Economía
Producción de petróleo venezolano descendió a 734 mil b/d

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), informó que la producción de petróleo venezolano descendió a 734 mil barriles diarios entre mayo y junio de 2019.
Esta cifra, equivale a una caída de 2,13%. Por su parte, fuentes secundarias citadas por la OPEP en su informe mensual; indicaron que las extracciones en el país tuvieron dos meses de caída, después de una pequeña recuperación en abril.
Según datos suministrados, el país bombea hoy en día el 62% menos de petróleo; en comparación con la producción de petróleo promedio en 2017.
1,047 millones de b/d
Basados en la información ofrecida por fuentes secundarias consultados por la OPEP; las cifras oficiales facilitadas por autoridades de Venezuela sitúan la producción de petróleo en 1,047 millones de b/d, con pocos cambios en relación a mayo.
Por esta razones, según el informe OPEP, Venezuela se encuentra en el décimo lugar en la extracción de petróleo; de los 14 países miembros de la organización.
Esto significa, que solamente esta por encima de Ecuador, Congo, Gabón y Guinea Ecuatorial; especificó el documento.
De acuerdo a la OPEP, la recesión económica, la crisis política y las sanciones de Estado Unidos sobre Pdvsa; han logrado que el bombeo esté su nivel más bajo en los últimos 30 años; mientras la producción de petróleo sigue en picada.
Ésto, sin tomar en cuenta, el desplome en 2002 y 2003, cuando una huelga de los trabajadores de Pdvsa; afectó considerablemente las extracciones a menos de los 100.000 b/d.
Maduro y Chevron
En otro orden de ideas, Nicolás Maduro amenazó con estatizar los activos petroleros de Chevron en Venezuela; si el gobierno estadounidense no extiende una exención de sanciones, las cuales vencen el 27 de julio de este año.
En este sentido, un funcionario de presidencia, señaló que si Trump permite que la exención termine a finales de este mes; lo cual obliga a Chevron y a las compañías de petroleros a retirarse; Nicolás Maduro podría confiscar los activos y ofrecerlos a empresas rusas, chinas y de otros países como una “oportunidad para adquirir esos activos”
Vale resaltar, que Chevron es el principal socio occidental de Pdvsa en Venezuela; después de que ExxonMobil y ConocoPhillips; abandonaron la producción de petróleo cuando el gobierno socialista estatizó sus activos clave en el 2007.
Aunado a eso, Chevron en común acuerdo con las compañías europeas Total y Equinor; aceptó las condiciones menos favorables del gobierno y se quedó como socio minoritario de la estatal petrolera.
ACN/Agencia Argus Media/El Universal/Foto: cortesía
Lee también: Artesanía de Tintorero en peligro por hiperinflación
Economía
OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.
De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.
También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
Producción petrolera venezolana sigue estable
Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.
Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.
En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.
Precios a la baja
El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.
El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
-
Espectáculos8 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos23 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes23 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes22 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama