Nacional
Más de 5.000 protestas en Venezuela entre enero y noviembre de 2024

Entre enero y noviembre de 2024, Venezuela registró más de 5.000 protestas, lo que equivale a un promedio de casi 14 manifestaciones diarias.
Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), los principales motivos de estas protestas fueron reclamos laborales por salarios bajos, el incumplimiento de contratos colectivos, además de demandas por el derecho a la vivienda y servicios públicos de calidad.
Los trabajadores públicos, jubilados, pensionados y adultos mayores lideraron muchas de las manifestaciones, exigiendo aumentos salariales que les permitan satisfacer sus necesidades básicas y mejorar sus prestaciones sociales.
El mes con mayor actividad protestante fue julio, cuando se registraron 915 manifestaciones en apenas 48 horas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio; unos resultados que aún no han sido detallados por el Consejo Nacional Electoral.
En los últimos meses del año, las vigilias y concentraciones se centraron en exigir la liberación de aproximadamente 2.400 detenidos tras la jornada electoral y el respeto a los derechos humanos y civiles, detalló el medio El Pitazo.
A continuación, se presenta el desglose de las protestas mensuales según el OVCS:
Enero: 478 protestas (16 diarias). Esta cifra representa una disminución del 62 % respecto al mismo mes del año anterior, que contabilizó 1.262 protestas.
Febrero: 284 protestas, donde los ciudadanos denunciaron el colapso de servicios básicos en salud y educación. Los trabajadores y jubilados también protestaron por la revisión de salarios y el respeto a los contratos colectivos.
Marzo: 481 protestas, con un aumento de los cacerolazos y manifestaciones nocturnas debido a los constantes cortes de electricidad.
Abril: 326 protestas (11 diarias), lo que significa una disminución del 33 % en comparación con el año anterior. La mayoría fueron por derechos económicos, sociales y mejoras en servicios básicos.
Mayo: 429 protestas (14 diarias), representando una disminución del 29 % en comparación con mayo de 2023. El 77 % de estas concentraciones fueron por derechos sociales y culturales.
Junio: 385 protestas, impulsadas por huelgas de hambre de privados de libertad y la demanda de cese de detenciones arbitrarias.
Julio: 1.311 protestas (44 diarias), marcando un aumento del 219 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Del total, 70 % ocurrieron entre el 29 y 30 de julio, con 915 manifestaciones documentadas, de las cuales 138 fueron reprimidas.
Agosto: 413 protestas (14 diarias), un aumento del 6 % respecto al año pasado.
Septiembre: 290 protestas (10 diarias), una caída del 46 % en comparación con el 2023.
Octubre: 359 protestas (12 diarias), indicando una disminución del 37 % en comparación con el mismo mes del año anterior.
Noviembre: 249 protestas, lo que demuestra una disminución del 43 % en comparación con el mismo periodo en 2023. Estas manifestaciones denunciaron el aumento del bono de Guerra Económica propuesto por el gobierno, que no refleja la realidad económica del país.
Las estadísticas del OVCS indican que, durante los 11 meses de 2024, se produjeron 5.005 protestas, con 1.260 reclamando mejoras en los servicios públicos y 1.030 pidiendo salarios dignos.
En comparación, 2023 registró un total de 6.956 protestas, lo que representa una reducción del 28 %.
Protestas de 2024 en Venezuela: julio, el epicentro de las movilizaciones
Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital (Sinvema), advirtió que 2025 será un año complicado, con protestas continuas debido a los bajos salarios de los docentes.
«Nuestros ingresos no son solo bajos, son insuficientes para vivir con dignidad”, señaló.
Además, Machado cuestionó la falta de diálogo del nuevo ministro de Educación, Héctor Rodríguez, con los dirigentes sindicales para abordar varias demandas, incluidas las fallas en infraestructura escolar y la falta de docentes en diversas áreas.
Finalmente, la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela y otros gremios anunciaron su intención de mantener la unión intergremial en 2025 para exigir un aumento salarial, ya que los trabajadores no han recibido ajustes en más de 1.000 días.
Te invitamos a leer
Arturos y Nestlé se unen para crear el helado de Cocosette de la línea Marco Polo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes19 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)