Conéctese con nosotros

Internacional

Disturbios en nueva jornada de protestas en Hong Kong

Publicado

el

protestas en Hong Kong. ACN
Foto: Agencias
Compartir

Una nueva jornada de protestas en Hong Kong entre manifestantes prodemocracia y agentes policiales, terminó en disturbios la noche del domingo. Por su parte, Pekín alzó el tono prometiendo no quedarse «de brazos cruzados».

La manifestación de este fin de semana representa la octava protesta masiva. Pequeños grupos radicales y la policía se han enfrentado, en la megalópolis del sur de China; que atraviesa su crisis política más grave desde su retrocesión por Reino Unido en 1997.

Los incidentes más graves se registraron en el barrio de Causeway Bay, famoso por sus tiendas de lujo; donde miles de manifestantes levantaron barricadas. Por otro lado, la policía antidisturbios utilizó gases lacrimógenos de forma breve para dispersar a la multitud en el barrio elegante de Sheung Wan; en la isla principal de Hong Kong.

“La destrucción gratuita de la paz pública y los ataques violentos contra la policía perjudicarán a la sociedad; a la economía de Hong Kong y a los medios de vida de nuestro pueblo”, indicó el gobierno local, a través de un comunicado.

Tras los choques del sábado, la agencia de prensa oficial Xinhua denunció las “fuerzas miserables”; que amenazan los fundamentos del principio “Un país, dos sistemas” que presidió la retrocesión.

“El gobierno central no se quedará de brazos cruzados y no dejará que la situación continúe”, advirtió la agencia. Más de 200 manifestantes fueron detenidos en las últimas semanas, incluyendo decenas de inculpados por participar en disturbios; un delito que puede ser castigado con diez años de cárcel.

Protestas en Hong Kong. ACN

Protestas en Hong Kong se intensificaron

En los últimos 15 días, la violencia se intensificó, tanto por parte de los manifestantes como de la policía. Este fin de semana, sin embargo, los ciudadanos que protestan parecían más dinámicos. “Hay que ser como el agua”, explicaban; en alusión a la filosofía de la desaparecida estrella de las artes marciales hongkonesa Bruce Lee, para eludir las fuerzas de seguridad.

A la espera de la huelga general convocada para el lunes, los más radicales llevaron a cabo varias acciones el domingo en la noche. Cortaron carreteras, bloquearon durante un rato un túnel y destruyeron los semáforos.

Por su parte, un grupo de manifestantes pegó adhesivos en los que se leía “Liberen Hong Kong”; en un monumento del escudo de la ciudad, la flor de bauhinia. Un poco antes, otros manifestantes lanzaron ladrillos y huevos contra una comisaría, rompiendo varios cristales. Por la tarde, se realizaron concentraciones pacíficas en el barrio residencial de Tseung Kwan O y en Kennedy Town.

Kai Hou, de 41 años de edad, afirmó que no puede apoyar las tácticas violentas del ala más radical; pero está de acuerdo con sus objetivos generales. “No todo el mundo aprueba sus acciones, pero su objetivo es simple: quieren que Hong Kong sea un mejor lugar”, indicó.

Con información: ACN/AFP

protestas Hong Kong. ACN

No deje leer: Desmantelan en Colombia red de contrabando de medicinas de Venezuela y Ecuador

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído