Connect with us

Nacional

Protestas por comida y salud calientan calles venezolanas

Publicado

el

Comida
Foto: @GuaooFM
Compartir

Por comida y desasistencia médica ciudadanos protestaron este martes y miércoles en Caracas, Miranda y Zulia. Los manifestantes cansados de no encontrar respuestas a sus exigencias decidieron calentar las calles para reclamar algunos de sus derechos, acceso a los alimentos y a la salud.

Una de las manifestaciones ocurrió en el sector Murui de Higuerote, en Miranda, donde un grupo de vecinos hartos de esperar desde hace dos meses por las bolsas de comida del Comité Local de Abastecimiento y Producción, CLAP, se unieron para protestar en una arteria vial principal que ocasionó una gran retención vehicular.

Usuarios de la red social Twitter informaron sobre la manifestación de calle por comida y también aprovecharon para reclamarle al gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, por el incumplimiento del programa social alimentario.

Una de ellas fue @Berenic92025168 que descargó a la autoridad regional luego de que éste enviara un mensaje de compromiso con la productividad en la entidad.  

@HectoRodriguez escribió “#FelizMiercoles a todas y todos los venezolanos . Con la bendición de nuestro pueblo mirandino arrancamos jornada de trabajo con agenda de economía productiva. ¡Tenemos un sueño y lo haremos realidad, hacer de Miranda el estado más productivo!”.
La respuesta de la usuaria de la red social fue “Todo muy bueno pero a la gente de higuerote los tienen olvidados, en el sector callejón Morui no les llega el CLAP desde hace 2 meses y ese sector hay muchas personas mayores y con discapacidad”.
Más de 10 días sin quimioterapia 
En el Hospital J.M de Los Ríos en Caracas no realizan quimioterapia a los niños desde que la única máquina que estaba en funcionamiento se dañó antes del inicio de Semana Santa, reportó El Nacional. Motivo suficiente para que padres de los pequeños pacientes salieran a protestar frente al recinto médico durante la mañana de este miércoles.
Con la frese “Necesitamos solución” escrita en una pancarta donde se precisan sus exigencias, representantes llevaron a cabo su manifestación en donde también demandaron por el servicio de agua potable, así lo reflejaron en otro mensaje un grupo de pacientes. “El cáncer no espera. Urgente. Necesitamos agua en el servicio de hematología y la falta de químicos”.
Pacientes renales también luchan por su vida
Un día antes, es decir ayer martes, pacientes renales del estado Zulia trancaron una arteria vial de Maracaibo para llamar la atención de los organismos que no atienden las necesidades de este grupo de personas.
Aumentar las horas de diálisis, mejorar la atención médica en general y contratar a enfermeros son parte de las demandas de los protestantes. De acuerdo con lo difundido por TVVenezuela Noticias, la madre de una paciente expresó “uno está luchando por la vida. Yo tengo una hija (…) “yo no puedo ver a mi hijo llorar”.
El servicio de salud y el sistema alimentario del país son dos de los temas sociales más vulnerables a la crisis económica, política y social que atraviesa Venezuela.
ACN

 

Nacional

II Congreso Caminos de Santidad en Venezuela se realizará en el Museo Sacro de Caracas

Publicado

el

Compartir

El “II Congreso Caminos de Santidad en Venezuela”, que se realizará en el Museo Sacro de Caracas los días 9 y 10 de junio.

Con motivo del año Arquidiocesano de la Santidad, recientemente decretado por S.E.R Cardenal Baltazar Porras, la Vicaría Episcopal para la Santidad en busca de alcanzar el objetivo de promover las causas de Beatificación y Canonización de los venezolanos que se encuentran en camino a los altares.

Las causas que serán promovidas en el congreso son:

Beato José Gregorio Hernández, Beata Madre Carmen Rendiles, Beata Madre Candelaria de San José, Beata Madre María de San José, Venerable Madre Emilia Chapellín, Sierva de Dios Madre Ysabel Lagrange, Sierva de Dios María Esperanza Bianchini, Siervo de Dios Padre Cesáreo Gil Atrio.

Un representante de cada causa expondrá las virtudes de éstos hermanos que consagraron sus vidas al servicio del prójimo y que les hicieron ganar méritos para encontrarse rumbo a la santidad.

II Congreso Caminos de Santidad en Venezuela se realizará el 9 y 10 de junio 

“El tema central es la Santidad y la Promoción Humana con lo que vinculamos a cada candidato no solo con la práctica y la vivencia diaria de las virtudes heroicas y de santidad sino, con el servicio desinteresado a los demás en el campo de la salud, el cuidado de los niños, ancianos, enfermos y muchas acciones que dignificaron a los hombres, mujeres y niños de la Venezuela de sus tiempos y que redunda en la Venezuela de hoy, un encuentro reflexivo y de oración para conocer más a este grupo de venezolanos que caminan rumbo a los altares”, informó el Padre Gerardino Barracchini, Vicario Episcopal para la Santidad de Venezuela.

 

Son muchas las causas que en la actualidad están en fase Diocesana y Romana, avanzando cada día, hasta el anhelado anuncio de que han subido un escalón más.

Este es el momento para seguir promoviendo el conocimiento sobre el valor de cada uno de ellos, porque se dedicaron a la construcción del Reino de Dios, desde sus vocaciones particulares.

 

Una actividad gratuita para el disfrute de todos, en un lugar mágico de Caracas como es el museo Sacro. IG: @iglesia.candelaria.caracas

 

Nota de prensa

No dejes de leer

Víctor Manuelle se reencuentra con Venezuela para celebrar sus 30 años de trayectoria artística

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN   

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído