Conéctese con nosotros

Carabobo

Profesores de la UC aseguran que pasaron a vivir en la pobreza extrema

Publicado

el

profesores uc pobreza extrema- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Como una política de exterminio, califican los profesores de la Universidad de Carabobo, UC, las medidas salariales a las que están expuestas y que los ha llevado con el paso de los años a pasar de la clase media a la pobreza extrema.

En representación de gran parte del gremio, el presidente de la Asociación de Profesores de la UC (APUC), Euclides Querales, aseguró que se están “muriendo de mengua”.

Respecto a ello, afirmó que no solo se refiere a los jubilados, sino al riesgo que corren los más de dos mil docentes; incluyendo a los activos, quienes recibe salarios de entre siete y 10 dólares al mes.

Sobre el tema, añadió que algunos depósitos que les hacen a los profesores universitarios, a través de la plataforma patria, de alrededor de 10 bolívares; son una «bonificación de hambre»

“Nadie puede sobrevivir con eso, es imposible enfrentar cualquier enfermedad que toque a la puerta con esos sueldos, tampoco costear la alimentación”, sentenció.

“Hace 33 años, era el equivalente a mil o mil 500 dólares al mes. Yo viví solidez económica, pero la clase media desapareció y nosotros estábamos ubicados en ella. Cuando añoramos un salario lo añoramos en esa vía, porque entendemos que así es como se puede vivir con dignidad”, recordó.

Profesores UC en pobreza extrema

De igual manera, indicó en relación al sueldo actual de otros países en la región, que la realidad también es dura para los profesores universitarios de Venezuela.

“En cualquier nación de América Latina pagan, como mínimo, más de 200 dólares”, agregó.

Ante ésta situación, el llamado es directo a la ministra de Educación Universitaria, Tibisay Lucena, pero no han tenido respuestas satisfactorias.

Incluso, éste martes, los profesores de la UC que viven ahora en pobreza extrema, se unieron a la protesta nacional que realizó el sector para llamar; para llamar la atención de la funcionaria.

Al tiempo, ellos esperan que sus exigencias sean escuchadas y que se les dolarice el sueldo para ser llevado a 500 dólares.

Aunado a lo anterior, también piden que se restituya el beneficio de la previsión social, a través de la que reciben su sueldo; los trabajadores de los gremios de la APUC que tienen en este momento siete meses sin cobrar.

Con información: ACN/El Carabobeño/Foto: Cortesía

Lee también: Ochos años estudiando odontología en la UC y no han logrado egresar

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Rapha Club brindará un espacio para la sanación emocional

Publicado

el

Rapha Club sanación emocional
Compartir
Con el propósito de ofrecer un espacio seguro y acogedor donde las personas puedan encontrar apoyo y herramientas para restaurar, sanar y reparar sus heridas emocionales, nace Rapha Club.
Se trata de una iniciativa de la terapeuta psicosocial Zoradina Noguera, experta en emociones y comunicación no verbal.
Noguera abordó la importancia de conocer cada una de las emociones y aprender a gestionarlas.

A juicio de la experta, absolutamente todas las personas afrontan adversidades en los diversos ámbitos de la vida : en lo personal, económico, espiritual, laboral, afectivo, entre otros, pero se viven de distintas maneras e intensidades.

Noguera también se refirió a las  encrucijadas como elementos disruptivos en  el ritmo o camino transitado, que obliga a los individuos a desviarse o tomar otras rutas, para retomar el propósito.

Es por ello que nace Rapha Club, organización para la salud mental, con un esquema grupal para abordar las emociones, pues en grupo es más llevadera la sanación, argumentó  la terapeuta.

La CEO de Rapha Club explicó que a través de sesiones presenciales y online mensuales, “un equipo multidisciplinario brindará acompañamiento moral y terapéutico continuo para fomentar la transformación personal y el bienestar emocional.»

Noguera recalcó que el club está dirigido a hombres y mujeres, se establecerán grupos de apoyo de 10 personas, para un encuentro mensual de manera presencial, también se contará con seguimiento constante de manera virtual.

Rapha Club: un espacio para la sanación emocional

“Para descubrirme, sanar , crecer, necesito al otro. Esta Iniciativa nació para, ayudar y servir. Nos visualizamos como un faro de esperanza y sanación, guiando a las personas en su viaje hacia la reconstrucción emocional y el empoderamiento personal».

«Deseamos ser reconocidos como un referente en el cuidado emocional, promoviendo la autoconciencia, la resiliencia y la conexión humana a través de nuestro programa integral de restauración y sanación emocional», puntualizó Zoradina Noguera.

Para obtener mayor información acerca de esta iniciativa están disponibles las redes sociales @zoradina_n y @raphaclub3

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Capturaron a dos sospechosos de hurto en escuela de El Trigal

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído