Connect with us

Opinión

Presos políticos o políticos presos

Publicado

el

Presos - acn
Compartir

Presos Políticos o Políticos Presos: Por Jesús Santander.- Visión y Opinión/El año 2014 fue el año del renacer de las Guarimbas, una forma de actuar signada de la violencia y el Autosecuestro de vecinos  y que produjo muertos y heridos, además de pérdidas materiales que hasta el día de hoy no hemos podido subsanar del todo, sobre todo, no ha habido por parte de los promotores, ni la más mínima intensión de resarcir a las víctimas, los heridos o los familiares de los asesinados.

Las Guarimbas se repitieron en el año 2017, con el mismo guión de las pasadas, trayendo por supuesto muertos y heridos, además debe la destrucción no sólo de infraestructura pública, sino de bienes materiales privados, se comenzó a cobrar la vacuna a los vecinos que tenían que pasar por las barricadas, bien sea para trabajar o ir a una clínica, se perfeccionó la técnica del incendio de personas y autobuses, Casas de Chavistas y sede de organismos gubernamentales, es decir , acabar con lo que pudieran, con tal de salir de Maduro.

Á parte de las muertes, heridos y pérdida material, Las Guarimbas o violencia política dejo como resultado detenidos, entre los que destacan Políticos, separó a familias que durante años estuvieron aislados por la prisión de aquellos que utilizando su investidura política, se creyeron con patente de corso para delinquir y apoyar o impulsar la violencia como arma política, ese fue el saldo, personas políticas tras las rejas.

En 2017, la oposición que participó en las Guarimbas y la violencia política, pedían en principio la renuncia de Nicolás Maduro o elecciones anticipadas, cosa que al momento de aceptar el llamado a elecciones adelantadas, la oposición se echó para atrás, una cosa es llamar al diablo y otra verlo llegar, fue tal el desgaste de la oposición y el fortalecimiento del Gobierno Nacional, que se les revirtió la opción de Gobernar y el presidente Nicolás Maduro logró vencer las adversidades, el bloqueo y la violencia, lo que hizo que hoy por hoy haya ganado las elecciones presidenciales el pasado 20 de mayo con el 68 por ciento de los votos, manteniendo intacto el sentimiento del Chavismo que apostó por la Paz.

Luego de las elecciones del pasado 20 de mayo, el presidente Nicolás Maduro de manera magnánima, ha llamado al Diálogo y la reconciliación Nacional, la primera medida tomada es la liberación de los políticos presos producto de la violencia y la Guarimba, hoy el presidente Maduro ejecuta una acción que puede ser criticada por las Víctimas de las Guarimbas y la violencia política, pero es una decisión aplaudida por la mayoría del pueblo, que quiere más que vivir en paz, nos reconciliemos como venezolanos, recordemos que Maduro es el presidente de todos y cada uno de los venezolanos, de los que votamos por el, los que no votaron por el y los que se abstuvieron, es por ello que comparto esa decisión para lograr la reconciliación nacional tan esperada.

De todo un Poco:

.- Ladrón es Ladrón: Recientemente unos médicos del hospital central de Valencia fueron  detenidos en flagrancia por los organismos de seguridad, presuntamente sustrayendo material Médico de las instalaciones del Hospital, inmediatamente comenzó una campaña en contra del Gobierno Regional por la detención de estos galenos, sin embargo,  la justicia les otorgó una medida sustitutiva a la privación de la libertad, algunos políticos salieron a la defensa automática de los médicos, se inventaron inclusive que fueron  detenidos por protestar pacíficamente, cosa que es falsa, ahora yo me pregunto, si quien hubiese hurtado esos insumos fuesen Camilleros, enfermeros, obreros del Hospital, ¿hubiesen sido defendidos de esa manera por sectores de la oposición?, Lo que si es un hecho es que hay Gobierno y autoridad, para nosotros no hay ladrones buenos o ladrones malos, Ladrón es ladrón, debemos dar el ejemplo.

.- El Extorsionista brinca Talanquera C.B: Se le pasó la hora al extorsionista, brincatalanquera, El Morocho C.B, acostumbrado a derrochar recursos del erario público en Alcohol y otras sustancias dañinas al organismo y a las neuronas,  ha vivido de cuanto Gobierno pasó por acá, pero las cosas cambian, suerte para la próxima, si es que te permite llegar a Rehabilitación.

jes[email protected] Twitter/Instagram: @JesussantanderL

No deje de leer: Cuba y Venezuela ratifican convenios petroleros

Opinión

Nuestros amigos las mascotas

Publicado

el

Compartir

Por: Cora Paez de Topel

Una fotografía publicada en el periódico Wall Street Journal el pasado 8 de Agosto muestra a un hermoso gato con sus relucientes ojos verdes mirando al frente, en conmemoración del Día Internacional  de los Gatos.  Realmente me llamó la atención esa información, porque me sorprende  lo significativo de las mascotas en la vida diaria de las personas que las aman y cómo estos animales acompañan a los seres humanos en la vida diaria. Al igual se celebra el Día Mundial de los Perros el 21 de Julio.

Escribo estas líneas no como un tema relevante, tal  como los asuntos políticos que son el centro de las informaciones periodísticas, ni   los sucesos violentos que impactan la atención de quienes siguen  las noticias diariamente,  sino como algo que está en plena vigencia , puesto que me sorprende ver cómo las mascotas se hacen querer por las personas, especialmente cuando los hijos se van a estudiar fuera, se casan o se separan de los padres ya mayores, que se quedan solos sin la compañía de seres que deben cuidar,  alimentar  y mostrarles cariño.  De tal manera que, al proponerme tratar este tema investigue en unos libros de historia natural ciertos datos interesantes sobre los perros y gatos, que son las mascotas predilectas de quienes las adoptan y mantienen en sus hogares..

LOS PERROS: La domesticación de los perros se remonta a unos 15.000 años atrás, si se toma en cuenta que los pioneros que vinieron al nuevo mundo los trajeron  con ellos. Los lobos son los progenitores de los perros.  Desde la antigua Grecia o desde el Imperio Romano, al igual que en Egipto, las personas tenían perros, algunos de cacería, o compañeros, también en los entretenimientos de los gladiadores, o acompañando a  los militares en los ejércitos a defender sus posiciones.

Más análisis científicos se han hecho de estos antiguos compañeros de los humanos,  sus vidas y cómo perciben y manejan su mundo,  al igual que la genética y la conducta social.  Las mascotas temen a los extraños, no les gusta estar solos ni en vecindarios desconocidos.  A ellos les gusta que los toquen o que les den palmaditas, son carnívoros, el sentido del olfato es muy agudo, más que el de los seres humanos, ellos ven en blanco y negro, no en colores, oyen sonidos que no se registran en la conección del cerebro humano.  Algunos tienen ESP (percepción extrasensorial).  Predicen la inminencia de los terremotos.  Saben volver a casa si se pierden en el camino. Son felices al regresar a casa y ver a sus amos.

En Egipto un Dios Perro llegó a ser una figura importante en el Panteón.  Se llamaba ANUBIS, lo asociaban con la muerte y servía como guía a los muertos para encontrarse con OSIRIS, donde estarían consignados a morir para siempre o a resucitar.  Se dice que al final de la hegemonía de Egipto, cientos de miles de perros fueron momificados y usados como ofrendas a ANUBIS,

Hay variedad de razas de perros, de ellos los Pastores Alemanes, los Golden Retriever, los Doberman, Labradores, Mucuchíes, Rottweiller, Schnauzer miniatura,  Poodle, Cocker Spaniel, Pekinés. Todos ellos pueden ser entrenados para obedecer y portarse bien.

Hay perros de servicio y perros de terapia.  Los de servicio ayudan a las personas discapacitadas mental o físicamente a ser más independientes.  Los ciegos o visualmente impedidos, los sordos o con problemas de audición, quienes andan en sillas de ruedas o con bastones. Ayudan también al soporte emocional, acompañándolos cuando están solos.

LOS GATOS:  La relación entre los gatos y los humanos comenzó también en Egipto  hace unos 10.000 años cuando los gatos mataban a los roedores que se comían los granos almacenados en las ciudades y villas.  Pertenecen a la familia de los felinos FELIDAE.  Son carnívoros y están también domesticados. Los tigres, los jaguares, los leopardos y otros felinos pertenecen a la misma familia, sólo que  estos últimos no han sido  domes- ticados. Hay una gran variedad de razas o clases de gatos, con sus hermosos ojos azules, grises o verdes, sus largas colas y su  abundante pelaje, la agilidad con la que se mueven y nos miran como una forma de comunicarse con nosotros.

La mayoría de los gatos tienen una larga cola, aproximadamente  la mitad de su tamaño, ellos la utilizan para  balancearse.  Se comunican por medio de los maullidos, como también es interesante cuando se le quedan viendo a las personas a su lado y maúllan, que es su característico modo de expresión –  miau-.  Los rasgos físicos de los gatos son similares, al igual que el tamaño y el pelaje.   Caras redondas, ojos grandes  bien abiertos en el centro superior  de la cara, orejas plegables hacia arriba.  Son proclives a brincar para sentarse en los sofas o camas de sus dueños, donde duermen largas horas.  Su tiempo de vida es de unos 20 años.

Mas datos sobre las  dos especies de mamíferos tratados en estas líneas pueden encontrarse en Google, o para mayor conocimiento en los libros de historia natural.  Como dije al comienzo, me motivó el tema al ver a estas mascotas tan consentidas por sus dueños, a quienes acompañan a toda hora, siempre y cuando les den techo, comida y buen trato.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído