Internacional
Problemas para Huawei: no más Facebook en teléfonos nuevos

Justo cuando parecía que las cosas no podían empeorar para Huawei, surgieron informes de que la compañía pronto no podrá vender teléfonos que incluyan las redes sociales más populares del mundo.
Según fuentes del área tecnológica, Facebook Inc ya no permitirá que el gigante chino de las telecomunicaciones, preinstale sus aplicaciones: Facebook, WhatsApp e Instagram en sus dispositivos.
Según Reuters, si el usuario ya tiene un teléfono Huawei, debería de poder seguir recibiendo actualizaciones de las aplicaciones de Facebook, al menos por el momento.
El cambio solo afectará de forma directa a los nuevos teléfonos. Facebook Inc y Huawei Techologies no han respondido hasta ahora, a las solicitudes de comentarios al respecto.
Problemas para Huawei
La decisión de Facebook es la última consecuencia de la decisión del gobierno de los EEUU, de agregar a Huawei a una lista negra de compañías que, debido a preocupaciones de seguridad nacional, deben obtener permisos especiales para comprar tecnología fabricada en ese país; incluido el software.
Las compañías estadounidenses ahora se niegan a vender microchips y otros componentes a Huawei. Incluso Google, ha revocado las licencias para que Huawei instale su software; como la tienda de aplicaciones Google Play y Gmail, en sus teléfonos.
Huawei, el segundo mayor fabricante de teléfonos inteligentes en todo el mundo según IDC, todavía puede usar la versión de código abierto del sistema operativo Android; disponible gratuitamente para sus nuevos teléfonos.
Terceras opciones para los usuarios
Los usuarios de estos teléfonos aún deben poder acceder a Facebook a través de la web e instalar WhatsApp descargando la aplicación; directamente desde el sitio web de WhatsApp.
Los instaladores para otras aplicaciones, como Facebook Messenger e Instagram, también están disponibles a través de terceros en la web; pero sin el apoyo oficial de Google y Facebook; es posible que algunas aplicaciones no funcionen como se espera.
En China puede que esto no sea un gran problema, porque Facebook y Google están prohibidos; y las alternativas como el motor de búsqueda Baidu o la aplicación de mensajería WeChat dominan el mercado.
Arrecia la guerra comercial: EEUU vs China
Pero para los usuarios en otros países, como los de Europa, la falta de aplicaciones populares de propiedad de los EEUU, seguramente hará los teléfonos Huawei sean menos atractivos; lo cual constituye uno de los mas grandes problemas para Huawei
Algunas empresas no estadounidenses, incluido el fabricante de chips del Reino Unido ARM, están cortando vínculos con Huawei; porque parte de su tecnología se desarrolla en los EEUU.
Los analistas dicen que la compañía tiene reservas de chips, y el fundador de Huawei, Ren Zhengfei, dijo en un comunicado de prensa el mes pasado que podrá fabricar sus propios chips; para reemplazar a los fabricantes de chips de EEUU.
De hecho, las sanciones de los EEUU dan a las empresas chinas, más razones para dejar de confiar en tecnologías de fabricación extranjera. Pero podría llevar años para que Huawei y otras compañías chinas se divorcien completamente de los proveedores estadounidenses.
ACN/Wired.com/Reuters
No dejes de leer: EE.UU. restringe tecnología vital a empresas Chinas
Internacional
HRW calificó el envío de venezolanos a El Salvador «como desaparición forzada»

Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), rechazó las deportaciones de migrantes venezolanos que está haciendo Estados Unidos a El Salvador.
«Nosotros tomamos la decisión de calificar el envío de venezolanos a El Salvador como una desaparición forzada, y no lo hicimos a la ligera. Tenemos un proceso de revisión jurídica muy estricto», acotó.
Destacó que si bien se ha publicado un listado de nombres, ni el gobierno de Estados Unidos ni el de El Salvador han corroborado que sea el oficial.
«Hay casos de personas que no salen en la lista, que dejaron de estar en la base de datos de ICE y sus familiares están buscándolos. En la práctica, se cumple la definición jurídica de una desaparición forzada. Esto implica que luego de una detención los familiares no tienen acceso ni a su paradero ni a su situación», expresó.
Durante una entrevista con El País de España, sostuvo que hay un proceso de estigmatización, sobre todo con los venezolanos, porque se ha dicho que son miembros del Tren de Aragua.
«En 40 casos que hemos estudiado, la mayoría no tienen registros criminales, y los pocos que tienen son por normas de tráfico o temas migratorios, pero no por vinculación al crimen organizado», dijo.
Se «entregó» voluntariamente y fue enviado a la megacárcel
Jhon Chacín, un tatuador venezolano de 35 años, se «entregó» voluntariamente a las autoridades migratorias de EEUU con la esperanza de ser deportado a su país natal tras la denegación de su solicitud de asilo. Sin embargo, en un giro inesperado, fue enviado a la megacárcel de El Salvador. Una prisión de máxima seguridad conocida por albergar a miembros de pandillas y criminales peligrosos.
Por otra parte, consideró que la Ley de Enemigos Extranjeros aplicada por la administración de Donald Trump a los migrantes «es anacrónica y, además, hecha para tiempos de guerra».
«Jurídicamente es viable derogarla, políticamente es difícil. Tengo confianza en que existe todavía la separación de poderes en Estados Unidos. En varios niveles federales ya ha habido decisiones de ordenar la suspensión de la aplicación de esta ley. Por supuesto, será al final la Corte Suprema quien decida si es aplicable o no. Pero creo que mientras más se muestra la arbitrariedad de estos casos, más elementos debería tener la Corte para darse cuenta de que es un absurdo que esté vigente», agregó.
De igual forma, señaló que calificar la migración «como una invasión extranjera está lejos de ser real. No solo porque hoy en día los niveles de personas entrando por la frontera son muy bajos. Si no que, en los momentos en los que más gente entraba, se trataba de personas huyendo de distintas situaciones. Eso no es una invasión extranjera».
Con información de: CD
No deje de leer: Empanadas mortales: En Haití mujer cansada de extorsión, envenena a 40 presuntos pandilleros
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
49 jóvenes y adultos se gradúan en los programas de formación de Diageo Venezuela
-
Internacional4 horas ago
Ucrania ataca con drones a Moscú, previo a celebración del Día de la Victoria
-
Carabobo23 horas ago
Alcaldía de San Diego continúa con los trabajos de demarcación vial
-
Espectáculos22 horas ago
Kayara, la Princesa Inca, llega a los cines con una historia de valentía y cultura