Conéctese con nosotros

Internacional

Primera ola de calor del 2019 desata el miedo en Europa

Publicado

el

Primera ola de calor del 2019 desata el miedo en Europa
Foto: fuentes.
Compartir

Este lunes, los termómetros auguraban mas de 40 grados centígrados para algunas zonas de la península ibérica, pero también en varias localidades europeas.

Hay una «alerta de calor» por la presencia de temperaturas extremas, que son mas propias de latitudes africanas y que han generado alarma entre la población por la amenaza que representan para la salud, especialmente de niños y ancianos.

La agencia meteorológica española AEMET, ha indicado en su reporte del lunes que «se superarán los 35ºC en amplias zonas del interior peninsular; incluso es bastante probable que se alcancen o superen los 40ºC en áreas del centro«, razón por la cual han lanzado una alerta de ola de calor.

Hay una "alerta de calor" por la presencia de temperaturas extremas. Foto: fuentes.

Hay una «alerta de calor» por la presencia de temperaturas extremas. Foto: fuentes.

La agencia climática española agregó: «Es probable que las altas temperaturas persistan, al menos, hasta el domingo 30. No se descarta que puedan prolongarse durante los primeros días de julio en algunas zonas».

Así mismo, el comunicado de AEMET señala que «Se espera que las temperaturas alcancen valores significativamente altos de forma casi generalizada en la Península y Baleares».

AEMET ha lanzado una alerta de ola de calor. Foto: fuentes.

AEMET ha lanzado una alerta de ola de calor. Foto: fuentes.

La ola de calor golpeara Europa

La capital española no escapa del pronóstico de altas temperaturas. AEMET, señala que Madrid vivirá el repunte en los valores de los termómetros a partir del miércoles; mismos que alcanzarán su máximo punto hacia el fin de semana.

En Francia, el gobierno teme la repetición del golpe de calor del 2003. En la capital francesa, ya hay alerta de calor nivel 3 (de una escala de canícula que alcanza hasta 4); con pronóstico de temperaturas superiores a los 40ºC para París y sus alrededores.

La estación veraniega del año 2003, fue llamada «el verano asesino» debido a que causó la muerte de alrededor de 15 mil personas; entre el 4 y el 18 de agosto de aquel fatídico año.

Planes gubernamentales

Entre los planes anti-canícula que ofrece el gobierno francés, destacan las «Salas refrescadas» en lugares públicos, fuentes temporales y vaporizadores de agua en vías públicas, apertura en horario nocturno de parques y jardines; así como instalación de ventiladores en guarderías y escuelas.

Otros países del viejo continente, cuyos gobiernos ya se encuentran preparados para enfrentar la poderosa ola de calor son; Bélgica, Alemania e Italia.

Con información de: ACN/elmundo.es/eltiempo.es/Redes

No dejes de leer: Los espeluznantes caminos de los migrantes venezolanos en Colombia (Video)

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído