Internacional
Disturbios en nueva jornada de protestas en Hong Kong

Una nueva jornada de protestas en Hong Kong entre manifestantes prodemocracia y agentes policiales, terminó en disturbios la noche del domingo. Por su parte, Pekín alzó el tono prometiendo no quedarse «de brazos cruzados».
La manifestación de este fin de semana representa la octava protesta masiva. Pequeños grupos radicales y la policía se han enfrentado, en la megalópolis del sur de China; que atraviesa su crisis política más grave desde su retrocesión por Reino Unido en 1997.
Los incidentes más graves se registraron en el barrio de Causeway Bay, famoso por sus tiendas de lujo; donde miles de manifestantes levantaron barricadas. Por otro lado, la policía antidisturbios utilizó gases lacrimógenos de forma breve para dispersar a la multitud en el barrio elegante de Sheung Wan; en la isla principal de Hong Kong.
“La destrucción gratuita de la paz pública y los ataques violentos contra la policía perjudicarán a la sociedad; a la economía de Hong Kong y a los medios de vida de nuestro pueblo”, indicó el gobierno local, a través de un comunicado.
Tras los choques del sábado, la agencia de prensa oficial Xinhua denunció las “fuerzas miserables”; que amenazan los fundamentos del principio “Un país, dos sistemas” que presidió la retrocesión.
“El gobierno central no se quedará de brazos cruzados y no dejará que la situación continúe”, advirtió la agencia. Más de 200 manifestantes fueron detenidos en las últimas semanas, incluyendo decenas de inculpados por participar en disturbios; un delito que puede ser castigado con diez años de cárcel.
Protestas en Hong Kong se intensificaron
En los últimos 15 días, la violencia se intensificó, tanto por parte de los manifestantes como de la policía. Este fin de semana, sin embargo, los ciudadanos que protestan parecían más dinámicos. “Hay que ser como el agua”, explicaban; en alusión a la filosofía de la desaparecida estrella de las artes marciales hongkonesa Bruce Lee, para eludir las fuerzas de seguridad.
A la espera de la huelga general convocada para el lunes, los más radicales llevaron a cabo varias acciones el domingo en la noche. Cortaron carreteras, bloquearon durante un rato un túnel y destruyeron los semáforos.
Por su parte, un grupo de manifestantes pegó adhesivos en los que se leía “Liberen Hong Kong”; en un monumento del escudo de la ciudad, la flor de bauhinia. Un poco antes, otros manifestantes lanzaron ladrillos y huevos contra una comisaría, rompiendo varios cristales. Por la tarde, se realizaron concentraciones pacíficas en el barrio residencial de Tseung Kwan O y en Kennedy Town.
Kai Hou, de 41 años de edad, afirmó que no puede apoyar las tácticas violentas del ala más radical; pero está de acuerdo con sus objetivos generales. “No todo el mundo aprueba sus acciones, pero su objetivo es simple: quieren que Hong Kong sea un mejor lugar”, indicó.
Con información: ACN/AFP
No deje leer: Desmantelan en Colombia red de contrabando de medicinas de Venezuela y Ecuador
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional10 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional13 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Internacional3 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos