Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Descubre como los probióticos regeneran el sistema digestivo de forma natural

Publicado

el

Beneficios de los probióticos-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Los probióticos son cada vez más populares y pueden ayudar de forma natural a mejorar nuestro sistema digestivo, gracias a sus microorganismos vivos (Lactobacillus helveticus y Lactobacillus rhamnosus), que al consumirlos proporcionan beneficios para la salud.

 

Los probióticos actúan principalmente en el aparato digestivo, donde pueden afectar el microbioma intestinal. Este microbioma está formado por muchos microorganismos (en su mayor parte bacterias) que viven principalmente en el intestino grueso.

 

Cuando una persona ingiere probióticos, estos le ayudan a proteger el aparato digestivo de microorganismos nocivos, a mejorar la digestión y la función intestinal. Además, podrían proporcionar otros beneficios para la salud, explican los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés).

Existe cierta evidencia de que los probióticos podrían ayudar a prevenir la diarrea asociada con el consumo de antibióticos y a mejorar los síntomas del síndrome del intestino irritable. Pero no hay nada confirmado, recuerdan los especialistas americanos. Las autoridades sanitarias aseguran que se necesita más información para establecer esta relación. Tampoco está claro el tipo y la cantidad que sería útil.

 

Alimentos que contienen probióticos

Podemos encontrarlos fácilmente y de manera natural. Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan); los probióticos pueden formar parte de la composición de distintos tipos de alimentos. Algunos ejemplos: los yogures, el kéfir y otros productos alimenticios consumidos de forma habitual como parte de la dieta.

La Academia Americana de Médicos de Familia (AAFP, por sus siglas en inglés) amplía un poco más esa lista.

Entre los alimentos que contienen probióticos encontramos: bebidas de soja, yogur; leche Acidophilus (leche regular enriquecida con una cepa saludable de bacterias); suero de la leche; algunos quesos blandos (por ejemplo, Gouda); miso (pasta de soja fermentada); tempeh (torta de soja fermentada); kéfir (bebida hecha de leche de vaca fermentada); kimchi (vegetales fermentados picantes); y chucrut sin pasteurizar.

Probióticos-acn

El yogurt es uno de los alimentos que contiene probióticos de forma natural. (Foto: Cortesía)

Lo cierto es que no existe una legislación específica que regule el uso de probióticos en alimentación humana. Por tanto, no existen requisitos específicos para los mismos, ni una lista de probióticos autorizados. Según la Aesan, esto no quiere decir que no se puedan emplear en alimentación. De hecho, para algunos alimentos, como el yogur, son fundamentales para su fabricación.

El uso de probióticos en alimentación está sujeto a los requisitos generales establecidos en el Reglamento (CE) nº 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo. En particular, para el empleo de estos probióticos debe tenerse en cuenta que el artículo 14 del Reglamento: no se puede comercializar alimentos que no sean seguros.

 

Probióticos añadidos que ayudan nuestro sistema digestivo

A algunos alimentos no fermentados se les agregan microorganismos. Estos alimentos incluyen algunos cereales, jugos, leches, barras nutritivas, batidos y leche en polvo (fórmula) para bebés y niños pequeños. Si estos alimentos proporcionan beneficios probióticos depende de los tipos y cantidades de microorganismos que tengan.

Otra opción es consumirlos en forma de suplemento dietético, indican los NIH. De hecho, encontramos suplementos dietéticos etiquetados como probióticos contienen una amplia variedad de microorganismos y cantidades.

Con información: ACN/Mundo Deportivo/Foto: Cortesía

No deje de leer:

Mareos, zumbidos y pérdida de audición pueden ser síntomas de Ménière

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído