Conéctese con nosotros

Política

Ramírez acusa a Maduro de perder la «guerra diplomática» con Guyana por el Esequibo

Publicado

el

Ramírez acusa a Maduro de perder guerra diplomática - noticiacn
Rafael Ramírez.
Compartir

Rafael Ramírez acusa a Maduro de perder guerra diplomática con Guyana por el Esequibo. El exministro de Petróleo de Venezuela denuncia que Caracas ha dejado pasar demasiado tiempo sin reaccionar a las licencias de petróleo concedidas por Guyana en aguas del Esequibo y califica de «puro bluf» el reciente referendo sobre ese territorio en disputa que puede dejar un conflicto fronterizo candente para el futuro.

La situación actual «es un desastre para Venezuela», dice Ramírez en una entrevista con EFE en Viena, tras recordar que él, al igual que otros opositores al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, se opusieron al referendo del pasado 3 de diciembre.

Entre las razones que motivaron su oposición, destaca que considera un «precedente peligroso» que un Ejecutivo intente transferir al pueblo una responsabilidad que la Constitución del país otorga al Gobierno.

Además, el controvertido referendo unilateral sobre la anexión de un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados -que pretendía ser vinculante- «no tiene ningún tipo de efecto jurídico», subraya Ramírez, quien fue también, entre 2004 y 2013, presidente de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Eso sí, Ramírez coincide en que el Esequibo debe pertenecer a su país.

Ramírez acusa a Maduro de perder guerra diplomática con Guyana

El político chavista exiliado en Roma cuenta que él mismo avisó a Maduro de que Guyana estaba concediendo licencias de exploración de hidrocarburos en el enclave, a pesar de que no tenía competencias para ello por estar el territorio en disputa.

Aunque alertó de que será prácticamente imposible sacar a una compañía petrolera del lugar una vez empiece a extraer crudo allí, Maduro «no hizo nada», comenta Ramírez. «Me quedé extrañado», añade.

Siguieron años en los que Caracas no tuvo iniciativa alguna al respecto -«ni siquiera una carta de protesta»- y ahora un consorcio liderado por el gigante petrolero estadounidense ExxonMobil, que incluye a Chevron y a la china CNOOC, está bombeando 320.000 barriles diarios de crudo en aguas que corresponden al Esequibo.

El grupo quiere duplicar en 2024 el volumen de producción del yacimiento y seguir aumentándolo hasta 1,2 millones de barriles diarios en 2027.

«46 perforaciones» en aguas del Esequibo

Ya antes, la empresa realizó «46 perforaciones» en aguas del Esequibo y «en las narices del Gobierno venezolano», mediante las cuales constató la presencia de 11.000 millones de barriles de petróleo en el bloque Stabroek.

«Entonces, ¿qué pasa? Maduro, en una situación de un año preelectoral, donde el tema del Esequibo ya es una realidad -ExxonMobil ya está produciendo y va a superar a Venezuela en 2027-, es decir, ante una situación ‘de hecho’, dice que va a hacer un referendo. Es puro bluf», dice Ramírez.

«Es un aguajero, una persona que dice que va a hacer algo y no hace nada», insiste.

«Yo creo que Maduro, a pesar de todo lo que ha anunciado, va a tener que aceptar dirimir este asunto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ)», opina el exministro tras recordar que Caracas hasta el momento no reconoce la jurisdicción de ese tribunal sobre este contencioso.

La CIJ se declaró competente para decidir sobre el contencioso pese al rechazo de Caracas y ha dado un plazo hasta el 8 de abril a Venezuela y Guyana para que «presenten sus alegatos».

Rechaza todas las acusaciones

«Maduro está perdiendo la guerra diplomática» y si la CIJ dictamina a favor de Guyana, Venezuela «habrá perdido recursos naturales y, lo más grave, su salida al Atlántico», añade.

Otra posible evolución llevaría a que el conflicto se avive en el futuro, con riesgo de enfrentamientos militares.

De 60 años, Ramírez, que vive exiliado en Roma, rechaza todas las acusaciones de corrupción en su contra de la Justicia venezolana y acusa al Gobierno de Maduro de instrumentalizar el sistema judicial para perseguir a sus críticos y opositores.

La Justicia italiana ha rechazado extraditarlo a Venezuela y le ha concedido el estatuto de refugiado político.

Apodado «el zar del petróleo» bajo el Gobierno del fallecido Hugo Chávez, el exministro dice que los fiscales venezolanos abrieron nuevas causas en su contra tanto hace un año, cuando anunció que aspiraba a ser candidato en las elecciones venezolanas de 2024, como ahora, después de manifestar su rechazo al referendo.

Además, denuncia que encarcelaron a su hermano sin una acusación concreta y lo desposeyeron a él y a su familia de sus inmuebles.

«La acusación que me da más risa es la de ‘agente de Exxon’ y la de ‘traidor a la patria’ es la que más me indigna», comenta.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Maduro reitera su intención de “recuperar plenamente” el Esequibo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído