Conéctese con nosotros

Economía

Publicidad exterior potencia en 46% las estrategias digitales

Publicado

el

Publicidad exterior
Compartir

Después de la pandemia del covid-19 ha habido un resurgimiento de la publicidad exterior en Venezuela, atribuido no solo al fin del confinamiento y el regreso de las personas a la vida social, sino también a la eficiencia que han demostrado las vallas publicitarias cuando forman parte de una campaña multicanal.

 

De acuerdo con Ronald Ascanio, vicepresidente de la empresa especializada en publicidad exterior Blue Note Media, en Venezuela los medios de comunicación tradicionales han perdido preferencia entre las audiencias y particularmente entre las nuevas generaciones.

“La gente no consume como antes los medios tradicionales,  por lo cual las marcas migran a otros medios más efectivos para exponer sus mensajes”, explica Ascanio y añade un dato revelador.

“Según la firma global de datos e inteligencia empresarial, Statista, la publicidad exterior, o Out Of Home, potencia un 46% más la interacción en digital. Por eso hoy los grandes aliados de una marca son las vallas y los canales digitales”.

¿Funciona la publicidad exterior?

No en vano vemos, incluso, que los canales de televisión, canales en Youtube y empresas nativas digitales, como el caso de la aplicación Cashea, se anuncian en vallas.

Según la cartera de clientes de Blue Note, los sectores que más invierten en publicidad exterior son: salud, enfocado en laboratorios farmacéuticos, casas de representación, fabricantes e importadores, clínicas; también las empresas de delivery, las empresas de consumo masivo, los automercados, y el mercado de retail en general.

“Anteriormente un supermercado nunca se anunciaba en vallas o banderolas. Ahora estamos viendo una competencia interesante en ese sector, dada la aparición de nuevos actores. Ya no basta con tener tu punto de venta, debemos decirle a tu target dónde estás, qué ofreces, cuáles son tus valores agregados sobre tu competidor, en resumen el anunciante en este momento se ve en la necesidad de salir a conquistar su audiencia”, expresa Ascanio.

 

Con pruebas cualitativas

 

Aunque la industria no cuenta con mediciones precisas sobre su efectividad, Blue Note Media realiza estimaciones con base en la densidad poblacional de la locación donde se ubican las vallas o las banderolas para calcular el CPM o costo por mil que, afirma, es el más bajo en relación con otros medios.   

 

Además, Blue Note refiere casos de clientes que han tenido experiencias positivas para el logro de sus objetivos.

Uno de ellos es un tradicional ungüento de un laboratorio farmacéutico que buscaba ser reposicionado, pero las cadenas de farmacias no querían codificarlo en sus pisos de venta.

La marca contrató banderolas en zonas aledañas a las farmacias y ante la solicitud de los consumidores que entraban a éstas buscando el producto, las cadenas autorizaron su codificación.

Cuatro claves para el éxito de una valla

 

Como expertos en la materia desde hace 28 años, Blue Note Media afirma que una parte primordial de su trabajo es la asesoría que ofrecen a las marcas y a sus agencias, más allá de la selección del formato.

En ese sentido, considera la combinación de cuatro factores relevantes para obtener los mejores resultados: Ubicación geográfica, simplicidad del mensaje, paleta de colores llamativa y campaña cruzada con otros medios.

“La capacidad que tenga la campaña de concatenar la publicidad exterior con otros medios, como el digital, es una sinergia indispensable porque una valla no puede llevar todo el mensaje”, sentencia Ascanio. 

Siga las redes de Blue Note en Instagram, @bluenotemedia, para mayor información sobre publicidad exterior en todo el país, y estar atento a los nuevos formatos que pronto ofrecerá.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

54ª Asamblea Anual de Consecomercio: Transformando el retail en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Publicado

el

Feria de Empleo IESA
Compartir

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.

En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.

La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.

Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.

Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.

En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.

Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.

Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.

La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.

El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.

Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.

Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.

 

Te invitamos a leer

Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído