Conéctese con nosotros

Economía

Proxima semana abre supermercado iraní

Publicado

el

Compartir

Es el primer establecimiento iraní de este tipo en Latinoamérica.

Cadena de supermercados de Irán inauguró en Caracas; el primer establecimiento iraní de este tipo en Latinoamérica; en las misma instalaciones dónde fue expropiado en el 2010 la cadena de hipermercados franco-colombiana Éxito. Para abastecer el supermercado, Irán mandó en junio a Venezuela el buque Golsan, cargado con alimentos.

Se prevé que esta semana el supermercado abrirá al público, luego de la inauguración privada; el miércoles 29-J en Caracas. Es una nueva fase de la estrecha alianza entre Miraflores y Teherán; la cual se ha intensificado en los últimos meses en abierto desafío a las sanciones impuestas por Estados Unidos.



En las instalaciones del expropiado supermercado Exito

En las instalaciones del antiguo supermercado de los Clap del este de la capital; que llegó a manos del gobierno tras la expropiación en el 2010; de la cadena de hipermercados franco-colombiana Éxito; se estrenó el nuevo mercado Megasis en medio de un endurecimiento de la cuarentena por el coronavirus.

Desde el miércoles, los habitantes del estado Miranda, vecino a Caracas; se vieron obligados a atenerse a los números de su cédula de identidad para poder salir a comprar alimentos y otros bienes.

Sólo el gobierno asistió a la inauguración

La inauguración del nuevo supermercado se realizó en un evento privado; al que sólo asistieron funcionarios del Gobierno venezolano, personal diplomático de Irán y empresarios; según imágenes que difundió el miércoles en la noche una corresponsal de la cadena Telesur; en su cuenta de Twitter. Se prevé que esta semana el supermercado abrirá al público.

Al frente de Megasis está el empresario iraní Issa Rezaei; que maneja una cadena de 700 supermercados en Irán, quien indicó que está asociado con empresarios venezolanos en el proyecto, pero no dio detalles.



En declaraciones difundidas el martes 28-J en Twitter, Rezaei dijo que;  “nuestro objetivo es comercial”, y anunció que también están comprando productos venezolanos como mango, piña, ganado y madera para llevar a Irán.

Aprovechan el libre comercio y libre tránsito

Al defender la iniciativa, el embajador iraní en Caracas, Hojjatollah Soltani, expresó que Teherán “tiene pleno derecho de aprovechar del libre comercio, del libre tránsito, tener una relación ganar-ganar”.

Tras arribar al gobierno en 1999 el fallecido presidente Hugo Chávez, Venezuela e Irán iniciaron varios proyectos de cooperación en el área comercial, agrícola, industrial y energética, los cuales incluyeron la instalación en territorio venezolano de una fábrica de vehículos iraníes que no prosperó.

Para abastecer el supermercado, Irán mandó en junio a Venezuela el buque Golsan, cargado con alimentos, casi un mes después del arribo de los tanqueros iraníes Fortune, Forest, Faxon, Petunia y Clavel, los cuales transportaron 1,5 millones barriles de combustible y aditivos que ayudaron a solventar parte de la severa escasez de gasolina que enfrentaba la nación sudamericana desde marzo.

Las autoridades locales sostienen que la falta de combustible es consecuencia de las sanciones que impuso Estados Unidos a la industria petrolera venezolana desde el 2019 para presionar a Nicolás Maduro a dejar la presidencia, pero analistas y opositores aseguran que la escasez es consecuencia de la paralización parcial del sistema refinador venezolano por fallas técnicas y eléctricas, la ausencia de inversión y el aplazamiento de los programas de mantenimiento.

ACN/diarios

No deje de leer: Hotel Alba Caracas recibirá pacientes con Covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído