Economía
Producción de petróleo venezolano descendió a 734 mil b/d

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), informó que la producción de petróleo venezolano descendió a 734 mil barriles diarios entre mayo y junio de 2019.
Esta cifra, equivale a una caída de 2,13%. Por su parte, fuentes secundarias citadas por la OPEP en su informe mensual; indicaron que las extracciones en el país tuvieron dos meses de caída, después de una pequeña recuperación en abril.
Según datos suministrados, el país bombea hoy en día el 62% menos de petróleo; en comparación con la producción de petróleo promedio en 2017.
1,047 millones de b/d
Basados en la información ofrecida por fuentes secundarias consultados por la OPEP; las cifras oficiales facilitadas por autoridades de Venezuela sitúan la producción de petróleo en 1,047 millones de b/d, con pocos cambios en relación a mayo.
Por esta razones, según el informe OPEP, Venezuela se encuentra en el décimo lugar en la extracción de petróleo; de los 14 países miembros de la organización.
Esto significa, que solamente esta por encima de Ecuador, Congo, Gabón y Guinea Ecuatorial; especificó el documento.
De acuerdo a la OPEP, la recesión económica, la crisis política y las sanciones de Estado Unidos sobre Pdvsa; han logrado que el bombeo esté su nivel más bajo en los últimos 30 años; mientras la producción de petróleo sigue en picada.
Ésto, sin tomar en cuenta, el desplome en 2002 y 2003, cuando una huelga de los trabajadores de Pdvsa; afectó considerablemente las extracciones a menos de los 100.000 b/d.
Maduro y Chevron
En otro orden de ideas, Nicolás Maduro amenazó con estatizar los activos petroleros de Chevron en Venezuela; si el gobierno estadounidense no extiende una exención de sanciones, las cuales vencen el 27 de julio de este año.
En este sentido, un funcionario de presidencia, señaló que si Trump permite que la exención termine a finales de este mes; lo cual obliga a Chevron y a las compañías de petroleros a retirarse; Nicolás Maduro podría confiscar los activos y ofrecerlos a empresas rusas, chinas y de otros países como una “oportunidad para adquirir esos activos”
Vale resaltar, que Chevron es el principal socio occidental de Pdvsa en Venezuela; después de que ExxonMobil y ConocoPhillips; abandonaron la producción de petróleo cuando el gobierno socialista estatizó sus activos clave en el 2007.
Aunado a eso, Chevron en común acuerdo con las compañías europeas Total y Equinor; aceptó las condiciones menos favorables del gobierno y se quedó como socio minoritario de la estatal petrolera.
ACN/Agencia Argus Media/El Universal/Foto: cortesía
Lee también: Artesanía de Tintorero en peligro por hiperinflación
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Internacional17 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
-
Nacional15 horas ago
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)