Conéctese con nosotros

Internacional

Propuestas de EE.UU. y Rusia sobre Venezuela no tuvieron vida en la ONU

Publicado

el

Propuestas - noticiasACN
Ambas propuestas sin los votos para lograr el consenso. (Foto: EFE)
Compartir

Las propuestas antagónicas sobre cuál debe ser la solución a la crisis de Venezuela presentadas por Estados Unidos y Rusia ante el Consejo de Seguridad no lograron el consenso necesario para seguir adelante y volvieron a mostrar las diferencias en el seno del máximo órgano de la ONU.

La propuesta de EE.UU., que pedía elecciones libres en Venezuela, fue vetada por Rusia y China, en una votación en la que no obstante nueve países respaldaron este plan, tres lo rechazaron y otros tres se abstuvieron.

Minutos después, la iniciativa de Rusia, que abogaba por la no intromisión en los asuntos internos de Venezuela, fue rechazada por siete de los miembros del Consejo y solo logró reunir el apoyo de China y Sudáfrica (que votaron contra el plan estadounidense) y Guinea Ecuatorial (que se abstuvo ante la propuesta de EE.UU.).

Propuestas rechazadas

«Pedimos a los miembros del Consejo que no sean cómplices de esta maniobra polémica y pedimos que se vote en; contra del proyecto de Estados Unidos y que se apoye el nuestro que realmente quiere ayudar al pueblo de Venezuela»; afirmó justo antes de las votaciones el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia.

Tras la votación, el enviado especial de EE.UU. para Venezuela, Elliott Abrams, aseguró: «La situación en Venezuela demanda nuestra acción ahora».

«Lamentablemente, al votar en contra de esta resolución, algunos miembros de este Consejo continúan protegiendo a (el presidente de Venezuela; Nicolás) Maduro y a sus amigos y prolongando el sufrimiento del pueblo venezolano», agregó.

La resolución presentada por EE.UU. proponía el inicio de «un proceso político pacífico» en Venezuela que conduzca a unas elecciones presidenciales «libres, justas y creíbles», al considerar que las del pasado mayo, cuando Maduro salió reelegido, no lo fueron.

EE.UU. pedía intervención de Antonio Guterres

El texto solicitaba al secretario general de la ONU, António Guterres, que use sus «buenos oficios» para asegurar ese proceso electoral y llama a evitar un mayor deterioro de la situación humanitaria, permitiendo un suministro de asistencia sin trabas para todos aquellos que la necesitan.

Rusia «solución pacífica»

El texto de Rusia, según Nebenzia, daba «apoyo a las iniciativas de mediación internacionales para ayudar al pueblo de Venezuela para alcanzar una solución política».

Ásperas relaciones tras propuestas

Rusia y EE.UU. volvieron a representar sus ásperas diferencias sobre cómo resolver la cuestión venezolana y Nebenzia calificó la resolución de Estados Unidos de una «burla» y un «teatro absurdo» con el único objetivo de «aumentar la tensión y preparar el terreno para derrocar al Gobierno de Venezuela».

«Solo tienen sanciones, amenazas y el uso de la fuerza en su caja de herramientas», sentenció el diplomático ruso.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Expulsada de Colombia policía venezolana que se hizo pasar por desertora (+ vídeo)

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído