Conéctese con nosotros

Política

¿Quiénes asistirán y quiénes no a la toma de posesión de Nicolás Maduro?

Publicado

el

¿Quiénes asistirán a toma de posesión de Nicolás Maduro? - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Nicolás Maduro toma posesión este viernes 10 de enero de 2025. Será su tercer período presidencial, este cuestionado por la oposición venezolana, que dice que su candidato Edmundo González Urrutia ganó las elecciones del pasado 28 de julio, mostrando sus actas, algo que no hizo el actual mandatario y menos el Consejo Nacional Electoral, pero fue ratificado por al Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Tras días intensos, con detenciones del excandidato Henrique Márquez, el defensor de derechos humanos Carlos Correa y el yerno de González Urrutia, Rafael Tudares. Por al menos una hora a María Corina Machado, quien lo dio a conocer anoche, luego de presentarse ante sus simpatizantes en el municipio de Chacao, en Caracas. tras 133 días en la clandestinidad (aunque el Gobierno la desmintió), Maduro será juramentado, según fuentes o portales extranjeros (12:00 del mediodía) será en el Palacio Blanco (frente al Palacio de Miraflores) y no en la Asamblea Nacional (AN) o en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) como la expresa la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Según expertos venezolanos, ese cambio de sede de posesión no cumple con lo que establece las leyes venezolanas. Sin embargo, en 2013 cuando Hugo Chávez, acosado por la enfermedad no pudo posesionarse, se hizo una sentencia que hoy podría justificar el retraso o cambio de los actos de posesión presidencial.

También puede leer: María Corina Machado confirmó que fue detenida y que una persona resultó herida de bala durante el hecho

¿Quiénes asistirán a toma de posesión de Nicolás Maduro?

«El candidato elegido o candidata elegida tomará posesión del cargo de Presidente o Presidenta de la República el diez de enero del primer año de su período constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional. Si por cualquier motivo sobrevenido el presidente o presidenta de la República no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia”. Reza el articulo de la Carta Magna.

Aunque el Gobierno no ha dado a conocer ninguna lista oficial de dignatarios, cancilleres, embajadores o representantes de las naciones que estarán presentes en la ceremonia, las únicas que hasta ayer registro la prensa oficialista son las delegaciones de República Democrática del Congo, Antigua y Barbuda, Granada y Santa Lucía. Así como de representantes de China, Rusia, Bielorrusia, Nicaragua, Cuba, Honduras, China y Turquía, entre otros.

Tres naciones claves, como Colombia, México y Brasil, que no han reconocido el triunfo de Maduro, al señalar que no presentó las actas que acrediten su victoria. Pero enviarán sus representantes.

Colombia estará representada en la investidura de Maduro por el embajador colombiano en Caracas, Milton Rengifo. El presidente Gustavo Petro no se presentará personalmente, pues mencionó que “las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres”. Ayer su canciller,  Luis Gilberto Murillo se pronunció sobre la situación en Venezuela y reiteró que, “aunque el Gobierno no reconoce los resultados electorales”, se mantendrán las relaciones bilaterales.

La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, también señaló que a la ceremonia de posesión “va a ir una representación o el propio embajador que está en Venezuela”.

El Gobierno de Brasil, si se formaliza la invitación, tiene previsto enviar a su embajadora en Caracas, Glivânia Maria de Oliveira.

Otros que vendrán

En el caso de Bolivia, el presidente Luis Arce no asistirá a la ceremonia debido a su ‘agenda ajustada’. Pero el gobierno enviará una delegación que “probablemente” estará encabezada por la canciller Celinda Sosa. Explicó el martes la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

Rusia, un país aliado de Venezuela, indicó que “en nombre del presidente de Vladimir Putin, Rusia estará representado en la toma de posesión del presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, a través del presidente de la Duma de Estado, Viacheslav Volodin”.

¿Quiénes no asistirán?

Otros países latinoamericanos no prevén enviar a representantes a la toma de posesión de Maduro. Algunos han reconocido públicamente a Edmundo González Urrutia como el presidente electo.

Javier Milei, presidente de Argentina, ha calificado como “dictador” a Nicolás Maduro y manifiesta su apoyo a González Urrutia. Por lo que no enviará a nadie, aunque el Gobierno venezolano rompió relaciones diplomáticas.

Perú, UruguayPanamáParaguayEcuador, Guatemala, República Dominicana también reconocen a González Urrutia como el “presidente electo”.

La Unión Europea tampoco reconoce la victoria de Maduro y el pasado mes de diciembre acordó en Bruselas que los embajadores de los países miembros no asistieran. Ayer España, que es miembro del grupo de los 27, se unió a la ausencia.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Cabello: La ultraderecha le miente a su gente porque están derrotados

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Política

Maduro tacha de «fraude horroroso» la reelección de Noboa en Ecuador (+ video)

Publicado

el

Maduro tachó de fraude horroroso - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto; vtv.gob.ve
Compartir

 El presidente Nicolás Maduro tachó de fraude horroroso la reelección de Daniel Noboa, en las elecciones presidenciales que se realizaron ayer domingo 13 de abril en segunda vuelta, calificando a su homólogo  como «dictador».

Maduro, quien asumió un cuestionado período presidencial en enero pasado, afirmó este lunes 14 de abril hizo sus afirmaciones en la reunió con sus candidatos a la elección de diputados y gobernadores del próximo 25 de mayo, un proceso también cuestionado por la oposición, que denuncia irregularidades.

En el encuentro afirmó que «el Imperio» como se refiere a Estados Unidos, pretende imponer su hegemonía política internacional.
«Como han hecho en Ecuador, con un fraude horroroso, inauditable, para imponer un proyecto colonialista y dominar política y económicamente a una nación independizada», afirmó.

Los datos oficiales de CNE ecuatoriano dieron como ganador a Noboa con 56%, mientras Luisa González se quedó solo con el 44%, casi la misma cifra que sacó en la primera vuelta. La adversaria, del correísmo dijo que no aceptaba el resultados y ente electoral dijo que se hará el reconteo como lo mandan las leyes.

También puede leer: Daniel Ceballos presentó candidatos para elecciones del 25 de mayo

Nicolás Maduro tachó de fraude horroroso la reelección de Daniel Noboa

El mandatario venezolano asumió un nuevo período el 10 de enero que no es reconocido por varios países -incluyendo Ecuador- porque salió de una elección presidencial que no fue auditada, con resultados sin verificar.

El oficialista Consejo Nacional Electoral lo declaró ganador sin mostrar escrutinios por estados, municipios ni mesa electorales. La oposición alega que el verdadero ganador fue Edmundo González, y muestra resultados de actas recopiladas en los centros de votación. Noboa ha sido uno de los presidentes que ha apoyado abiertamente a la oposición venezolana.

Culpa a Súmate

Maduro afirmó que lo que califica como un fraude en Ecuador fue organizado la ONG venezolana Súmate (una asociación civil fundada en 2002 por la opositora María Corina Machado para defender los derechos electorales).

«Es una organización experta en guerras psicológicas, en fraudes electorales, reconocida por el fraudulento dictador Daniel Noboa. Es la organización Súmate de Venezuela que montó el fraude escandaloso y putrefacto», dijo Maduro al afirmar que la ONG es financiada por Estados Unidos.

ACN/MAS/ANSA

No deje de leer: Maduro anunció conformación de «Comando Nacional de Campaña»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído