Nacional
Ramón Poleo: “Venezuela es una potencia en el arte del tatuaje”

Venezuela es una potencia mundial en el arte del tatuaje así lo afirma Ramón Poleo, uno de los tatuadores venezolanos de mayor proyección internacional en la actualidad.
Comenzó en el mundo artístico cuando apenas tenía 7 años de edad, ya que sus padres lo impulsaron a dedicarse a actividades relacionadas con las artes.
“La cantidad de artistas increíbles que se desarrollaron y crecieron en este país es gigante, mucha gente no tiene idea de la cantidad de artistas que la están partiendo fuera de nuestras fronteras».
«Lamentablemente debido a la situación económica, Venezuela se convirtió en un epicentro de exportación de artistas».
«Obviamente como pasa en gran parte de Latinoamérica, todavía falta bastante cultura para considera el tatuaje un arte».
Actualmente el venezolano ejerce su disciplina artística en un estudio de fama mundial, llamado “Miami Tattoo Co”, ubicado en Miami Beach.
Ahora se prepara para dejar en alto el tricolor nacional en la convención “NY Empire State Tattoo Expo” a celebrarse en Nueva York en el mes de julio, donde acuden artistas de todo el mundo.
También asistirá a otro encuentro de prestigio internacional organizado por la Villain Arts Tattoo a realizarse en la ciudad de Houston, en junio.
Poleo afirma que el profesional del tatuaje se divide en 3 categorías:
“El primero es el que desde mi punto de vista no lo considero artista ya que son estos tatudores que solo copian y pegan, se dedican a solo monetizar copiando ideas de internet».
Ramón Poleo comenzó en el mundo del tatuaje en Venezuela y luego en Bogotá
«Y no proponen nada nuevo en la escena de tatuaje, por eso yo los llamo tatudores».
«El segundo lo representa aquel artista del tatuaje que de alguna forma guía a cada colector a tener algo más único y diferente, bajo los requerimientos e ideas que tenga el cliente, no copia o repite diseños y esto lo hace ya un artista más integral.
“El tercero es aquel artista que bajo la técnica del tatuaje puede expresar su arte, es como el siguiente paso después del artista del tatuaje».
Explicó que en este punto solo desarrollan ideas, creatividad y arte, y el colector se deja plasmar en tinta estas ideas creativas en su piel bajo la técnica del tatuaje .
«Yo considero que me encuentro entre estos últimos dos estilos que acabo de explicar”, agregó.
Ramón Poleo comenzó en el mundo del tatuaje en Venezuela y luego en Bogotá, Colombia y ahora trabaja en Miami.
Ha ganado varios premios, entre ellos en la Villain Arts Tampa Tattoo Arts Convention – 2019, en el que quedó en el cuarto lugar en la categoría “Tattoo of the Day (Black&Gray)”.
En Atlanta, Georgia, participó en la Tattoo Arts Convention 2020, obteniendo el segundo puesto como “Tatuaje del Día”.
Nota de prensa
No dejes de leer
Nacional
Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.
Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.
Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.
Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.
Se celebrará un consistorio para definir la fecha
José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.
Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.
Con información de: NT/RS
No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos10 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional22 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Carabobo23 horas ago
Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur
-
Nacional7 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación