Internacional
Proceso judicial a Cristina de Kirchner: Prisión preventiva

La expresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, recibió hoy un nuevo procesamiento judicial sobre la causa de “los cuadernos”; le fue ratificada la medida de prisión preventiva, que «se hará efectiva cuando el Senado de la Nación apruebe su desafuero, o bien, cuando cesen sus fueros».
Así lo dictaminó el juez de la causa, Claudio Bonadio, quién también dispuso la ampliación del procesamiento de la exjefa del Estado Argentino; que previamente había negado los hechos.
El juez, consideró que las explicaciones aportadas por la defensa son de carácter «inverosímil»; aún mas tomando en cuenta que el destinatario del dinero recolectado era el Ministerio de la Secretaría Privada de Presidencia.

El juez, consideró que las explicaciones aportadas por la defensa son de carácter «inverosímil». Foto: fuentes.
El capital, producto del presunto usufructo era entregado principalmente en un domicilio de su propiedad; según la resolución a la que accedió al medio digital Infobae.
Otros implicados en la causa
También; fueron procesados por la causa los responsables de la firma Electroingeniería; encabezados por Gustavo Ferreyra (detenido desde agosto pasado y acusado de ser miembro de la asociación ilícita para delinquir); y el exsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación; Roberto Baratta, procesado como organizador de la banda, entre otros.
El nuevo fallo; analiza unas cinco entregas de dinero que habrían sido parte de los viajes relatados por el chofer Oscar Centeno; y que no habían sido incluidos en un primer procesamiento.
«Estas maniobras no fueron sucesos aislados, sino que se trató de un claro mecanismo ilegal de recaudación que se desarrolló durante los gobiernos de Néstor Carlos Kirchner y Cristina Elisabet Fernández; y que fue debidamente analizado»; se describe en el texto del fallo emitido por el juzgado que sigue la causa de “los cuadernos”.
Defensa de la Kirchner
Cristina Fernández de Kirchner; negó los hechos y subrayó que la cantidad de procesamientos que tiene en su contra; son una persecución política; Sin embargo, el juez lo consideró un mero intento de mejorar su situación procesal; ya que no se condice con lo que surge de las constancias incorporadas a estas actuaciones.
Bonadio indicó que: «Deberán responder Cristina Elisabet Fernández y Roberto Baratta, como coautores, por ser quienes ejercían la decisión sobre las acciones propias de la función pública que debían realizarse como contrapartida de la suma de dinero entregada».
«Mientras que Fabián Ezequiel García Ramón deberá responder como partícipe necesario de la maniobra toda vez que brindó su colaboración para el desarrollo de las maniobras señaladas»; aseveró Bonadio.
ACN/Infobae
No dejes de leer: Expresidenta Cristina Fernández tendrá que asistir a tribunales
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes21 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes11 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares