rodrygo y Marco Asensio.
Otro noche especial en el Bernabéu
Reaparecerá el factor Santiago Bernabéu en una de esas noches especiales. La afición madridista no vive una eliminatoria sin remontada desde abril de 2021, precisamente ante Liverpool, cuando lo derrotó 3-1 y encarriló su pase.
El ambiente será especial en un estadio que se va acercando al fin de su remodelación y con una afición que espera la verdadera identidad de sus jugadores para dar un paso al frente en la ‘Champions’; a días de poder despedirse definitivamente de LaLiga si no vencen en el Camp Nou y obligados a remontar al Barcelona si quieren alcanzar la final de Copa del Rey.
A salir con todo
Si el Liverpool quiere estar en cuartos de final tendrá que lograr la mayor remontada de su historia en la Liga de Campeones; en el recuerdo de muchos está la noche de mayo de 2019, cuando levantó el 3-0 de la ida contra Barcelona y lo doblegó en Anfield; pero esta vez tendrán que conseguir la hazaña en terreno enemigo, en un Santiago Bernabéu que no rugirá por los ‘Reds’.
Jürgen Klopp y los suyos habían ganado un impulso de confianza brutal al derrotar hace una semana al Manchester United por el resultado más abultado en la historia del Clásico inglés: 7-0; ese marcador, incluyendo el 6-0 que endosó Liverpool en la segunda mitad, invitaba a pensar que otra goleada del estilo era posible, con Gakpo, Salah y el uruguayo Darwin Núñez repartiéndose dobletes, pero el buen estado de los ‘Reds’ ha sufrido un revés.
Este fin de semana, en la visita a la costa inglesa, cayeron contra Bournemouth, uno de los favoritos al descenso y huésped de los últimos puestos de la tabla; pero no fue solo la derrota lo que preocupa a la afición del Liverpool, sino el estado de algunos futbolistas, en especial Virgil Van Dijk, al que dejaron en evidencia en varias ocasiones, y también Salah, que erró un penalti con 1-0 que hubiera significado el empate.
Con bajas sensibles
Klopp tiene las bajas de Thiago Alcántara y el colombiano Luis Díaz, pero ya tiene a toda su defensa recuperada; por lo que formará con la pareja de centrales Van Dijk-Ibrahima Konaté.
El 4-3-3 de Klopp siempre ha sido inamovible; pero esta vez puede darle una variante más ofensiva, por la necesidad de marcar como mínimo tres goles.
Por eso puede optar por utilizar un doble pivote con Fabinho y Henderson y cuatro delanteros; es decir, al tridente de Salah, Gakpo y Darwin Núñez, añadir a Diogo Jota, un futbolista con mucho gol.
Nápoles por pase histórico
Por su parte, Nápoles tiene al alcance de su mano la clasificación a cuartos de final de la Liga de Campeones por primera vez en su historia; en un partido en casa en el que solo tiene que hacer bueno el 2-0 obtenido en la ida ante un Eintracht de Fráncfort que buscará la épica contra uno de los equipos más en forma de Europa.
Este Nápoles, el del georgiano Kvicha Kvaratskhelia, el nigeriano Victor Osimhen y el italiano Luciano Spalletti; quiere seguir engrandeciendo una temporada que, salvo mayúscula sorpresa, será histórica.
Alineaciones probables
Nápoles: Meret; Di Lorenzo, Rrahmani, Kim Min-Jae, Oliveira; Lobotka, Zielinski, Anguissa; Lozano, Kvaratskhelia, Osimhen. DT. Luciano Spalletti.
Eintracht Fráncfort: Trapp; Tuta, Hasebe, Ndicka, Buta, Rode, Sow, Max, Kamada, Götze, Borré. DT. Oliver Glasner.
Árbitro: Anthony Taylor (Ingletera). Escenario: Estadio Diego Armando Maradona (Nápoles). Hora: 4:00 pm (hora venezolana).
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Dominicana a definir ante Puerto Rico, México gana y Colombia se derrumba (+ vídeo)
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Inter finalista de Champions y espera por PSG o Arsenal (+ video)

Inter finalista de Champions. La escuadra italiana que en el césped catalán sacó empate (3-3) ahora venció a Barcelona en prórroga 5-4 (global 7-6), en San Ciro en un gran golpe de emociones que duró más de 120 minutos.
La escuadra de Filippo Inzaghi lo volvió a hacer, tal como en el Estado Olímpico de Montjuic, anotar dos goles y reponerse casi al cierre del partido con un 3-3, que esta vez si abrió la puerta del alargue para luego dejar tendido al club catalán, que tendrá que esperar otro año para acceder al menos a una final, donde no llega desde el 2015, cuando ganaron a la Juventus (3-1).
Su rival solo espero dos años para volver al juego decisivo por la «Orejona», cuando disputó el cetro de clubes europeos en la 2022- 2023 que perdió ante Manchester City (1-0) en Estadio de Montjuic de Estambul Turquía.
También puede leer: Carabobo recibe a Botafogo en busca de su primer triunfo en Copa Libertadores

Lautaro Martínez.
Inter finalista de Champions
Estaba en duda para este juego, pero el argentino Lautaro Martínez, comenzó desde el vamos y los 21 minutos abrió la cuenta para la escuadra italiana, luego de una presión alta sobre Dani Olmo, originó la jugada del gol con un centro de Denzel Dumfries para que el argentino anotara a placer.
Antes del pitazo que enviaría a los protagonistas al descanso (45′) llegó el 2-0, generado por una falta del zaguera azulgrana Paul Cubersí ante Lautaro Martínez, que fue corroborada por el VAR por el árbitro principal, el polaco Szymon Marciniak. La oportunidad fue para el turco Hakan Çalhanoğlu, quien con unos paso y tiro de derecha engañó al portero polaco Wojciech Szczęsny.
Era la locura en San Ciro, esta vez un 2-0 al descanso, con una equipo del alemán Hansi Flick abajo, que sabía que la única manera de seguir con vida era saliendo a devorar al contrario.
Pues en 15 minutos empató las acciones. A los 54′ con el ataque barcelonista, que generó un centro templado de Gerard Martin para que Eric García acercara las acciones.

Raphinha.
Sommer como escudo y Acerbi de artillero
Tres minutos más más tarde, el portero suizo Yann Sommer paró un tiro con etiqueta de gol, de nuevo con un disparo de Eric García, al recibir el pase de Martin, Pero a los 60′ llegó el 2-2, luego de un centro de Martin, se durmió la zaga italiana y Dani Olmo se reivindica con su diana de cabeza.
Barcelona se hizo de la esférica y por ende del control del juego hasta que apareció el brasileño Raphinha, en una jugada que generó Pedri, se la cedió al delantero amazónico quien le dio con todo y Sommer rechazó, aunque se la dejó de nuevo de frente y en el segunda oportunidad la metió para 3-2 a los 87 minutos.
Unos daban ya por cerrado el triunfo del visitante, menos su rival, que vio salvarse del cuarto tanto con un tiro de Lamine Yamal que se estrelló en el palo (90+1′).
Con cinco minutos en el añadido, un defensa central se convirtió en delantero centro, un nueve «natural» cuando Francesco Acerbi le ganara en la marca a su oponente y la punteó para empatar de nuevo las acciones (3-3), que cerró con otros ataques del cuadro culé, con Lamine Yamal como protagonista, pero no pudo evitar el alargue.

Yann Sommer.
Drama, pasión y boleto
La prórroga con dos escuadran que habían batallado por más de 90 minutos, al igual que en el partido de ida, pero en la vuelta no había mañana. El ganador sellaba su vuelta a una final.
Inter salió más decidido, sabía que ese golpe para el 3-3, le había dado directo al corazón azulgrana, es por eso que a los 109 minutos llegó la cuarta diana de los de Inzaghi, con un ataque, luego de una segunda jugada que Frankie de Jong no puede ganarle al disputa aérea al iraní Mehdi Taremi, quien la descargó hacia atrás para dársela a Davide Fratessi, quien armó un bombazo para marcar al palo contrario del portero para el 4-3 y la locura en San Ciro.
Aún quedaba otros 15 minutos, donde Barcelona buscó de todas las formas posibles, pera la defensa negriazul y su portero Sommer, defendieron el gol que regresa de nuevo a una final de Champions, ahora en Allianz Arena de Múnich, Alemania el próximo 31 de mayo.
A saber
- Inter finalista de Champions. Es la segunda vez que Inter elimina Barcelona en semifinales de Champions, la otra fue en 2010.
- La escuadra italiana es la primera que clasifica a una final de la justa europea luego de encajar tres goles en cada uno de los partidos de semifinales.
- Será la séptima final que disputa Inter entre Copa Europa/Liga de Campeones (1964, 1965, 1967, 1972, 2010, 2023 y 2025) para igualar al Benfica, pero superados por Real Madrid (18), Bayern Múnich (12), Milan (11),Liverpool (10), Juventus )9= y Barcelona (8).
- Este miércoles 7 de mayo se disputará el otro cupo para la final cuando PSG, adelante en el mache 1-0 reciba a Arsenal (3:00 p.m.).
ACN/MAS
No deje de leer: Dembélé está listo para ir contra el Arsenal
-
Nacional23 horas ago
49 jóvenes y adultos se gradúan en los programas de formación de Diageo Venezuela
-
Internacional5 horas ago
Ucrania ataca con drones a Moscú, previo a celebración del Día de la Victoria
-
Carabobo23 horas ago
Alcaldía de San Diego continúa con los trabajos de demarcación vial
-
Espectáculos23 horas ago
Kayara, la Princesa Inca, llega a los cines con una historia de valentía y cultura