Carabobo
Primer Encuentro Gobierno Abierto Carabobo 2019 en la AEEC

Primer Encuentro Gobierno Abierto Carabobo 2019. El evento tendrá lugar el miércoles 20 de noviembre de 2019, en la Asociación de Ejecutivos a partir de las 8:30 de la mañana.
La temática tendrá como ejes, la transparencia gubernamental, la participación y colaboración ciudadana, y la innovación tecnológica
Transparencia Venezuela, capítulo Carabobo, invita al Primer Encuentro Regional de Gobierno Abierto, “Hacia una Nueva relación Gobierno-Ciudadanía”, que se realizará el miércoles 20 de noviembre en la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo, de 8:30 a.m. a 1:00 p.m.
La actividad forma parte del proyecto especial que desarrolla Transparencia Venezuela dedicado a informar, formar y estimular a organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos para exigir Gobierno Abierto en Venezuela; presentar propuestas normativas, políticas, sociales y económicas para su implementación, y realizar acciones de incidencia que favorezcan la implantación de este modelo en el país.
Primer Encuentro Gobierno Abierto Carabobo
El evento constará de seis ponencias, divididas en tres segmentos, donde se abordará la temática desde diversos puntos de vistas, teniendo como ejes, la transparencia gubernamental, la participación y colaboración ciudadana, y la innovación tecnológica.
En este encuentro participarán: la coordinadora de la Cátedra Rectoral de Estudios de Ciudad de la Universidad de Carabobo, Ana Isabel Belmonte (Gobernanza y las TIC); el asesor en modelo de negocios ágiles, Alexander Gómez (Gobierno Abierto y emprendimiento digital).
Además, estará, el director Académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UC, Carlos Ñáñez (Transparencia y rendición de Cuentas); la coordinadora del Grupo Interdisciplinario de Emergencia Humanitaria Compleja, Luis Rodríguez Táriba (Corrupción, DD.HH. y articulación social).
Asimismo, el coordinador del Cesap-Carabobo, Calarcá Mejías (Participación Ciudadana en el Gobierno Abierto); y la directora de Espacio Humanitario, Soleir Valecillos Alza (Los ODS y el Gobierno).
Juan Simón Ávila, de la organización Un Mundo Sin Mordaza, y el Coro Gospel del Centro Venezolano Americano de Carabobo (Cevac); serán los encargados de amenizar la jornada.
El coordinador de Transparencia Venezuela en Carabobo, Humberto Torres, informó que fueron convocados al evento representantes de gremios, cámaras, universidades, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, movimiento estudiantil, consejos comunales y partidos políticos.
La invitación a acudir a este evento gratuito es extensiva a los ciudadanos que deseen conocer sobre este modelo de gobernanza.
Gobierno Abierto
Muchas democracias consolidadas del mundo practican el Gobierno Abierto porque permite establecer y mantener un nuevo sistema de relaciones entre los gobernantes, las administraciones y la sociedad: transparente, multidireccional, colaborativo y orientado a la participación de los ciudadanos tanto en el seguimiento de la gestión como en la toma de decisiones públicas.
El Gobierno Abierto implica diferentes iniciativas, herramientas y prácticas de gobernanza para diseñar políticas más efectivas, servicios públicos eficientes y mayor rendición de cuentas. También disminuye los riesgos de opacidad, corrupción e impunidad.
Transparencia Venezuela, capítulo nacional de Transparencia Internacional, inició este año una gran campaña en favor del Gobierno Abierto para posicionar en la conciencia de todos los ciudadanos este concepto como vacuna contra la corrupción, para corregir y evitar los errores que nos han conducido a la actual crisis.
ACN/Nota de prensa Transparencia Venezuela
También de tu interés: Maestra carabobeña: Si tú me dices que limpie tu casa voy y te la limpio
Carabobo
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional

Con motivo del 162 aniversario de la creación de la Cruz Roja Internacional, se celebró en Valencia un acto encabezado por directivos locales, quienes entregaron reconocimientos a colaboradores y aliados de la institución, así como a periodistas por el apoyo en la difusión de la labor humanitaria.
El programa comenzó con una misa de Acción de Gracias, a cargo del capellán Kafka Pirela, en el Salón de Usos Múltiples Lic. Haydee Molina de Castellano del Hospital Luis Blanco Gásperi.
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
Una vez finalizada, empezó el acto protocolar con la entonación del Himno Nacional y del Himno de la Cruz Roja Venezolana Filial Valencia, para dar paso a la lectura de los principios fundamentales del movimiento internacional: Humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.
El presídium estuvo conformado por los doctores Miguel González Carrillo, vicepresidente de la junta directiva de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia; Carlos Ruiz Pinto, secretario general; Manuel Rondón, secretario; y Euden Hernández, jefe de Cirugía 3, acompañados de la administradora Celia Sanz, gerente general.
También puede leer: Orquesta Sinfónica de Carabobo presentó libro sobre sus 45 años de historia

Doctor Carlos Ruiz Pinto.
Los programas fundamentales
El doctor Ruiz Pinto destacó durante su intervención los programas fundamentales para brindar atención a la colectividad, como Salud Comunitaria, que benefició a más de 3 mil personas durante el período 2024-2025.
Asimismo, mencionó Salud en Emergencias, a través del cual se forman promotores de salud a nivel comunitario. También resaltó el Programa de Prevención-Promoción-No Estigmatización y Discriminación del VIH/SIDA, que lleva charlas informativas a instituciones educativas y ha beneficiado a 300 estudiantes en el último año.
El doctor Ruiz también resaltó la formación de 400 participantes en el curso de Primeros Auxilios en 2024, así como la captación de donantes voluntarios de sangre, el programa de seguridad vial con impacto en 40 mil usuarios y la integración de jóvenes con Síndrome de Down al Equipo 21.
Para finalizar su discurso, refirió que actualmente un grupo de voluntarios de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia, en conjunto con voluntarios nacionales, bajo las direcciones de Socorro y Salud, apoyan el proceso de repatriación tanto desde Estados Unidos como desde México, por lo cual se encuentran en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
Entrega de reconocimientos
Recibieron reconocimientos el reportero gráfico Pedro Pinilla, quien además es voluntario de la institución; el presbítero Kafka Pirela; el fotógrafo Saul Zerpa; Juan Carlos Ramírez, de Print Master C.A.; y Walfred Astudillo, de Carabobo Runners.
Igualmente, la junta directiva reconoció la labor de los periodistas Alecia Rodríguez, del diario Notitarde; Ángela Ochoa, de la emisora Frenesí; Beatriz Rojas, de El Carabobeño; Francis Tineo, de Radio América; Janeissy Poyer, de Prensa Cultural; Jorge Jiménez, ancla del programa En Conexión que transmite Radio América; y Luis González Manrique, del blog Valencia Informa.
También fueron homenajeados Maigualida Villegas, de FM UC; María Torres, del portal informativo SandyAveledo.com; Marlene Castellanos, de Experiencia Informativa; Marlene Piña, del diario La Calle; Miguel Sánchez, de la Agencia Carabobeña de Noticias (ACN); Ruth Lara, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Carabobo; Ruth Laverde, de Las Noticias de Hoy; y Sandy Aveledo, de SandyAveledo.com.

Miguel Sánchez recibe reconocimiento.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias
-
Nacional21 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes21 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes11 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares