Conéctese con nosotros

Internacional

Problemas para Huawei: no más Facebook en teléfonos nuevos

Publicado

el

Más problemas para huawei: no más Facebook en teléfonos nuevos.
Foto: fuentes.
Compartir

Justo cuando parecía que las cosas no podían empeorar para Huawei, surgieron informes de que la compañía pronto no podrá vender teléfonos que incluyan las redes sociales más populares del mundo.

Según fuentes del área tecnológica, Facebook Inc ya no permitirá que el gigante chino de las telecomunicaciones, preinstale sus aplicaciones: Facebook, WhatsApp e Instagram en sus dispositivos.

Según Reuters, si el usuario ya tiene un teléfono Huawei, debería de poder seguir recibiendo actualizaciones de las aplicaciones de Facebook, al menos por el momento.

El cambio solo afectará de forma directa a los nuevos teléfonos. Facebook Inc y Huawei Techologies no han respondido hasta ahora, a las solicitudes de comentarios al respecto.

Problemas para Huawei

La decisión de Facebook es la última consecuencia de la decisión del gobierno de los EEUU, de agregar a Huawei a una lista negra de compañías que, debido a preocupaciones de seguridad nacional, deben obtener permisos especiales para comprar tecnología fabricada en ese país; incluido el software.

Las compañías estadounidenses ahora se niegan a vender microchips y otros componentes a Huawei. Incluso Google, ha revocado las licencias para que Huawei instale su software; como la tienda de aplicaciones Google Play y Gmail, en sus teléfonos.

Huawei, el segundo mayor fabricante de teléfonos inteligentes en todo el mundo según IDC, todavía puede usar la versión de código abierto del sistema operativo Android; disponible gratuitamente para sus nuevos teléfonos.

Terceras opciones para los usuarios

Los usuarios de estos teléfonos aún deben poder acceder a Facebook a través de la web e instalar WhatsApp descargando la aplicación; directamente desde el sitio web de WhatsApp.

Los instaladores para otras aplicaciones, como Facebook Messenger e Instagram, también están disponibles a través de terceros en la web; pero sin el apoyo oficial de Google y Facebook; es posible que algunas aplicaciones no funcionen como se espera.

En China puede que esto no sea un gran problema, porque Facebook y Google están prohibidos; y las alternativas como el motor de búsqueda Baidu o la aplicación de mensajería WeChat dominan el mercado.

Arrecia la guerra comercial: EEUU vs China

Pero para los usuarios en otros países, como los de Europa, la falta de aplicaciones populares de propiedad de los EEUU, seguramente hará los teléfonos Huawei sean menos atractivos; lo cual constituye uno de los mas grandes problemas para Huawei

Algunas empresas no estadounidenses, incluido el fabricante de chips del Reino Unido ARM, están cortando vínculos con Huawei; porque parte de su tecnología se desarrolla en los EEUU.

Los analistas dicen que la compañía tiene reservas de chips, y el fundador de Huawei, Ren Zhengfei, dijo en un comunicado de prensa el mes pasado que podrá fabricar sus propios chips; para reemplazar a los fabricantes de chips de EEUU.

De hecho, las sanciones de los EEUU dan a las empresas chinas, más razones para dejar de confiar en tecnologías de fabricación extranjera. Pero podría llevar años para que Huawei y otras compañías chinas se divorcien completamente de los proveedores estadounidenses.

ACN/Wired.com/Reuters

No dejes de leer: EE.UU. restringe tecnología vital a empresas Chinas

Internacional

Más de 190 países aprobaron el tratado global sobre pandemias de la OMS

Publicado

el

Más de 190 países aprobaron el tratado global sobre pandemias de la OMS
Compartir

Tras conversaciones y debates, más de 190 países aprobaron el tratado global sobre pandemias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con el texto del primer tratado global sobre pandemias de la historia, el mundo globalizado busca una mejor coordinación entre países. Asimismo, aspiran un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar una pandemia. Evento de este tipo del cual los científicos advierten que ocurrirá tarde o temprano con algún nuevo patógeno.

«Después de tres años de intensas negociaciones, los miembros de la OMS dieron un gran paso adelante en los esfuerzos por hacer el mundo más seguro ante pandemias. Esto al forjar un borrador de acuerdo para ponerlo a consideración en la Asamblea Mundial de la Salud de mayo», dijo la organización en una primera reacción.

Más de 190 países aprobaron el tratado global sobre pandemias con negociaciones desde 2020

La idea, lanzada en diciembre de 2020, el primer año de la pandemia, fue respaldada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Poco después los Estados miembros de la organización aprobaron el inicio de las negociaciones. En aquel entonces, se dieron de plazo hasta 2024 para completarlas, aunque tuvieron que prolongar ese plazo un año más.

A juicio de la OMS, el tratado se apoya en las evidencias históricas y epidemiológicas, que dan por seguro que la pandemia de Covid-19 no será la última. Además, considera que un tratado internacional ayudaría a preparar mejor al mundo para las pandemias que puedan ocurrir en el futuro.

«Las pandemias son una amenaza para las sociedades y economías, y que se requiere cooperación y solidaridad para combatirlas. En esa línea, el objetivo del acuerdo es mejorar la prevención, preparación y respuesta frente a emergencias sanitarias de tal magnitud», subraya el texto.

No deje de leer: La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído