Conéctese con nosotros

Internacional

Putin pone en “alerta máxima” sus fuerzas de disuasión nuclear

Publicado

el

Vladimir Putin-ACN
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este domingo que pone en alerta las “fuerzas de disuasión nuclear” del ejército ruso, en el cuarto día de la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

 

En ese sentido, las fuerzas de disuasión están especializadas en el lanzamiento de misiles balísticos y de crucero de gran alcance; y responsables del control habitual de armas nucleares y convencionales.

«Ordeno al Ministro de Defensa (Sergei Shoigu) y al Jefe del Estado Mayor (Valeri Gerasimov) que transfieran las fuerzas de disuasión del Ejército ruso a un régimen especial de servicio de combate»; afirmó Putin, en declaraciones recogidas por RIA Novosti.

El presidente ruso ordenó esta alerta tras denunciar, también, las «ilegítimas» sanciones económicas impuestas el sábado por EEUU; la Unión Europea, Reino Unido y Canadá que excluyen a bancos sancionados rusos del mecanismo internacional de intercambio financiero SWIFT y paralizan los activos internacionales del Banco Central de Rusia.

«Los países occidentales no solo son hostiles a nuestro país en el ámbito económico, y con esto me refiero a las sanciones ilegítimas; sino que altos funcionarios de los principales países de la OTAN también se permiten declaraciones agresivas contra nuestro país», manifestó

Estas fuerzas de disuasión estratégica son las mismas que llevaron a cabo ejercicios en Bielorrusia justo antes de la invasión de Ucrania.

Durante estos ejercicios, fuerzas rusas lanzaron el misil balístico intercontinental RS-24 Yars; así como misiles de crucero desde portamisiles estratégicos de largo alcance Tu-95ms, que alcanzaron objetivos en Pemboi y Kura.

Además, desde las aguas del Mar de Barents; un submarino nuclear estratégico de la Flota del Norte ‘Karelia’ también lanzó un misil balístico modelo Sineva.

 

EEUU reacciona a declaraciones de Putin

Una de las primeras reacciones llegó de parte de Estados Unidos, y concretamente de su embajadora ante Naciones Unidas; Linda Thomas-Greenfield, que describió la declaración de la alerta como una escalada inaceptable.

La decisión de Putin «significa que el presidente continúa intensificando esta guerra de una manera que es totalmente inaceptable», aseveró

«Tenemos que continuar deteniendo sus acciones de la manera más contundente posible»; añadió en declaraciones recogidas por la cadena CBS.

Poco después, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, compareció ante la cadena BBC para declararse «alarmado» por la decisión de Putin; que demuestra lo «grave» que es este cara a cara con Rusia sobre la invasión de Ucrania.

Durante su comparecencia, Stoltenberg se limitó a hablar de «armas de disuasión» rusas y evitó hacer mención a cualquier tipo de amenaza nuclear.

Con información: ACN/ABC/AFP/Foto: Cortesía

No deje de leer:

ONU votará este domingo en Asamblea General especial sobre Ucrania

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído