Conéctese con nosotros

Deportes

Todo listo para escuchar la voz de «play ball» de LMBP

Publicado

el

Presentada temporada 2023 de la LMBP - noticiacn
Fotos: Kevin Magallanes/Prensa Caciques.
Compartir

Presentada la temporada 2023 de la LMBP en rueda de prensa realizada ayer jueves 11 de mayo en el Estadio Universitario de Caracas, por lo que quedó la escena servida para la disputa de la tercera edición del circuito, a partir del sábado 13 de mayo.

Arturo Cupido, presidente de la LMBP, acompañado por Mervin Maldonado, ministro del Poder Popular para la Juventud y Deporte, además de Juan Carlos Amarante, viceministro de Deporte de Alto Rendimiento, encabezaron el podio.

Los equipos estuvieron representados por César Collins, presidente de Senadores de Caracas; Luis Blasini, presidente de Marineros de Carabobo; Manuel Rodríguez, vicepresidente y gerente general de Delfines de La Guaira; Oscar “Manacho” Henríquez, vicepresidente de Centauros de La Guaira; Juan Colmenares, gerente general de Líderes de Miranda; Domingo Carrasquel, gerente general de Caciques de Distrito; Emilio Carrasquel, gerente general de Samanes de Aragua y Mikel Pérez, delegado de Guerreros de Lara.

Presentada la temporada 2023 de la LMBP

“Creemos firmemente que en esta temporada hemos dado un paso muy importante”, dijo Cupido, en declaraciones recabadas por el departamento de prensa de Senadores. “Todos los rosters de los equipos, incluyendo a los técnicos, cuentan con una amplia experiencia en el béisbol.  Vamos a ofrecer un espectáculo de gran nivel”.

El máximo directivo de la LMBP se complació en anunciar la creación de un departamento de mercadeo que trabajará de la mano con las ocho franquicias, como parte del proyecto de consolidación y masificación del circuito.

Con el objetivo de crear experiencias únicas para los fanáticos que asistan a las cuatro sedes dispuestas este ruedo: el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia, el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay, el Estadio Jorge Luis García Carneiro de Macuto y el parque de la UCV, que estará disponible tanto en la ronda regular como en una eventual postemporada.

Presentada temporada 2023 de la LMBP - noticiacn

Importante para preparar y conformar la selección

El Ejecutivo Nacional, por su parte, manifestó la importancia que tendrá la zafra para la preparación y conformación de la selección de Venezuela que participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, entre el 23 de junio y el 8 de julio en San Salvador. En búsqueda de un cupo en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, a disputarse del 20 de octubre al 5 de noviembre del presente año.

“Hemos venido avanzando de manera adecuada en el desarrollo de la Liga Mayor de Béisbol Profesional”, aseguró el ministro Maldonado. “Se ha fortalecido la pelota venezolana. Todo el éxito para todos los equipos que van a competir por el campeonato 2023”.

Formato de la zafra

El calendario fue ratificado, con 42 careos para cada club en una primera ronda que se extenderá hasta el 30 de junio.  Las cuatro divisas mejor posicionadas se enfrentarán en las semifinales en series a un máximo de cinco partidos entre el 1 y el 6 de julio. Mientras que la Gran Final iniciará el 8 de julio, con un tope de siete cotejos.

Como parte de las novedades, se conoció que todos los juegos tendrán transmisión vía streaming y en los próximos días se revelarán las televisoras que se sumarán a la difusión de los encuentros.

“Nuestros muchachos quieren más y van a salir a jugar por el tricampeonato”, expresó el alto jerarca de Senadores, Collins, quien comandó a la LMBP en los exitosos dos primeros ruedos de vida.

“Vamos a tener una temporada altamente competitiva con ocho equipos que se están preparando al máximo para dar el 100% en el terreno de juego”, agregó.

A saber

  • El acceso a los estadios será de forma gratuita.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Juventus y Sevilla empatan y dejan todo para segundo mache (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Publicado

el

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.

Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.

En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.

Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.

«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”

“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.

Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.

El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.

Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).

Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.

Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS

Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.

Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.

El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído