Internacional
Prisión para periodista por reportar brote de coronavirus en Wuhan

Por «provocar altercados y buscar problemas», la periodista china Zhang Zhan fue condenada a cuatro años de prisión, cuando informó sobre el primer brote de coronavirus en Wuhan, ciudad céntrica del país asiático.
Así lo reseñó, el diario hongkonés Apple Daily, donde cita a uno de sus abogados defensores, quien apunta que Zhang se negó a aceptar los cargos imputados; al considerar que «sus informaciones -publicadas a través de plataformas chinas como WeChat y otras prohibidas en el país como Twitter o YouTube- no deberían ser censuradas».
Ante ésta violación a la libertad de expresión e información, miembros de Amnistía Internacional (AI), han reportado que en Wuhan donde condenaron a prisión a esta periodista; se realizaron detenciones de otros reporteros independientes, así como denunciaron acoso a familiares de víctimas del COVID-19 los primeros meses de cuarentena.
Prisión a una periodista en Wuhan
Por su parte, la organización Chinese Human Rights Defenders (CHRD), recordó que ya en septiembre la periodista había sido detenida por publicar; que «los ciudadanos de Wuhan habían recibido comida podrida durante el confinamiento de once semanas» implementado en la ciudad. Además, que «fueron obligados a pagar tasas para poder hacerse las pruebas del coronavirus».
Respecto al juicio, celebrado en un tribunal de la ciudad oriental de Shanghái; fue en presencia de autoridades policiales y con la asistencia de pocos familiares.
Ante ésta situación que genera el informar en China, Zhang de 37 años inició en septiembre una huelga de hambre, quien según su defensa; las autoridades la alimentan «forzosamente mediante un tubo y le obligan a llevar grilletes». De hecho, revelaron que la intención de Zhang es seguir en huelga si la condesa era grave; «incluso aunque muera en prisión».
En relación a la condena, con anterioridad la Fiscalía había pedido una sentencia de entre cuatro y cinco años de prision para la periodista en Wuhan por el considerado delito; de «publicar repetidamente un gran número de informaciones falsas» y ofrecer entrevistas con medios extranjeros; con la intención de «exagerar maliciosamente la situación del coronavirus en la ciudad».
Es así, como varias organizaciones coinciden la «condena a Zhang es alarmante y es una señal de que Pekín; quiere intimidar a otros para que no llamen la atención sobre la situación real del brote en Wuhan a principios de año».
Con información: ACN/La República/Agencias/Foto: Cortesía
Lee también: Prisión para profesor de béisbol por avisar de nueve niños
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York.
La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.
Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.
El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.
Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.
«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.
Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes. Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.
Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos
La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.
Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.
Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.
En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.
Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional11 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos11 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela
-
Deportes12 horas ago
Venezolano Martín Pérez se perderá resto de temporada en las Mayores