Política
Rapados y uniformados trasladaron a más de 700 presos políticos hacia Tocuyito y Tocorón

El gobierno nacional concretó el traslado de más de 700 presos políticos hacia Tocuyito (Carabobo) y Tocorón (Aragua), detenidos arbitrariamente después de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Estos detenidos se encontraban en calabozos policiales de todo el territorio nacional.
Los movimientos inusuales se viralizaron a través de las redes sociales con desgarradoras imágenes en las que los familiares ven con terror como sus seres queridos, a quienes hasta la fecha no les permiten visitas ni la designación de sus abogados de confianza, son trasladados hacia cárceles sin previo aviso y a cientos de kilómetros de distancia.
El pasado domingo 25 de agosto trascendió, según la versión de los familiares, que un grupo de personas fueron ingresadas al Internado Judicial Capital «Yare III», donde presuntamente les raparon el cabello y uniformaron con franelas y pantalones azules.
Posteriormente fueron trasladados en al menos 14 autobuses hacia el Centro Penitenciario de Aragua, conocido como «Tocorón»; el Centro de Formación Hombre Nuevo Libertador, conocido como «Fénix Carabobo», y las instalaciones del desalojado Centro Penitenciario de Carabobo, conocido como «Tocuyito».
El lunes 27 de agosto, también se reportaron traslados desde la sede de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de San Francisco en el estado Zulia y desde la Dirección de Investigaciones Penales de la PNB en Barinas, hacia la región central del país donde se ubican las cárceles de Tocorón y Tocuyito.
Una vez más les negaron información a los familiares sobre cuál sería el destino de sus familiares.
En tanto, el viernes 30 de agosto, familiares del estado insular Nueva Esparta denunciaron que en un avión trasladaron a un grupo de presos político hacia tierra firme en una clara violación al debido proceso.
También se reportaron traslados desde los estados Táchira y Apure.
«Hasta la fecha, a ninguna de las personas trasladadas en los días anteriormente mencionados se les ha permitido el contacto con sus familiares ni la designación de sus abogados de confianza, por lo que desde el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) estamos monitoreando y documentando la situación», se lee en la nota de prensa enviada a este medio de comunicación.
«Preocupa en gran medida que estas personas privadas de libertad no han sido sometidas a chequeos físicos ni psicológicos, aunado a que ni siquiera se han preocupado por la atención integral de las personas con enfermedades preexistentes y discapacidad».
En este punto es importante destacar que la detención arbitraria tiene un impacto devastador en la salud mental de las víctimas, dejando secuelas que pueden durar toda la vida porque el aislamiento, la incertidumbre y el miedo constante generan altos niveles de ansiedad, estrés postraumático y depresión, denunció el OVP.
Durante el encierro, las víctimas suelen experimentar una sensación de impotencia y vulnerabilidad extrema, lo que puede llevar a trastornos psicológicos graves, como alucinaciones, paranoia y pérdida del sentido de identidad. A
demás, las secuelas de la detención arbitraria no terminan con la liberación.
«Las personas que han sido detenidas de manera injusta a menudo enfrentan dificultades para readaptarse a la vida cotidiana, sufriendo de insomnio, pesadillas y un estado de alerta constante».
Asimismo, la ONG explicó que los traslados de estos detenidos se llevaron a cabo con muchas irregularidades, incluso algunos bajo engaño, pues no les avisaron a sus familiares y muchos de ellos se enteraron cuando fueron a llevarles la comida a las comandancias policiales.
Denuncian que bajo engaño se llevaron a presos políticos a Tocorón y Tocuyito
Son muchos los familiares que han viajado a kilómetros de distancia, a pesar del costo económico que esto implica en un país azotado por la inflación, y en ninguno de los penales antes mencionados hay una lista de trasladados.
No hay quien les dé información sobre el paradero de su familiar, ni cuándo serán los días de visitas y bajo qué condiciones serán.
El equipo de OVP se mantiene vigilante ante estos hechos que no han hecho más que violentar las garantías judiciales y los derechos humanos de cada uno de los detenidos arbitrariamente, para informar exhaustiva y oportunamente al sistema internacional e interamericano de protección de los DDHH.
Prensa Observatorio Venezolano de Prisiones
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Elecciones 25-May: FANB inicia el despliegue y acompañamiento del material electoral

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), inició este martes 13 el despliegue del material electoral que se usará en el Plan República 2025, de cara a las elecciones del 25 de mayo.
Así lo informó el Comandante Estratégico Operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, en sus redes sociales. La operación busca garantizar condiciones óptimas para el desarrollo pacífico y transparente del proceso comicial.
El despliegue militar, anunciado a través de las redes sociales oficiales con el lema «¡La Patria es primero!», incluye la protección de centros de votación. Así como custodias de urnas electorales y el acompañamiento a las autoridades del CNE durante todas las fases del proceso. Esta acción se enmarca en el Artículo 328 de la Constitución, que asigna a la FANB la defensa de la soberanía nacional y la estabilidad institucional en eventos de alta relevancia para la democracia venezolana.
Despliegue de material electoral
Cabe recordar que el pasado 10 de mayo se realizó el simulacro electoral de cara a estos comicios, para que los venezolanos se familiarizaran con el proceso de votación. Tras concluir esta actividad, el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, expresó que el Poder Electoral «está preparado para garantizar un proceso transparente, seguro y eficiente el próximo 25 de mayo. Hemos cumplido satisfactoriamente con todos los objetivos planteados, demostrando la solidez de nuestra plataforma tecnológica y la capacidad de nuestro equipo humano».
Asimismo, agradeció la participación de las electoras y los electores que hicieron posible este ejercicio y reiteró su compromiso con la democracia participativa.
«En los próximos días se evaluarán en detalle todos los datos recopilados para implementar los últimos ajustes necesarios. El CNE invita a todo el pueblo venezolano a participar activamente en la próxima jornada electoral, confiando en la transparencia y seguridad del sistema electoral», resaltó.
Con información de: VTV
No dejes de leer: Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes14 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes13 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes14 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional12 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU