Opinión
Protesta contra el soldado asesino que crucificó a Jesús en el Calvario

Protesta contra el soldado asesino que crucificó a Jesús en el Calvario: Por Coromoto Álvarez.– La procesión de la iglesia en las calles para defender los valores humanos sobre libertad, igualdad y fraternidad, postulados de la Revolución Francesa, debe traducirse en protesta contra el soldado asesino que repite la escena de crucificar a Jesús en el Calvario.
Cuando terminan los rezos en los siete templos y la gente toma la vía pública con las imágenes de Nuestro Señor en el Santo Sepulcro este Sábado de Gloria en la víspera del Domingo de Resurrección, comienza la indagatoria contestataria que rompe la vida contemplativa de quienes consideran que el Vía Crucis del ciudadano de a pie debe traspasar las barreras de la resignación que imponen los sarracenos con sus latigazos y crucifixiones tal cual ocurrió con Jesús de Nazaret, el gran disidente que pagó con su vida la osadía que cometió por ejercer el derecho de expresar su creencia contra los dioses de los romanos.
Fuimos testigos del gran desfile de quienes expresaban en la iglesia y plaza Bolívar de Chacao las súplicas en voz baja sobre cambios y propuestas requeridas para liberar a los venezolanos del yugo, de la miseria, del hambre y de la esclavitud, en concordancia con el contenido auténticamente patriótico de los documentos esenciales de la Conferencia Episcopal Venezolana para impedir que avance la herida que anda con mayores índices de mortalidad entre los sobrevivientes de la hambruna cuya heroicidad se apaga lentamente a merced del gendarme innecesario cruel y perverso del nuevo imperio.
Entre quienes marcharon al lado del Santo Sepulcro participaron en conversatorios y polémicas para descubrir si hay verdades y mentiras al descubierto cuando Jesús en la Cruz expresaba sobre el papel de sus lacayos: ‘’ Perdónales Señor, que no saben lo que hacen´´. De allí nacieron las dudas para sancionar o no a los responsables de las masacres en Venezuela, pandilleros depredadores que, sin duda alguna, sentenciados por la justicia divina hoy reposan en las pailas del infierno…Y el que falta por vender su alma al diablo. Sin duda alguna, en la tierra como en el cielo, según pregonan feligreses desafiantes de nuestra triste realidad, aún al borde del precipicio, más temprano que tarde el bien triunfará sobre el mal.
No deje de leer: Roban campana centenaria de 500 kilos de una Iglesia
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos21 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo19 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional